criterio de varios de sus autores el cual se lo
puede adaptar de acuerdo a la condición tanto
fisiológica como física de cada estudiante
con el objetivo de no provocar sobrecarga o
agotamiento físico.
En esta propuesta se respetó la atención
personal como general en la realización de
los juegos y ejercicios, mismos que se
adaptarán las actividades a las capacidades y
limitaciones de cada estudiante.
Por tanto, concluimos que los juegos
adaptados y juegos tradicionales, así como el
ejercicio físico en la asignatura de educación
física desempeña un papel fundamental en el
desarrollo de las capacidades coordinativas
para la mejora, tolerancia y adherencia de los
juegos adaptados y ejercicios físicos para el
incremento de la funcionalidad y
mejoramiento de las diferentes capacidades
físicas básicas.
Es recomendable que antes de comenzar
cualquier programa de ejercicio o juego en la
asignatura de educación física se debe tener
en cuenta su correcta forma de aplicación y
ejecución para asegurarse de que sea seguro
y beneficioso para cada uno de los
estudiantes en toda su etapa escolar.
De esta manera se presentó el análisis
estadístico del pre-test correspondiente al
equilibrio estático y dinámico, donde se
describieron los datos obtenidos utilizando la
hoja de cálculo de Excel y la prueba
estadística correspondiente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Seybold, A. (1976). Principios didácticos de
la educación física. Argentina:
Kapelusz.
Educación física. (2024, 15 de marzo).
Wikipedia, La enciclopedia libre.
Fecha de consulta: 20:08, marzo 15,
2024 desde
https://es.wikipedia.org/w/index.phptitle=Ed
ucaci%C3%B3n_f%C3%ADsica&ol
did=15883113.
Jorge Luis Zamora P. CEAP 07/11/2012.
Principios pedagógicos de la
educación física (P7).
Henderson, S., & Hall, D. (1982)
Concomitants of clumsiness in young
school-children. Developmental
Medicine and Child Neurology. 24:
448-460.
Gubbay, S., (1975) The clumsy child: A
study in developmental apraxia and
agnosia ataxia. London: W. B.
Saunders.
Henderson, S., & Barnea, A. (1998) The
classification of specific motor
coordination disorders in children:
Some problems to be solved. Human
Movement Science, 17:449-469.
Wright, E., (1997) Class Counts:
comparative studies in class analysis.
Cambridge: Cambridge University
press.
Rev.salud.hist.sanid.on-line 2017;12(1):ene-
abr.
Barnhart, R., Davenport, M., Epps, S., &
Nordquist, V. (2003) Developmental
coordination disorder. Physical
Therapy.83:722-731.
Jongmans, M., Mercuri, E., Dubowitz, L., &
Henderson. S. (1998) Perceptual-
motor difficulties and their
concomitants in six-year-old children
born prematurely. Human Movement
Science. 17:629-653.
Cermak, S., & Larkin, D. (2002)
Developmental coordination
disorder. Albany, NY: Eds. Delmar.
American Psychiatric Association. (1994)
Diagnostic and statistical manual of
mental disorders (4th ed.).
Washington, DC.
Gamonales Puerto, J. M. (2016). La
educación física en educación
infantil. La motricidad en edades
tempranas. International Journal of
Clinical and Health Psychology, 5,
115-127.
Vaca, M. (2005). El cuerpo y la motricidad
en educación infantil. El análisis de la
práctica como base de la elaboración
de un proyecto para el tratamiento del
ámbito corporal en educación infantil.
Revista Iberoamericana de
educación, 39, 207-224.
Nicks, D. & Fleishman, E. (1960). ¿Qué mide
la aptitud física? Una revisión de los
estudios analíticos factoriales.
Universidad de Yale. Departamentos
de administración industrial y