149
Vol 3, Núm 1, pp 149-160
Aceptado (Acepted): 2024/04/28.
EL JUEGO COMO MEDIO DE DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES
COORDINATIVAS EN ETAPA ESCOLAR.
THE GAME AS A MEANS OF DEVELOPING COORDINATIVE SKILLS IN THE
SCHOOL STAGE.
Christian Xavier Demera Bustos
Instituto Superior Tecnológico con Condición de Universitario Compu Sur
RESUMEN
Los objetivos de este estudio fueron analizar los efectos de los juegos modificados y juegos
tradicionales implementados en las sesiones de la asignatura de educación física para determinar
el grado de desarrollo de las capacidades coordinativas, basadas en el equilibrio en estudiantes en
etapa escolar y analizar las diferencias en los resultados en función de la edad cronológica y el
sexo de cada uno de los estudiantes (N° = 35), la muestra está compuesta del 45,71% de
estudiantes del género femenino y el 54,29% de estudiantes del género masculino, esto evidencia
que la población existente de estudiantes es muy parecida en ambos géneros a todos estos
estudiantes se les realizo un pre-test de equilibrio dinámico (Mabc-2) y estático (Standing Stork
test), tras la toma de muestras del pre-test de equilibrio y a pesar de ello no fueron iguales en todas
las edades de los estudiantes. Bajo este contexto se pudo apreciar significativamente que en el test
de equilibrio dinámico los estudiantes del género femenino y masculino en cuanto a los datos
obtenidos de la Media en el pre-test, los estudiantes del género masculino tienen un mayor
incremento en la desviación estándar en comparación con las estudiantes del género femenino
(desv-est M 3.31 > 1.41 desv-est F). Este estudio como tal fue efectivo para determinar la
significativa variación en cuanto a los resultados del pre-test de equilibrio dinámico de los
estudiantes en etapa escolar pero los efectos fueron diferentes en función de su edad.
PALABRAS CLAVES: Capacidades Coordinativas, Juego, Etapa Escolar, Equilibrio
.
ABSTRACT
The objectives of this study were to analyze the effects of modified games and traditional games
implemented in the sessions of the physical education subject to determine the degree of
development of coordinative abilities, based on balance in students at school stage and to analyze
the differences In the results based on the chronological age and sex of the students (No. = 35),
the sample is composed of 45.71% of female students and 54.29% of male students, this shows
that The existing population of students is very similar in both genders. All of these students
underwent a dynamic balance pre-test (Mabc-2) and a static balance test (Standing Stork test),
after taking samples from the balance pre-test and despite this, they were not the same in all ages
or in the sex of the students. Under this context, it could be seen that significantly in the dynamic
balance test, the female and male students, in terms of the data obtained from the Mean in the pre-
test, the male students have a greater increase in the standard deviation. compared to female
students (est-dev M 3.31 > 1.41 F est-dev). This study as such was effective in determining the
significant variation in the results of the dynamic balance pre-test of school students, but the
effects were different depending on their age.
KEYWORDS: Coordinative Abilities, Play, School Stage, Balance.
Revista INNDEV ISSN 2773-7640 Abril-Julio 2024 Recibido (Received): 2024/04/20
INNDEV - Innovation & Development Ciencias del Sur ISSN 2773-7640
150
Vol 3, Núm 1, pp 149-160
Aceptado (Acepted): 2024/04/28
INTRODUCCIÓN
Según Seybold (1976), los términos
"educación física", "cultura física",
"enseñanza deportiva" y "educación
deportiva", se refieren a la enseñanza y
aprendizaje de ejercicios y actividades físicas
cuyo objetivo principal es mejorar la salud y
la educación.
Esta fue la razón principal por la que en el
siglo XIX se introdujo el ejercicio físico en
las escuelas primarias. Actualmente, la
instrucción en educación física ayuda a los
niños a desarrollarse de manera saludable,
fomenta una vida sana y establece las bases
de una "conciencia higiénica".
En este sentido se comprende la
importancia de diferenciar entre los "trabajos
de índole individual", en los que todos
trabajan en el mismo problema y cada uno
sigue su propio camino de solución, y en los
que todos realizan la misma tarea de manera
individual.
Por otro lado, la "enseñanza
individualizadora", que desde un principio
propone tareas especiales, adecuadas a las
posibilidades y límites que comprueban la
capacidad y limitaciones de cada estudiante.
(Zamora, 2012).
Según Henderson & Hall (1982), Gubbay
(1975) y Henderson & Barneu (1998), desde
principios del siglo pasado se han
documentado casos de niños física e
intelectualmente normales que carecían de
las habilidades motrices esenciales para
realizar las tareas diarias.
Como lo hace notar Wright (1997), en la
publicación del artículo "Niños torpes" en el
British Medical Journal en diciembre de 1962
posiblemente marcó el comienzo del
acercamiento científico al estudio de los
Problemas Evolutivos de la Coordinación
Motriz (PECM).
En relación a la idea anterior la Revista
Salud Historia y Sanidad (2017)afirmaba que
los niños en edad escolar tenían estos
comportamientos que probablemente eran
atribuidos por error a la desobediencia o la
falta de disciplina, siendo tal vez
consecuencia de unas pobres habilidades
motrices.
En relación a la problemática expuesta la
American Psychiatric Association - APA
(1994), Barnhart et al., (2003) y Henderson
& Hall (1982) plantean que “El predominio
de los problemas evolutivos de coordinación
motriz es al menos del 5-6 % en edades
comprendidas entre los 5 y los 12 años y
tiende a diagnosticarse más frecuentemente
en los varones.
Otros autores señalan que las chicas
sobresalen en actividades que reclaman el
empleo de la motricidad fina, mientras que
los chicos sobresalen en aquellas que
requieren una motricidad gruesa o fuerza
(Cerna & Larkin 2002).
Por lo tanto, como establecieron
Jongmans et al., (1998) los test basados en la
motricidad fina, dónde las chicas son
habitualmente más diestras, probablemente
identificarán más a mujeres que a varones,
mientras que ocurrirá todo lo contrario en
aquellos test basados en la motricidad
gruesa”.
De acuerdo con la APA (1994) para los
licenciados en educación física los problemas
evolutivos de coordinación motriz, son un
marcado impedimento en el desarrollo de la
coordinación motriz que interfiere
significativamente en los logros académicos
y en las actividades de la vida cotidiana”. Las
causas se dan posiblemente en la relación
existente entre la disfunción del movimiento
y los mecanismos del procesamiento de la
información.
Dentro de este marco de ideas Gamonales
(2016, como se citó en Vaca, 2005) resalta
que se debe seguir un proyecto corporal en la
etapa infantil. Un proyecto no es un
programa; es más bien una estrategia que
establece las bases para una práctica en
concreto.
Tiene como objetivo: participar en las
preocupaciones educativas generales y
establecer un plan para situaciones en las que
el ámbito corporal es objeto de tratamiento
educativo para concretar una programación
general anual, en las que se señale los
aprendizajes adquiridos, lo correcto sería
elaborar una propuesta curricular donde se
definan los contenidos específicos.
Por lo tanto, se puede decir que existen
Revista INNDEV ISSN 2773-7640 Abril-Julio 2024 Recibido (Received): 2024/04/20
INNDEV - Innovation & Development Ciencias del Sur ISSN 2773-7640
151
Vol 3, Núm 1, pp 149-160
Aceptado (Acepted): 2024/04/28.
muchas situaciones motrices que pueden ser
elegidas para organizar los diferentes
programas en educación física.
Hablar o hacer relación sobre las
capacidades coordinativas y habilidades
motrices, implica considerar y observar un
conjunto de acciones motoras que se
manifiestan y forman parte en la evolución
humana, como caminar, correr, girar, saltar,
lanzar, recibir.
Estas capacidades básicas encuentran
apoyo o sustento para su desarrollo en las
capacidades perceptivas que están presentes
desde el nacimiento y que al mismo tiempo
se desarrollan juntas y en paralelo, se
entiende de tal manera que estos actos
motores se realizan de forma natural y forma
una estructura sensoriomotora básica y que
sustenta a otras capacidades tanto básicas
como específicas que los seres humanos
desarrollan a través de un proceso de
aprendizaje a lo largo de sus vidas.
Con respecto a Guthrie (1957, citado en
Kappa, 1981) refiere que la habilidad motriz
es la capacidad de aprender a hacer algo con
precisión y eficiencia, sin gastar mucho
tiempo, energía o esfuerzo. Encontramos
formas de entender el concepto entre estos
autores.
El primero se enfoca en hacer bien las
cosas y en obtener un buen resultado. La
segunda es una definición más amplia y
profunda del concepto de habilidad motriz.
No se enfoca solo en alcanzar los
objetivos establecidos. Esta definición
también se refiere a la eficiencia, es decir,
lograr un menor gasto de tiempo y/o energía
lo cual es crucial y fundamental en su
crecimiento.
Dentro de este marco las destrezas
motrices están relacionadas con el de las
habilidades, y muchos autores la definen y
utilizan de manera estándar el término
habilidad y destreza. y se puede decir que la
destreza es parte de la habilidad motriz
porque constituye un concepto más
generalizado, limitándose más a actividades
motrices que requieren el manejo de objetos
y su manipulación.
En función de lo planteado la tarea motriz,
“Es el acto específico que se va a realizar para
desarrollar y poner de manifiesto
determinada habilidad, ya sea perceptiva o
motórica” (Sánchez Bañuelos, 1.986).
De esta manera la tarea motriz se está
refiriendo a una actividad determinada que de
forma obligada ha de realizarse. y todo este
conjunto de tareas y/o actividades
constituyen los temas a desarrollar en la
asignatura de Educación Física en el ámbito
escolar.
Según el modelo de Marteña (1976), tal y
como vimos en el apartado anterior, la
ejecución motriz está basada
fundamentalmente en tres mecanismos, los
cuales han de ser tenidos en cuenta por parte
del profesor en el tratamiento didáctico de la
enseñanza de las tareas motrices:
Mecanismo perceptivo.
Mecanismo de decisión.
Mecanismo efector o de ejecución.
Las habilidades motrices y sus
características particulares que hacen que una
habilidad motriz sea bási-ca son:
Ser común en cuanto a todos los
individuos.
El que haya facilitado y/o permitido la
supervivencia del ser humano.
Ser el fundamento motriz de aprendizajes
posteriores sean estos deportivos o no.
De esta manera se resume la clasificación
de los movimientos básicos en dos
principales categorías:
Relacionado con los movimientos
corporales; estos patrones se centran en el
manejo propio del cuerpo y estas acciones
incluyen el correr, andar además de las tareas
relacionadas con el equilibrio básico postular
como el estar de pie o sentado.
Relacionado los movimientos con objetos;
se concentra fundamentalmente con la acción
en el manejo de objetos como sucede en las
tareas manipulativas como lo es el
decepcionar, lanzar y golpear.
Por consiguiente, a lo mencionado en el
apartado anterior estos movimientos básicos
son fundamentales para el desarrollo motor
dividiéndolos en: El manejo del cuerpo y El
manejo de objetos (Godfrey & Kephart,
1969).
Las habilidades motrices básicas
(HMB), abarcan todas las acciones posibles
en tres áreas concretas:
Locomotrices: estas habilidades se
Revista INNDEV ISSN 2773-7640 Abril-Julio 2024 Recibido (Received): 2024/04/20
INNDEV - Innovation & Development Ciencias del Sur ISSN 2773-7640
152
Vol 3, Núm 1, pp 149-160
Aceptado (Acepted): 2024/04/28
centran en la locomoción y comprenden
acciones como correr, saltar, deslizarse,
rodar, etc.
No locomotrices: estas habilidades no
están relacionadas con el desplazamiento y
no incluyen acciones de recibir y lanzar.
Proyección y/o percepción: estas
habilidades implican la manipulación o
manejo de objetos y abarcan acciones como
golpear, driblar, lanzar y atrapar.
Bajo este contexto las HMB son
esenciales para el desarrollo motor y
constituyen la base de las habilidades
motrices más complejas sobre la cual se
construyen. (Ruiz Pérez, 1987).
Según Sánchez Bañuelos (1984) el
desarrollo de las habilidades motrices se lleva
a cabo en los niños siguiendo las siguientes
fases:
Primera fase comprende (4-6 años) del
desarrollo infantil.
Se enfatiza en el desarrollo de habilidades
perceptivas a través de actividades motrices
comunes. Estas actividades contribuyen al
desarrollo de la percepción corporal a nivel
espacial y temporal.
Algunas de estas tareas habituales
incluyen tirar, empujar, caminar, saltar y
correr.
Durante esta etapa se emplean estrategias de
exploración y descubrimiento para fortalecer
y fomentar el aprendizaje. Los niños
participan en juegos libres o de baja
organización, lo que les permite
experimentar y desarrollar sus capacidades
perceptivas de manera natural.
Además, para trabajar en el desarrollo de
la lateralidad, se utilizan segmentos del
cuerpo de ambos lados para que el alumno
descubra y afirme su parte dominante. Esto
ayuda a fortalecer la comprensión de su
propio cuerpo y su relación con el espacio y
el tiempo.
Segunda fase comprende (7-9 años) del
desarrollo infantil.
Este se centra en el desarrollo de
habilidades y destrezas básicas a través de los
movimientos fundamentales que involucran
el dominio del propio cuerpo y la
manipulación de objetos que incluyen:
Desplazamientos: Como caminar, correr o
saltar.
Saltos: Impulsarse desde el suelo.
Giros: Rotaciones del cuerpo.
Lanzamientos: Arrojar objetos.
Recepciones: Atrapar objetos.
Durante las actividades físicas, se
incorpora el componente lúdico-competitivo,
esto provoca que los niños se diviertan
mientras desarrollan sus habilidades. El
objetivo es perfeccionar y aumentar la
complejidad de los movimientos aprendidos
en la etapa anterior.
Aunque se siguen estrategias de
exploración y descubrimiento, a veces es
necesario que el profesor brinde
instrucciones directas para enseñar
movimientos más complejos. Esto ayuda a
los niños a adquirir una base sólida para
futuros logros en el ámbito físico.
Tercera fase comprende (10-13 años)
del desarrollo infantil.
Se introduce a los niños en habilidades y
tareas específicas que tienen un enfoque
lúdico-deportivo y se relacionan con
actividades deportivas o expresivas durante
esta etapa:
Se trabajan habilidades genéricas que son
comunes a muchos deportes.
Se inician las habilidades específicas de
cada deporte, lo que implica aprender
técnicas para mejorar los gestos y
movimientos característicos de esa
disciplina.
El componente lúdico sigue siendo
relevante, y se busca que los niños disfruten
mientras adquieren habilidades deportivas y
expresivas.
Además, se fomenta la comprensión de las
particularidades de cada deporte y la
aplicación de técnicas específicas para su
perfeccionamiento.
Cuarta fase comprende (14-17) del
desarrollo infantil.
En resumen, esta fase marca una
transición hacia un enfoque más
especializado y aplicado en el ámbito
deportivo, preparando a los jóvenes para
niveles más avanzados de competencia y
rendimiento y se aborda lo siguiente:
Desarrollo de habilidades motrices
específicas: Durante esta etapa, los
adolescentes perfeccionan habilidades
motoras específicas relacionadas con
Revista INNDEV ISSN 2773-7640 Abril-Julio 2024 Recibido (Received): 2024/04/20
INNDEV - Innovation & Development Ciencias del Sur ISSN 2773-7640
153
Vol 3, Núm 1, pp 149-160
Aceptado (Acepted): 2024/04/28.
actividades deportivas o expresivas. Esto
implica un enfoque más profundo en técnicas
y movimientos específicos.
Iniciación a la especialización deportiva:
Los jóvenes comienzan a explorar áreas de
especialización en deportes específicos.
Pueden elegir disciplinas que les interesen y
dedicarse a desarrollar habilidades más
avanzadas en esas áreas.
Trabajo de técnica y táctica con aplicación
real: Se enfatiza la aplicación práctica de
técnicas y tácticas aprendidas. Los
adolescentes participan en situaciones reales
de juego o competición, donde aplican sus
conocimientos y habilidades de manera
efectiva.
Las Capacidades Perceptivo-Motrices
de la Coordinación y el Equilibrio.
Si examinamos todas las habilidades y
destrezas motrices, podemos observar que la
coordinación está presente en cada una de
ellas y en sus diferentes aspectos, al igual que
el equilibrio.
Por lo tanto, podemos establecer la
siguiente clasificación de HMB:
Coordinación Dinámica General: sirve de
base a todos los movimientos. Se manifiesta
sobre todo en desplazamientos, giros y saltos.
Coordinación Óculo-manual: Interviene el
mecanismo perceptivo. Presente en los
lanzamientos y recepciones
fundamentalmente.
Coordinación Segmentaria: Intervienen
ciertas partes del cuerpo, trabajando
fundamentalmente las conexiones nerviosas.
Se manifiesta principalmente en la
motricidad fina y el afianzamiento de la
lateralidad.
Control Postural y Equilibrios:
Mantenimiento de una determinada postura,
ya sea en posición estática o dinámica.
Todos ellos constituyen aspectos a ser
desarrollados entre los 6 y los 12 años,
período comprendido entre la adquisición y
desarrollo en el alumnado de las habilidades
perceptivo-motoras y el desarrollo pleno del
esquema corporal.
Será labor del profesor ir introduciendo
dichas habilidades y sus combinaciones
(modalidades de desplazamientos con saltos
o giros, etc.) en un orden jerárquicamente
lógico de adaptación física del niño.
Como hemos visto la coordinación se nos
presenta como un concepto complejo,
multifactorial, implicado de manera
constante en el movimiento humano, puesto
que, por sencillo que funcionalmente y
estructuralmente éste sea, siempre entramos
en el dominio de las coordinaciones.
Según Niks y Fleisman (1960) la esencia
de la coordinación radica en integrar por
separado ciertas capacidades y convertirla en
una más compleja, estos autores sostienen
que la buena coordinación está
estrechamente relacionada con el correcto
funcionamiento del sistema nervioso,
especialmente con la corteza encefálica.
En términos más específicos, definimos la
coordinación como la habilidad para regular
de manera exacta la intervención del propio
cuerpo en la ejecución de una acción
específica, de acuerdo con la idea motriz
previamente establecida.
Las claves características de la
coordinación son:
Realizar movimientos con exactitud y
precisión.
Lograr los movimientos con el mínimo
esfuerzo y eficiencia en el gasto.
Realizar las acciones de manera fluida y
sin riesgos con facilidad y seguridad en su
ejecución.
La coordinación se vuelve más automática
a medida que se perfecciona y va
aumentando su nivel de coordinación motriz.
Según Pila Teleña (1984) mediante
diversos ejercicios de coordinación, se logra
y desarrolla una variedad de habilidades y
destrezas corporales relacionadas con el
movimiento.
Estos ejercicios contribuyen al
perfeccionamiento de la precisión en la
ejecución, la eficiencia en el gasto de energía,
la facilidad y seguridad en la realización, y el
nivel de automatismo.
En relación a los desplazamientos lo
constituyen, los saltos, los giros, los
lanzamientos y las recepciones, los cuales se
le atribuyen estas habilidades motrices
básicas, en el área de la Coordinación
Dinámica ya sea esta General y/o Específica.
El Equilibrio
Como factor fundamental en la motricidad
infantil y está estrechamente relacionado con
Revista INNDEV ISSN 2773-7640 Abril-Julio 2024 Recibido (Received): 2024/04/20
INNDEV - Innovation & Development Ciencias del Sur ISSN 2773-7640
154
Vol 3, Núm 1, pp 149-160
Aceptado (Acepted): 2024/04/28
el sistema nervioso central. A medida que los
niños crecen, su equilibrio evoluciona, y su
maduración requiere la integración de
información proveniente de diferentes
fuentes:
Oído: El sistema vestibular, ubicado en el
oído interno, desempeña un papel crucial en
la percepción del equilibrio. Detecta los
cambios en la posición y el movimiento de la
cabeza.
Vista: La información visual contribuye a
mantener el equilibrio. Observar el entorno y
los objetos circundantes ayuda al cerebro a
ajustar la postura y la posición del cuerpo.
Sistema cinestésico (propioceptivo): Este
sistema proporciona información sobre la
posición y el movimiento de las diferentes
partes del cuerpo. Los receptores en los
músculos, tendones y articulaciones envían
señales al cerebro para mantener la
estabilidad.
Se plantea que aproximadamente al
primer año de edad los niños son capaces de
mantenerse de pie; a los 2 años de edad la
posibilidad aumenta progresivamente de
sostenerse sobre un apoyo brevemente, y en
el tercer año de edad pueden permanecer en
un pie sobre los 3 a 4 segundos además de
caminar sobre una línea recta pintada sobre el
suelo.
El equilibrio tanto estático como
dinámico, alcanza una gran madurez a la
edad de los 5 años. Sin embargo, no será
hasta los 7 años de edad que los niños
lograrán la capacidad de permanecer en
equilibrio con los ojos cerrados, (Cratty,
1982).
En lo relativo el equilibrio permite a los
niños mantenerse erguidos y llevar a cabo
acciones mientras se mantienen en reposo o
en movimiento rectilíneo uniforme siendo
este sentido fisiológico muy esencial e
importante para la coordinación y el
desarrollo motor.
Su desarrollo está relacionado, con los
factores de tipo psicomotor tales como la
coordinación, fuerza, flexibilidad, etc.; y, por
otro lado, con aspectos funcionales tales
como la base, la altura del centro de
gravedad, el número de apoyos, la elevación
sobre el suelo, dinamismo del ejercicio, etc.,
presentes a la hora de la realización de las
tareas físicas.
Bajo estos aspectos podemos hablar de
dos tipos de equilibrio:
Dinámico: Equilibrio durante el
movimiento. Se trata de un tipo de equilibrio
propio para cada tipo de movimiento (Ej.: en
la carrera). Una variante suya es la
reequilibrarían o búsqueda del equilibrio
perdido; se puede buscar por misma o
trabajando coordinadamente en combinación
(Ej.: salto).
Estático: Consiste en asumir una postura
(Ej.: hacer el pino, yoga, etc.) y mantenerla
durante cierto tiempo.
La regulación del equilibrio viene
establecida por tres tipos de mecanismos:
Cinestésico: Relacionado con los propios
receptores del músculo. Ayuda en la
regulación del tono y percepción de la fuerza.
presión, etc.
Laberíntico: Relacionado con el oído
medio. Da información de nuestra posición
en el espacio.
Visual: Se recibe esta información a través
de la vista.
En este contexto, el uso de juegos
modificados y tradicionales como método
educativo enfocado a la asignatura de
educación física en la etapa escolar es la
alternativa más amplia y efectiva como una
de las estrategias. Esto se debe a que el
proceso se centra principalmente en los
estudiantes.
En relación con este tema se repasarán los
modelos de iniciación deportiva y se
concentrará en los juegos modificados y
juegos tradicionales como una alternativa
para enseñar a los estudiantes en cuanto a la
forma de desarrollar las habilidades y
capacidades coordinativas con respecto a la
flexibilidad y el equilibrio siendo este uno de
los temas más relevantes dentro de este
estudio.
OBJETIVO
Desarrollar las capacidades coordinativas
relacionadas con el equilibrio, por medio de
sesiones en la asignatura de educación física,
incluyendo el juego adaptado y juegos
tradicionales a los estudiantes en etapa
escolar, Escuela Pública #4, “Albio Sires
Elementary School 4”. Ubicada en el Distrito
de West New York, Estado de New Jersey,
Revista INNDEV ISSN 2773-7640 Abril-Julio 2024 Recibido (Received): 2024/04/20
INNDEV - Innovation & Development Ciencias del Sur ISSN 2773-7640
155
Vol 3, Núm 1, pp 149-160
Aceptado (Acepted): 2024/04/28.
Estados Unidos de América.
METODOLOGÍA
La elaboración de este estudio se realizó
de una manera descriptiva con un enfoque
mixto cuantitativo - cualitativo de tipo
transversal y no experimental. Se abordó esta
investigación con el propósito de aplicar los
juegos modificados y tradicionales para
mejorar el equilibrio de los estudiantes en
etapa escolar por medio de la asignatura de
educación física, en la Escuela Primaria
“Albio Sires Elementary School” ubicada en
el distrito de West New York, Estado de New
Jersey.
Aspectos y Procedimientos
Metodológicos
De una población de estudio de 85
estudiantes, de la Escuela Primaria “Albio
Sires Elementary School” Ubicada en el
distrito de West New York, Estado de New
Jersey. Se tomó como muestra solo a 35
estudiantes de ambos sexos y para su
selección se tuvo en cuenta la voluntariedad
de los mismo tomando principalmente los
siguientes criterios de inclusión, además de
describir los procedimientos metodológicos:
Consentimiento informado de forma
verbal y escrita al padre o tutor del
estudiante.
Edad cronológica del estudiante (7-10)
años.
Estudiantes de ambos sexos, masculino y
femenino.
No presentar ningún impedimento físico o
lesión en el momento de realización del test.
Métodos teóricos.
Análisis y crítica de fuentes: Para valorar
la información proporcionada por las fuentes
consultadas.
Histórico - lógico: útil para valorar los
principales antecedentes en torno a la
evaluación del equilibrio y extraer
conclusiones que ayuden de sustento al
trabajo realizado.
Análisis síntesis, inducción, deducción:
a lo largo de todo el trabajo para realizar la
valoración de la literatura y documentación
revisada, los resultados de la evaluación del
test y la elaboración del informe escrito.
Métodos empíricos.
Observación: nos permite la posibilidad
de corroborar visualmente y de forma directa
la realización de los gestos y movimientos al
momento de la ejecución del ejercicio
establecido.
Medición: para saber el estado inicial de la
muestra al momento de realizar el test de
Standing Stork y el de Mabc-2, y de esta
forma poder evaluar la condición física de los
estudiantes.
Métodos estadísticos matemáticos:
Se utilizó para poder hacer los cálculos de
los indicadores a través de la hoja de cálculo
de Excel, utilizando la estadística descriptiva
para la caracterización de la muestra donde
empleamos la media, desviación pica o
estándar, mínimo, máximo y el cálculo
porcentual.
Aspectos metodológicos para la
aplicación del test.
Por lo consiguiente se aplicó el test de
equilibrio de el Standing Stork y Mabc-2
(Miller, 2013.; Henderson et al., 2007).
Donde se pudo identificar el nivel de
equilibrio estático y dinámico por medio del
pre-test aplicado en el mes de marzo del
2024.
Se aplicó el test de equilibrio Mabc-2
(Henderson et al., 2007) a estudiantes de 7 -
10 años. Es una prueba de equilibrio
dinámico que consiste en dos etapas, siendo
utilizada solo la primera prueba de equilibrio
que consiste en caminar sobre una línea
marcada en el piso, donde los pies deben
estar uno delante del otro sobre la línea y sin
espacio entre ellos, tuvieron que dar un
máximo de 20 pasos pero si su pie salía fuera
de la línea marcada tenía que empezar
nuevamente, cada estudiante tuvo 3 intentos
, y el mejor intento con más pasos dados se
utilizó para el análisis estadístico.
Tabla 1
Clasificaciones generales para el test de equilibrio
(Mabc-2)
Clasificación
pasos
Pobre
< 5
Regular
6-10
Promedio
11-15
Bueno
16-20
Excelente
>21
Revista INNDEV ISSN 2773-7640 Abril-Julio 2024 Recibido (Received): 2024/04/20
INNDEV - Innovation & Development Ciencias del Sur ISSN 2773-7640
156
Vol 3, Núm 1, pp 149-160
Aceptado (Acepted): 2024/04/28
Standing stork test: es una prueba de
equilibrio estático, donde los estudiantes
tuvieron que realizar la prueba de la cigüeña
de pie, con el cual se evalúa la capacidad del
estudiante para mantenerse estable mientras
adopta una postura de inmovilidad (Miller,
2013). Para poder realizar esta prueba, el
estudiante se pone de pie con las manos en
las caderas, a continuación, se le indica que
debe levantar una pierna sea éste izquierdo o
derecho y colocar ese pie sobre la rodilla de
la otra pierna que quedará como apoyo.
El cronómetro empieza cuando adopta la
posición correcta y deben mantener esa
posición durante no más de 60 segundos. El
cronómetro se detiene si quitan las manos de
la cintura o se quita uno de los pies después
de haber tomado la posición establecida.
Todos los estudiantes realizaron 3 intentos en
cada pierna, y se tomó el mejor registro de los
3 intentos para el análisis final.
Tabla 2
Clasificaciones generales para el Standing stork
test.
Clasificación
Puntaje/Segundos
Pobre
< 9
Regular
10-25
Promedio
26 - 39
Bueno
40 - 54
Excelente
> 55
Estas pruebas las realizaron en el campo
deportivo de la institución escolar donde
habitualmente los estudiantes realizan sus
sesiones de educación física y actividades
extracurriculares siendo este desarrollado en
el horario vespertino de 14:00 hrs - 16:00 hrs
respectivamente.
Este estudio descriptivo se limitó a medir
las características dentro de la población de
estudio. Especificando las propiedades más
importantes de la muestra, su observación,
medición, análisis, y evaluación de los
diversos aspectos, del estudio investigado.
Materiales e implementos utilizados
Para la realización de este pre-test se
utilizaron los siguientes implementos y
materiales los cuales describiremos a
continuación, además del espacio donde se
realizaron los pre-test:
Cronómetro marca Spider.
Silbato marca Fox-40.
Cinta adhesiva color amarilla.
Cuaderno a cuadros para tomar nota de los
resultados.
Computador Chromebook-Acer, con el
programa de la hoja de cálculo de Excel.
Complejo deportivo donde los estudiantes
realizan sus actividades de educación física.
RESULTADOS
Luego de haber aplicado el pre-test, y
teniendo los resultados principales de la
muestra a los 35 estudiantes de ambos sexos
de la escuela pública #4 “Albio Sires
Elementary School 4” del distrito de West
New York, estado de New Jersey, se
presentan los datos obtenidos en las
siguientes tablas.
Tabla 3
Caracterización de la muestra de estudio.
Población de estudio
Género
Edades
Percentil
Estudiantes
Femenino
7-9
16
45,71%
Masculino
8-10
19
54,29%
Total
35
100,00%
La muestra de estudio revela en la Tabla
3, está compuesta del 45,71% de estudiantes
del género femenino y el 54,29% de
estudiantes del género masculino. Esto
evidencia que la población existente de
estudiantes es muy parecida en los dos
géneros, con una significativa mayor
presencia de la población de estudiantes del
género masculino, todos en edades
comprendidas entre 8 - 9 años.
Revista INNDEV ISSN 2773-7640 Abril-Julio 2024 Recibido (Received): 2024/04/20
INNDEV - Innovation & Development Ciencias del Sur ISSN 2773-7640
157
Vol 3, Núm 1, pp 149-160
Aceptado (Acepted): 2024/04/28.
Tabla 4
Resultados del pre-test de equilibrio dinámico (Macb-2).
Estudiantes
Femeninos
Estudiantes
Masculinos
Puntuación
Resultados
Puntuación
Resultados
3
3
Promedio
9
5
Excelente
2
1
Pobre
3
3
Promedio
7
5
Excelente
5
4
Bueno
1
2
Regular
2
1
Pobre
3
4
Bueno
Media-Est
Media-Est
3
3,25
Desv-Est
Desv-Est
1,41
3,31
Variable
Variable
2
11
La Tabla 4, indica una diferencia
significativa en el nivel desarrollado del
equilibrio dinámico entre los estudiantes del
género femenino y masculino en cuanto a los
datos obtenidos de la Media-Estandar. Y
como se observa en la tabla, los estudiantes
del género masculino tienen un mayor
incremento en la desviación estándar en
comparación con las estudiantes del género
femenino, lo que muestra una mayor
variabilidad en las muestras del pre-test.
Tabla 5
Resultados del Standing stork test - equilibrio estático en estudiantes femeninas
Estudiantes
Femeninas
PI/Segundos
Resultados
PD/Segundos
Resultados
2
10
Regular
9
55
Excelente
4
38
Promedio
2
45
Bueno
1
6
Pobre
1
34
Promedio
>6
50
Bueno
2
42
Bueno
3
35
Promedio
2
20
Regular
Media-Est
Media-Est
27,8
39,2
Desv-Est
Desv-Est
5,6
4,41
Variable
Variable
31,44
19,52
Los datos de la Tabla 5, indican que en las
estudiantes femeninas se observa resultados
distintos y con menor desempeño que los
estudiantes masculinos en su pierna izquierda
y significativamente resultados iguales en su
pierna dominante. Por otro lado se observa
también que las estudiantes su pierna derecha
es la dominante para el control del equilibrio
.
Revista INNDEV ISSN 2773-7640 Abril-Julio 2024 Recibido (Received): 2024/04/20
INNDEV - Innovation & Development Ciencias del Sur ISSN 2773-7640
158
Vol 3, Núm 1, pp 149-160
Aceptado (Acepted): 2024/04/28
Tabla 6
Resultados del Standing stork test - equilibrio estático en estudiantes masculinos
Estudiantes
Masculinos
PI/Segundos
Resultados
PD/Segundos
Resultados
3
37
Promedio
2
33
Promedio
6
57
Excelente
1
15
Regular
5
51
Bueno
5
51
Bueno
1
5
Pobre
>9
58
Excelente
4
48
Bueno
2
49
Bueno
Media-Est
Media-Est
39,6
41,2
Desv-Est
Desv-Est
5,45
5,24
Variable
Variable
29,76
27,52
Los datos de la Tabla 6, indican que los
estudiantes masculinos tienen
significativamente mejor su equilibrio
estático en la pierna dominante. Con relación
de la desviación estándar, se encontró que los
estudiantes demostraron un mayor dominio
en el control del equilibrio tanto en la pierna
derecha como en la pierna izquierda.
DISCUSIÓN
Este estudio fue principalmente el analizar
los datos que se obtuvieron mediante el pre-
test de equilibrio tanto estático como
dinámico a los estudiantes en etapa escolar en
función de la edad y el sexo de cada uno de
ellos.
La contribución principal de este estudio
es el de observar de cómo se desarrolla la
capacidad coordinativa con los juegos
adaptados y juegos tradicionales en la
asignatura de educación física según la edad
y el sexo del estudiante.
Se noto una significativa diferencia, pero
no tan marcada en cuanto a la media estándar
en el pre-test dinámico teniendo en cuenta el
resultado obtenido en la Tabla 4, los
estudiantes del género masculino tienen un
mayor incremento en la desviación estándar
en comparación con las estudiantes del
género femenino, lo que muestra una mayor
variabilidad en las muestras del pre-test.
Los datos obtenidos de este estudio se
asemejan a un estudio que se revisó y analizó
anteriormente de realizaron varios autores
donde observaron mejoras del equilibrio
dinámico en estudiantes de edades similares
en etapa escolar (Wälchli et al., 2017).
En cuanto a este tema resulta interesante
para quienes deseen realizar estudios
didácticos del equilibrio y la mejora de las
capacidades coordinativas acerca de la
influencia del juego adaptado y los juegos
tradicionales dentro de la asignatura de
educación física para los estudiantes de etapa
escolar.
Dentro de este orden de ideas podemos
dejar la siguiente interrogante ¿Cuáles
pueden ser las bases permitidas para poder
estimular la productividad motriz de los
estudiantes en etapa escolar y mejorar el
equilibrio como una de las capacidades
coordinativas?
CONCLUSIONES
Este estudio de bajo impacto sobre los
juegos adaptados y juegos tradicionales
como medio para el desarrollo de las
capacidades coordinativas como para el
mantenimiento y mejora de la condición
física para estudiantes en etapa escolar ha
sido gracias a la revisión bibliográfica de
varios artículos científicos y tomando el
Revista INNDEV ISSN 2773-7640 Abril-Julio 2024 Recibido (Received): 2024/04/20
INNDEV - Innovation & Development Ciencias del Sur ISSN 2773-7640
159
Vol 3, Núm 1, pp 149-160
Aceptado (Acepted): 2024/04/28.
criterio de varios de sus autores el cual se lo
puede adaptar de acuerdo a la condición tanto
fisiológica como física de cada estudiante
con el objetivo de no provocar sobrecarga o
agotamiento físico.
En esta propuesta se respetó la atención
personal como general en la realización de
los juegos y ejercicios, mismos que se
adaptarán las actividades a las capacidades y
limitaciones de cada estudiante.
Por tanto, concluimos que los juegos
adaptados y juegos tradicionales, así como el
ejercicio físico en la asignatura de educación
física desempeña un papel fundamental en el
desarrollo de las capacidades coordinativas
para la mejora, tolerancia y adherencia de los
juegos adaptados y ejercicios físicos para el
incremento de la funcionalidad y
mejoramiento de las diferentes capacidades
físicas básicas.
Es recomendable que antes de comenzar
cualquier programa de ejercicio o juego en la
asignatura de educación física se debe tener
en cuenta su correcta forma de aplicación y
ejecución para asegurarse de que sea seguro
y beneficioso para cada uno de los
estudiantes en toda su etapa escolar.
De esta manera se presentó el análisis
estadístico del pre-test correspondiente al
equilibrio estático y dinámico, donde se
describieron los datos obtenidos utilizando la
hoja de cálculo de Excel y la prueba
estadística correspondiente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Seybold, A. (1976). Principios didácticos de
la educación física. Argentina:
Kapelusz.
Educación física. (2024, 15 de marzo).
Wikipedia, La enciclopedia libre.
Fecha de consulta: 20:08, marzo 15,
2024 desde
https://es.wikipedia.org/w/index.phptitle=Ed
ucaci%C3%B3n_f%C3%ADsica&ol
did=15883113.
Jorge Luis Zamora P. CEAP 07/11/2012.
Principios pedagógicos de la
educación física (P7).
Henderson, S., & Hall, D. (1982)
Concomitants of clumsiness in young
school-children. Developmental
Medicine and Child Neurology. 24:
448-460.
Gubbay, S., (1975) The clumsy child: A
study in developmental apraxia and
agnosia ataxia. London: W. B.
Saunders.
Henderson, S., & Barnea, A. (1998) The
classification of specific motor
coordination disorders in children:
Some problems to be solved. Human
Movement Science, 17:449-469.
Wright, E., (1997) Class Counts:
comparative studies in class analysis.
Cambridge: Cambridge University
press.
Rev.salud.hist.sanid.on-line 2017;12(1):ene-
abr.
Barnhart, R., Davenport, M., Epps, S., &
Nordquist, V. (2003) Developmental
coordination disorder. Physical
Therapy.83:722-731.
Jongmans, M., Mercuri, E., Dubowitz, L., &
Henderson. S. (1998) Perceptual-
motor difficulties and their
concomitants in six-year-old children
born prematurely. Human Movement
Science. 17:629-653.
Cermak, S., & Larkin, D. (2002)
Developmental coordination
disorder. Albany, NY: Eds. Delmar.
American Psychiatric Association. (1994)
Diagnostic and statistical manual of
mental disorders (4th ed.).
Washington, DC.
Gamonales Puerto, J. M. (2016). La
educación física en educación
infantil. La motricidad en edades
tempranas. International Journal of
Clinical and Health Psychology, 5,
115-127.
Vaca, M. (2005). El cuerpo y la motricidad
en educación infantil. El análisis de la
práctica como base de la elaboración
de un proyecto para el tratamiento del
ámbito corporal en educación infantil.
Revista Iberoamericana de
educación, 39, 207-224.
Nicks, D. & Fleishman, E. (1960). ¿Qué mide
la aptitud física? Una revisión de los
estudios analíticos factoriales.
Universidad de Yale. Departamentos
de administración industrial y
Revista INNDEV ISSN 2773-7640 Abril-Julio 2024 Recibido (Received): 2024/04/20
INNDEV - Innovation & Development Ciencias del Sur ISSN 2773-7640
160
Vol 3, Núm 1, pp 149-160
Aceptado (Acepted): 2024/04/28
psicología.
Pila Teleña, A. (1984). Preparación Física
Segundo Nivel. Madrid, España.
Cratty, B. (1982). Desarrollo Perceptual y
Motor en los niños. Barcelona:
Paidós.
Cratty, B. (1982). Motricidad y psiquismo en
la Educación y el Deporte.
Valladolid: Miñón.
Henderson, S. E., Sugden, D. A., & Barnett,
A. L. (2007). Movement Assessment
Battery for Children-2. London:
Harcourt Assessment.
Miller, D.K. (2013). Measurement by the
Physical Educator: Why and how?
7th edition. New York, USA:
McGraw-Hill.
Negro, JR & Irigoyen, JY (2019).
Diferencias en función del género en
el equilibrio estático y dinámico en
estudiantes de educación primaria.
Retos: nuevas tendencias en
educación física, deporte y
recreación, (35), 113-116.
Wälchli, M.; Ruffieux, J.; Mouthon, A.;
Keller, M.; Taube, W. (2017). Is
young age a limiting factor when
training balance? Effects of
childoriented balance training.
Pediatric Exercise Science, 12:1-9.
Revista INNDEV ISSN 2773-7640 Abril-Julio 2024 Recibido (Received): 2024/04/20
INNDEV - Innovation & Development Ciencias del Sur ISSN 2773-7640