juego.
Para ello es primordial realizar test de
rendimientos físicos que nos ayuden a medir y
analizar las adaptaciones fisiológicas de los
atletas, lo cual facilita hacer una valoración de
parámetros tan necesarios como fue en nuestro
caso, de la capacidad aerobia y el VO2máx. a
través del test de la Milla el cual nos arrojó que
los 18 futbolistas obtienen calificaciones de
excelente y superior al correlacionar la variable
edad con los dígitos alcanzados en la evaluación
del consumo máximo de oxígeno según los
baremos establecidos.
Por posiciones de juego, defensas volantes y
delanteros, estos últimos representaron el mejor
porcentaje al encontrarse todos ubicados con una
calificación de Superior.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
American College of Sports Medicine. (2005).
Guideline for exercise Testing and prescription
(7th edition). Badalona, España: Paidotribo.
Billat V. (2002). Fisiología y Metodología del
Entrenamiento. Barcelona. Paidotribo.
Boe J, Homerfelt S, Wedervang F. The blood pressure
in a population. Blood pressure readings and
height and weight determinations in the adult
population of the city of Bergen. Acta Med
Scand, 1957; (Suppl. 321) Cap IV: 112-65.
Cordero, A., Masiá, M. D., & Galve, E. (2014).
Ejercicio físico y salud. Revista española de
cardiología, 67(9), 748-753.
Cureton K., et al. (1995). A generalized equation for
prediction of VO2peak from 1-milerun/walk
performance. Med Sci Sports Exerc 27: 445-
451.
Farinola, M. (2009). Pruebas de campo para la
valoración del consumo máximo de oxígeno, la
velocidad aeróbica máxima, y la resistencia
intermitente. Revista electrónica de Ciencias
Aplicadas al Deporte, 2(5), 1.
Gómez, J. G., & Verdoy, P. J. (2011). Caracterización
de deportistas universitarios de fútbol y
baloncesto: antropometría y composición
corporal. E-balonmano. com: Revista de
Ciencias del Deporte, 7(1), 39-51.
Gutiérrez, F. G. (2011). Conceptos y clasificación de
las capacidades físicas. Cuerpo, cultura y
movimiento, 1(1), 77-86.
Hegedüs, J.: La ciencia del entrenamiento deportivo.
– Buenos Aires: Editorial Stadium, 1.992.
López-Revelo, J. E., & Cuaspa-Burgos, H. Y. (2018).
Resistencia aeróbica en los futbolistas durante
el periodo competitivo. Revista Electrónica en
Educación y Pedagogía, 2(3), 22-40.
Martín, G. A., Muela, J. L., Recio, F. M., Escaño, J.
M., Escaño, F. M., Gisbert, M. D., & Gamero,
A. M. (2013). Evolución de la preparación
física en el fútbol. Revista iberoamericana de
Ciencias de la Actividad Física y el
Deporte, 2(3), 10-21.
Pereira J, Bravo S, Flores U, Flores J, Herrera L,
Santamaría K. Estudio comparativo de la
capacidad aeróbica y respuesta cardiovascular
en estudiantes universitarios de México y
Colombia. Revista Cubana de Cardiología y
Cirugía Cardiovascular. 2018; 24(4).
Puche, R. C. (2005). El índice de masa corporal y los
razonamientos de un astrónomo. Medicina
(Buenos Aires), 65(4), 361-365.
Robertson, R., & Giulianotti, R. (2006). Fútbol,
globalización y globalización. Revista
internacional de sociología, 64(45), 9-35.
Rodríguez Gutiérrez, C., & Echegoyen Monroy, S.
(2005). Características antropométricas
fisiológicas de jugadores de fútbol de la
selección mexicana. Arch. med. deporte, 33-37.
Smith, D.J., Norris, S.R., Hogg, J.M., (2002).
Performance evaluation of swimmers.
Scientific tools. Sports Medicine. 32(9): 539-
554.
Thoden S. (1995). Evaluación de la potencia
aeróbica. En MacDougall, J. D.; Wenger, H. A.;
Green, H. J. Evaluación Fisiológica del
Deportista. Paidotribo. Barcelona.
Watts, P.B., Joubert, L.M., Lish, A.K., Mast, J.D., y
Wilkins, B. (2003). Anthropometry of young
competitive sport rock climbers. British Journal
of Sport Medicine. 37(5), 420-424.
Weineck, J. (2005). Entrenamiento total. Barcelona:
Paidotribo.
Willmore, J. H., & Costill, D. L. (2004). Fisiología
del esfuerzo y del deporte 6ªED. Barcelona.
España: Muñoz Moya.
Revista INNDEV ISSN 2773-7640. Mayo- Agosto 2023 Vol 2, Núm 3, pp 80-88 Recibido (Received): 2023/06/02