Revista InnDev. ISSN 2773-7640. Diciembre 2024-Marzo 2025. Vol. 3, Núm 3, P. 51-65
https://doi.org/10.69583/inndev.v3n3.2024.143
53
1.1. Definición y conceptos clave
El ciberespacio, en el contexto del conflicto cibernético, la ciberinteligencia, el
ciberespionaje y los ciberdelitos, presenta características únicas. Su velocidad y anonimato lo
diferencian de otros entornos, creando un espacio con múltiples vulnerabilidades. Además, su
naturaleza global permite que cualquier actividad se realice desde cualquier lugar del mundo. En
los últimos años, las relaciones internacionales han cambiado significativamente, con los estados
perdiendo competencias en materias esenciales para su supervivencia, transfiriendo parte de su
autoridad a entidades como la Unión Europea. En el ámbito de la ciberseguridad, son las empresas
privadas las que realizan las mayores inversiones, dependiendo mayoritariamente del sector
privado para la explotación de vulnerabilidades y acciones de guerra en el ciberespacio (Campos
& Gastaldi, 2024).
1.2. Historia y evolución de los conflictos cibernéticos
Los ciberconflictos han estado presentes desde la década de 1960, con los primeros actos
de vandalismo informático. En los años 80, con la creación de redes informáticas privadas, estos
conflictos evolucionaron exponencialmente, desde acciones cibercriminales menores hasta los
conflictos cibernéticos. Actualmente, los conflictos cibernéticos son una extensión de las disputas
geopolíticas, afectando tanto la seguridad nacional como la estabilidad de las relaciones
internacionales. Aunque la ciberguerra se percibe principalmente como un enfrentamiento entre
estados, también involucra a actores no estatales, como grupos de oposición, que desempeñan un
papel crucial en la preparación y ejecución de acciones específicas durante los conflictos (García
Flórez & Quitián Castrillón, 2021; Rossi Lévano, 2021; Gómez Weber, 2024).
1.3. Orígenes y primeros casos
El período post-Guerra Fría ha propiciado una notable expansión en la utilización de
estrategias y prácticas no militares en la consecución de metas geopolíticas, económicas y
políticas. Esta evolución ha generado un entramado de relaciones tanto competitivas como
interdependientes en la lucha por el control de las redes de información, lo que ha facilitado la
aparición de un nuevo tipo de confrontación: el ciber conflicto. Por lo tanto, a pesar de que el