80
VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD AERÓBICA EN JUGADORES DEL CLUB
PROFESIONAL EMANUEL DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS
ASSESSMENT OF AEROBIC CAPACITY TO PLAYERS OF THE PROFESSIONAL CLUB
EMANUEL OF THE PROVINCE OF ESMERALDAS
Carlos Alfredo Ballesteros Valencia
Instituto Superior Tecnológico con Condición de Universitario Compu Sur
RESUMEN
Se realizó una investigación de tipo descriptivo con un enfoque mixto cuantitativo-cualitativo de corte
transversal, de una población de 24 participantes, se seleccionó una muestra intencional de dieciocho
jugadores del “Club Deportivo Emanuel Sporting Club”, localizados en la Provincia de Esmeraldas.
Se consideró como criterio de inclusión las edades comprendidas entre 19 a 46 años, que hubieran
participado en la pretemporada y la voluntariedad de los mismos, además de que estuvieran en óptimas
condiciones de salud con el objetivo de valorar la capacidad aeróbica. Para el análisis e interpretación
de los resultados se utilizaron métodos teóricos como análisis y crítica de fuentes, histórico lógico,
análisis- síntesis, inducción-deducción, métodos empíricos y métodos matemáticos estadísticos usando
la estadística descriptiva como son la media, desviación estándar, la mediana, mínimo, máximo y el
cálculo porcentual apoyándonos fundamentalmente en el paquete estadístico SPSS 26. Las pruebas
indirectas de campo como queda demostrado en nuestro estudio, nos sirvieron para calcular variables
fisiológicas de vital importancia, como el VO2máx. y la capacidad aeróbica lo cual nos permitió
conocer la condición física de los 18 futbolistas los que obtienen calificaciones de excelente y superior
al correlacionar la variable edad con los dígitos alcanzados en la evaluación del consumo máximo de
oxígeno según los baremos establecidos. Por posiciones de juego, defensas volantes y delanteros, estos
últimos representaron el mejor porcentaje al encontrarse todos ubicados con una calificación de
Superior.
PALABRAS CLAVES: Capacidad aeróbica, Futbol, Consumo máximo de oxígeno, Indice de masa
corporal, Condición física.
ABSTRACT
A descriptive investigation was carried out with a cross-sectional quantitative-qualitative mixed
approach, from a population of 24 participants, an intentional sample of eighteen players from the
"Club Deportivo Emanuel Sporting Club", located in the Province of Esmeraldas, was selected. The
inclusion criteria were considered to be ages between 19 and 46 years, who had participated in the
preseason and their voluntary nature, in addition to being in optimal health conditions in order to assess
aerobic capacity. For the analysis and interpretation of the results, theoretical methods such as analysis
and criticism of sources, logical history, analysis-synthesis, induction-deduction, empirical methods
and statistical mathematical methods were used using descriptive statistics such as the mean, standard
deviation, median, minimum, maximum and the percentage calculation based mainly on the SPSS 26
statistical package. As demonstrated in our study, indirect field tests helped us to calculate
physiological variables of vital importance, such as VO2max. and the aerobic capacity, which allowed
us to know the physical condition of the 18 soccer players, who obtained excellent and superior ratings
when correlating the age variable with the digits reached in the evaluation of maximum oxygen
consumption according to the established scales. By game positions, midfielders and forwards, the
latter represented the best percentage as they were all located with a Superior rating.
KEYWORDS: Aerobic capacity, soccer, maximum oxygen consumption, body mass index, physical
INNDEV - Innovation & Development Ciencias del Sur ISSN 2773-7640
Revista INNDEV ISSN 2773-7640. Mayo- Agosto 2023 Vol 2, Núm 3, pp 80-88 Recibido (Received): 2023/06/02
https://doi.org/10.69583/inndev.v2n3.2023.67 Aceptado (Acepted): 2023/07/16
81
condition
Revista INNDEV ISSN 2773-7640. Mayo- Agosto 2023 Vol 2, Núm 3, pp 80-88 Recibido (Received): 2023/06/02
Aceptado (Acepted): 2023/07/25.
INNDEV - Innovation & Development Ciencias del Sur ISSN 2773-7640
82
INTRODUCCIÓN
El futbol es uno de los deportes más
practicados a nivel local, nacional, internacional
y continental.
Esta práctica deportiva se caracteriza por la
disputa de un resultado en un partido organizado
por dos equipos integrados por 11 jugadores, su
objetivo es meter el balón en la portería del equipo
rival.
El juego o partido de futbol se realiza en una
cancha de césped de grandes dimensiones donde
los jugadores tienen que utilizar cualquier parte
del cuerpo menos los brazos y manos que solo el
arquero los utiliza dentro de su portería.
Como expresan Robertson y Giulianotti (2006)
el fútbol no tiene un verdadero rival que pueda
poner en duda su condición de “juego mundial”.
Desde su más temprano desarrollo y su
expansión internacional por parte de los
británicos en el siglo XIX, el fútbol ha sido
acogido por múltiples culturas.
El futbol como deporte ha evolucionado desde
lo empírico hacia lo científico utilizando
diferentes metodologías enmarcadas en la
preparación física técnico- táctica y psicológica
a través de nuevas tecnologías, las cuales han
aportado sustancialmente en la mejora de las
condiciones físicas de los jugadores.
Todo lo anterior analizado facilita la
optimización del rendimiento y los resultados
deportivos dentro del campo de juego.
De acuerdo con Martín et al. (2013) en los
últimos años las ciencias del deporte han tenido
una evolución significativa, destacando los
avances observados en la preparación física en el
fútbol a todos sus niveles.
Un futbolista debe ser orientado en
perfeccionar sus capacidades físicas como la
resistencia, la fuerza, velocidad, flexibilidad y
capacidades coordinativas con el objetivo de
soportar los tiempos establecidos en las
competencias oficiales determinadas por las
reglas de este deporte Federación Internacional de
Fútbol Asociación (FIFA).
Según Gutiérrez (2011) es importante
considerar que las capacidades físicas constituyen
una base fundamental para la adquisición,
mantenimiento y desarrollo de la condición física
lo cual permite perfeccionar de igual forma las
destrezas y habilidades más complejas del
deporte.
Es necesario aceptar que la capacidad aeróbica
de un futbolista es directamente proporcional a su
rendimiento dentro de un campo de juego.
Para ello es primordial realizar sesiones de
entrenamientos durante un tiempo determinado
realizando test de rendimientos físicos que
ayuden a medir y analizar las adaptaciones
fisiológicas para el logro del efecto de súper
compensación de los atletas.
Como plantea el Manual para la valoración y
prescripción del ejercicio del (American Collage
of Sports Medicine [ACSM], 2005) considera la
capacidad aeróbica como la capacidad para
realizar un ejercicio dinámico que involucre
principales grupos musculares, de intensidad alta
o moderada durante periodos prolongados de
tiempo.
La ejecución del ejercicio depende
principalmente del estado funcional de los
sistemas respiratorio, locomotor y
cardiovascular”.
En la opinión de Pereira et al. (2018) la
resistencia aeróbica permite que el organismo
mantenga el soporte de oxígeno y sangre
requeridos para mantener el esfuerzo durante un
largo tiempo, durante este proceso se transporta el
oxígeno del sistema respiratorio hacia el sistema
cardiovascular continuamente, de esta manera el
organismo puede cumplir con el objetivo del
ejercicio físico.
Esta capacidad depende de la salud de la
persona y por ende de los sistemas, si funcionan
adecuadamente la persona podrá mantener un
buen nivel físico, de lo contrario decaerá
progresivamente y no podrá realiza el ejercicio
correctamente”.
De esta manera un futbolista necesita una alta
capacidad aeróbica, para utilizar sus condiciones
técnicas como instrumento del juego dentro de
una cancha de futbol, en la construcción del
juego.
Es por ello que se hace necesario aumentar la
resistencia de larga duración para de esta forma,
los atletas puedan soportar el ritmo del juego, sin
descuidar el entrenamiento anaeróbico ctico y
aláctico, pues durante un partido este tipo de
resistencia es fundamental en acciones de juego
como la finta, la gambeta y así como las distintas
acciones del portero para lo cual se requiere de un
desarrollo de la fuerza explosiva.
Cambios constantes sobre su ritmo de juego de
un jugador de futbol, ocurren dentro de una
InnDev
Revista INNDEV ISSN 2773-7640. Mayo- Agosto 2023 Vol 2, Núm 3, pp 80-88 Recibido (Received): 2023/06/02
Aceptado (Acepted): 2023/07/16
INNDEV - Innovation & Development Ciencias del Sur ISSN 2773-7640
83
cancha sea esta de césped natural o sintético, los
giros de dirección en conducción del balón a
velocidades diferentes de tiempos prolongados
generan la acumulación residual en grandes
cantidades de lactato dentro del torrente
sanguíneo del jugador, sin que este por su
naturaleza pueda identificar, más se manifiesta en
su estado emocional y fisiológico una vez
culminado el partido de futbol.
Como afirman Smith et al. (2002) en un intento
por entender los factores fisiológicos que
determinan el rendimiento deportivo, muchas de
las investigaciones se han centrado en la
identificación de un umbral "anaeróbico o de
lactato" o nivel de intensidad.
La intensidad de los ejercicios de los equipos
de conjunto en sus entrenamientos tienen que ser
progresivamente controlados, utilizando los
umbrales energéticos adecuados ya que en su
juego siempre hay interrupciones por salida del
objeto o balón del área de la cancha, que son
momentos de recuperación u oxigenación, lo cual
afirma el uso de un sistema aeróbico con mayor
permanencia, el cual permite reanimar al jugador
mientras está paralizado el juego y su estado
emocional permanece activo a los diferentes
acciones de movimientos.
Citando a Farinola (2009) consumo máximo de
oxígeno (VO2máx) cuantitativamente equivale a
la cantidad máxima de oxígeno que un individuo
puede consumir por unidad de tiempo durante una
actividad que aumenta de intensidad
progresivamente, realizada con un grupo
muscular importante y hasta el agotamiento
(también llamado Potencia Aeróbica Máxima).
En la opinión de Thoden (1995) el consumo
máximo de oxígeno (VO2máx) “Equivale a la
máxima cantidad de oxígeno que un organismo
estimulado puede extraer de la atmósfera y
transportar hasta el tejido para allí utilizarlo”.
Como expresa Cordero et al. (2014) el
ejercicio físico induce adaptaciones fisiológicas
cardiovasculares que mejoran el rendimiento
físico. Realizar ejercicios de forma permanente
genera un plus adicional en mantener el estado de
salud de un ser humano.
Este organismo se adapta a diferentes
esfuerzos físicos si es habitual en rutinas donde se
practican entrenamientos orientados a mejorar las
capacidades condicionales y coordinativas en
tiempos controlados.
Se debe destacar al concluir estos
entrenamientos la realización de una correcta
hidratación y alimentación que contenga los
nutrientes adecuados de reposición del gasto
energético generado.
Con base en Hegedüs (1992) la
supercompensación menciona que los estímulos
pueden ser considerados como cargas y la
aplicación de los mismos produce verdaderos
procesos de destrucción, desgaste o demolición”.
La aplicación de una carga de entrenamiento
físico debe respetar una correcta recuperación en
los entrenados, el esfuerzo debe ser compensado
por un descanso activo o pasivo según los
objetivos propuestos por el entrenador.
La dinámica del entrenamiento dentro de la
preparación de un futbolista establece un grupo de
estímulos que se pueden definir como acciones de
movimientos sincronizados del cuerpo humano
que se fijan desde un 0% hasta un 100%
orientados a las rutinas cotidianas de la vida diaria
y con más esfuerzo hacia un deportista, ya que
siempre está en permanente entrenamiento en
mantener su forma deportiva.
Dentro de este orden de ideas queda
demostrado que la potencia aeróbica es
fundamental para lograr alcanzar un óptimo
rendimiento del atleta en el desarrollo del juego
de varios deportes.
El futbol por sus características propias de
entrenamiento y competición necesita de una
correcta planificación y uso de implementos
modernos en su preparación física-técnica-
táctica.
Todo esto asegura de forma bien sincronizada
la obtención de la forma deportiva en los
futbolistas.
Es por ello que esta investigación está
encaminada a valorar la capacidad aeróbica a
jugadores del club profesional Emanuel de la
provincia de esmeraldas.
METODOLOGÍA
La presente investigación estableció un estudio
de tipo descriptivo con un enfoque mixto
cuantitativo-cualitativo de corte transversal.
De una población de 24 atletas se seleccionó
una muestra de 18 jugadores del “Club Deportivo
Emanuel Sporting Club”, localizados en la
Provincia de Esmeraldas.
Para su selección se tuvo en cuenta la
voluntariedad de los mismos además de los
Revista INNDEV ISSN 2773-7640. Mayo- Agosto 2023 Vol 2, Núm 3, pp 80-88 Recibido (Received): 2023/06/02
Aceptado (Acepted): 2023/07/25.
INNDEV - Innovation & Development Ciencias del Sur ISSN 2773-7640
84
siguientes criterios de inclusión:
Edades comprendidas entre 19 hasta 42 años.
Posiciones de juego, defensas, volantes y
delanteros.
Condición de salud favorable.
Jugadores que participaron en la
pretemporada del equipo.
La evaluación física del test de la milla se
realizó por un equipo multidisciplinario integrado
por un director técnico, auxiliar técnico,
preparador físico, médico deportologo,
kinesiólogo y psicólogo deportivo para conocer el
estado físico-funcional y antropométrico (IMC)
de la muestra estudiada.
La medición de la prueba se realizó en horas
de la tarde a partir de las 16:30 pm en el estadio
del recinto militar el BIMOT-13, que reúne las
condiciones necesarias para la actividad diseñada.
Para señalizar la circunferencia se calculó el
radio, el cual arrojo una medida de 31,83 metros,
la cual se utilipara que los jugadores efectuaran
una carrera continua de 8 vueltas completando los
1609 metros como longitud de la medición del
test de la milla.
Aspectos metodológicos para la realización
del test
Antes de comenzar con el test se efectuó una
entrada en calor la cual estuvo prevista por 5
minutos de estiramiento musculo articular, 10
minutos de calentamiento técnico muscular con
balón de futbol para acondicionar los diferentes
planos musculares y articulaciones dirigidas a
minimizar las posibles lesiones musculo-
esqueléticas e incrementar la flexibilidad y
amplitud de los movimientos con el objetivo de
preparar al organismo para un trabajo aeróbico
más intenso. Las pulsaciones después del trabajo
realizado deben estar entre 120 a 140 ppm.
Se definió empezar evaluando a jugadores de
las posiciones de la defensa, seguidamente los
volantes y para terminar con los delanteros
Para la realización del test nos apoyamos en la
metodología propuesta por Farinola (2009) el cual
plantea una prueba indirecta, continua, constante
y máxima de valoración del VO2pico.
Consiste en recorrer 1.609 metros en el menor
tiempo posible, pudiendo caminar o correr. Al ser
una prueba de distancia fija (1.609 m) y tiempo
variable es más sencillo obtener el resultado, ya
que solamente hay que detener el cronómetro
cuando el individuo atraviesa la línea final.
En la validación de esta prueba se utilizaron
otras variables además del tiempo final. Los
autores han encontrado que el coeficiente de
correlación mejoró significativamente cuando se
tuvo en cuenta además del tiempo en recorrer 1
milla, el índice de masa corporal (IMC), la edad y
el sexo de los sujetos (r = -0,71; EEE = 4,8 ml·kg-
1·min-1).
Mediciones antropométricas
Según Rakhila y Luthanen (como se citó en
Gómez y Verdoy 2011) la composición corporal
de deportistas de equipo ha sido estudiada en
diversos trabajos, si bien la mayoría se refieren a
futbolistas seniors profesionales.
Tal como Rienzi y Mazza 1998 (como se citó
en Gómez y Verdoy 2011) otros estudios plantean
la importancia de la antropometría como medio
para detectar futuros talentos deportivos.
Desde la posición de Watts et al. (2003) el
estudio antropométrico de poblaciones
determinadas posibilita la obtención de forma
fácil de datos que tienen importancia tanto para la
obtención de tipologías como para la prescripción
de entrenamientos.
Podemos encontrar en la bibliografía
evidencias de que, para la correcta valoración de
un deportista, se debe realizar una antropometría
que calcule su porcentaje graso, muscular y óseo
“(pág. 420)
En este sentido se asumen los criterios
postulados por estos autores, aunque en esta
investigación se usó principalmente el IMC como
parte de la ecuación modificada planteada por
Farinola (2009). Además, para la caracterización
de la muestra y para correlacionarla con otras
variables de interés.
Determinación del índice de masa corporal
(IMC)
Como lo hacen notar Boe et al. (como se citó
en Puche 2005) el IMC = P/E
2
es, esencialmente,
una medida del peso corregida por la estatura. La
necesidad de esta corrección deriva de la
asociación positiva entre peso y estatura.
Peso: con el atleta descalzo y con la menor
cantidad de ropa posible, se colocó sobre la
báscula (Xiaomi My Fat) en posición de pie y sin
apoyo para realizar la medición del peso corporal
en kilogramos.
Talla: con el atleta descalzo sobre una
superficie plana y en posición de pie, talones
unidos tocando la base del tallímetro (marca
Seca216) brazos a los lados del cuerpo y vista al
frente en posición erguida, se realizó la medición
Revista INNDEV ISSN 2773-7640. Mayo- Agosto 2023 Vol 2, Núm 3, pp 80-88 Recibido (Received): 2023/06/02
Aceptado (Acepted): 2023/07/16
INNDEV - Innovation & Development Ciencias del Sur ISSN 2773-7640
85
de la talla en centímetros.
Tabla 1
Clasificación de IMC según la OMS
Bajo peso
< 18.5
Peso normal
18.5-24.9
Sobrepeso
25.0-29.9
Obesidad grado I
30.0-34.5
Obesidad grado II
35.0-39.9
Obesidad grado III
>40.0
Otra cuestión interesante de este trabajo fue la
muestra con la cual se validó la ecuación de
regresión.
Esta muestra estuvo conformada por varones y
mujeres de 8 a 25 años de edad (n = 753), por lo
que esta ecuación puede ser utilizada con niños/as
y adultos/as jóvenes de similares características a
los de dicho grupo.
La ecuación final es la siguiente: VO2pico = -
8,41 (TIEMPO) + 0,34 (TIEMPO2) + 0,21 (edad
x sexo) 0,84 (IMC) + 108,94
La ventaja de esta prueba es que en su fórmula
están contempladas variables demográficas que
influyen en la relación entre el tiempo y el
VO2pico. Además, es una prueba más corta que
la de 12 minutos.
Para la interpretación de los resultados
obtenidos en el VO2máx nos apoyamos en el
siguiente baremo.
Tabla 2
Tabla Normativa VO2máx. Hombres (ml/kg*min)
Edad
Muy Pobre
Pobre
Promedio
Bueno
Excelente
Superior
13-19
< 35.0
35.0 - 38.3
38.4 - 45.1
45.2 - 50.9
51.0 - 55.9
>55.9
20-29
< 33.0
33.0 - 36.4
36.5 - 42.4
42.5 - 46.4
46.5 - 52.4
>52.4
30-39
< 31.5
31.5 - 35.4
35.5 - 40.9
41.0 - 44.9
45.0 - 49.4
>49.4
40-49
< 30.2
30.2 - 33.5
36.6 - 38.9
39.0 - 43.7
43.8 - 48.0
>48.0
50-59
< 26.1
26.1 - 30.9
31.0 - 35.7
35.8 - 40.9
41.0 - 45.3
>45.3
60+
< 20.5
20.5 - 26.0
26.1 - 32.2
32.3 - 36.4
36.5 - 44.2
>44.2
Table reference: The Physical Fitness
Specialist Certification Manual, The Cooper
Institute for Aerobics Research, Dallas TX,
revised 1997 printed in Advance Fitness
Assessment & Exerase Prescription, 3rd Edition,
Vivian H Heyward, 1998 p48
Para la realización de este estudio se utilizaron
los siguientes métodos científicos:
Métodos teóricos;
Análisis y crítica de fuentes: para valorar la
información proporcionada por las fuentes
consultadas
Histórico Lógico: para valorar los principales
antecedentes en relación a la valoración de la
capacidad aeróbica a través del test de la milla
para extraer conclusiones que sirven de sustento
al trabajo que se realiza.
Análisis- síntesis, inducción-deducción: a lo
largo de todo el trabajo para realizar la valoración
de la literatura y documentación revisada y la
elaboración del informe escrito
Métodos empíricos
Observación: nos permitió la posibilidad de
controlar de forma directa la realización del test
de la milla en su ejecución
La medición: Para conocer el estado físico real
del jugador al medir las variables como el
VO2máx., IMC, peso y talla, para de esta forma
realizar sesiones de entrenamiento que ayuden a
mejorar las variables estudiadas.
Método estadístico matemático: los cálculos
de los indicadores se analizaron a través del
paquete estadístico SPSS 26, usando la estadística
descriptiva que son la media, desviación estándar,
la mediana, mínimo, máximo, la moda y el
cálculo porcentual.
Revista INNDEV ISSN 2773-7640. Mayo- Agosto 2023 Vol 2, Núm 3, pp 80-88 Recibido (Received): 2023/06/02
Aceptado (Acepted): 2023/07/25.
IMC Categoría
INNDEV - Innovation & Development Ciencias del Sur ISSN 2773-7640
86
RESULTADOS
El análisis de la tabla 3 nos muestra que la mayoría de la población objeto de estudio se encuentran
normo peso, exceptuando los números 16,12,9, 8, 5 que según la normativa presentan un sobrepeso.
Tabla 3
Caracterización de la muestra de acuerdo a las variables estudiadas
EDAD (años)
PESO (Kg)
TALLA (M)
IMC
VO2 máx.(ml/kg*min)
Evaluación
Posición en el juego
34
78,20
1,80
24,14
55,70
Superior
Defensa
22
64,50
1,85
18,85
58,00
Superior
Delantero
19
68,20
1,72
23,05
54,30
Excelente
Volante
19
65,70
1,68
23,28
54,60
Excelente
Defensa
42
72,70
1,70
25,16
56,70
Superior
Volante
25
76,40
1,75
24,95
54,40
Superior
Volante
27
70,90
1,72
23,97
54,80
Superior
Volante
34
88,50
1,84
26,14
53,80
Superior
Delantero
24
82,00
1,80
25,31
50,40
Excelente
Defensa
22
65,10
1,68
23,07
56,00
Excelente
Volante
20
54,90
1,60
21,45
54,80
Superior
Volante
20
82,30
1,80
25,40
52,80
Superior
Defensa
20
63,80
1,68
22,60
55,00
Superior
Defensa
22
62,30
1,67
22,34
55,90
Superior
Delantero
22
63,00
1,67
22,59
55,90
Superior
Delantero
19
89,50
1,86
25,87
50,50
Excelente
Defensa
19
62,20
1,68
22,04
56,00
Superior
Delantero
46
67,70
1,84
20,00
57,60
Superior
Defensa
La variable aunque solo se utilizó para calcular
el consumo máximo de oxígeno es importante
aclarar, que esta categoría no es concluyente pues
se necesitan otras medidas antropométricas que
nos sirvan para determinar el porcentaje de masa
magra y grasa que nos sirvan en conocer su
composición corporal y de esta forma arribar a un
diagnóstico.
Tabla 4
Resultados por posiciones de juego del VO2máx.
expresados en porcentajes (%)
Posición de
juego
Muestra
(18)
100%
Superior (%)
Excelente
(%)
72,22%
27,78%
Defensas
7
38,9
22,22
16,67
Superior
Excelente
Volantes
6
33,3
22,22
11,11
Delanteros
5
27,8
27,78
0,00
Al ilustrar el análisis estadístico descriptivo en
la población de atletas estudiada se observa que
en lo referente al VO2máx. las cifras obtenidas en
los 18 futbolistas alcanzan calificaciones de
excelente y superior al correlacionar las variables
edad con los dígitos alcanzados en la evaluación
del consumo máximo de oxígeno según los
baremos reflejados en la Tabla 2, lo cual refleja
un porcentaje del 72,2% para la primera y un
27,8% para la segunda.
Por posiciones de juego defensas, volantes y
delanteros representan los siguientes porcientos;
jugadores defensas el 22,22 % en la categoría
superior y el 16.67 % en la categoría excelente;
jugadores volantes el 22,22 % en la categoría
superior y el 11,11 % en la categoría excelente y
jugadores delanteros el 27,78 % en la categoría
superior.
Tabla 5
Comportamiento de las variables estudiadas.
EDAD
PESO
TALLA
IMC
VO2máx.
N
Válido
18
18
18
18
18
Perdidos
0
0
0
0
0
Media
25,33
70,9
1,7411
23,3450
54,8427
Mediana
22,00
67,9
1,7200
23,1750
54,8700
Desv. Desviación
8,225
9,801
,07806
2,00228
2,03631
Mínimo
19
54,90
1,60
18,85
50,40
Máximo
46
89,50
1,86
26,14
57,95
Revista INNDEV ISSN 2773-7640. Mayo- Agosto 2023 Vol 2, Núm 3, pp 80-88 Recibido (Received): 2023/06/02
Aceptado (Acepted): 2023/07/16
INNDEV - Innovation & Development Ciencias del Sur ISSN 2773-7640
87
La media aritmética y la desviación estándar
son medidas de tendencia central son dos medidas
estadísticas que se utilizan para describir un
conjunto de datos. La media es el valor promedio
de los datos y la desviación estándar es una
medida de cuánto se alejan los datos de la media.
La relación entre la media y la desviación
estándar es que cuanto mayor sea la desviación
estándar, mayor será la variabilidad de los datos
con respecto a la media y viceversa al analizar
nuestras variables observamos que la edad
promedio es de 25,338,22, siendo la edad
mínima de 19 años y la máxima de 46 años, el
VO2máx. 54,842,03 con cifras de mínimo y
máxima de 50.40 y 57.95 así como el IMC con un
promedio de 23,342,00 estas dos últimas con
los resultados más favorables.
La relación entre la media y la mediana nos da
la medida de simetría o sesgo en la distribución
de los datos, al comparar estas dos medidas en
todas las variables nos refleja que existe una
simetría en la distribución de los datos destacando
las variables VO2máx., IMC y la talla como las
que presentan una mejor relación.
Tabla 6
Pruebas de normalidad
Shapiro-Wilk P>0,05.
Variables
Estadístico
gl
Sig.
EDAD
,761
18
,000
PESO
,933
18
,217
IMC
,951
18
,441
VO2
,915
18
,106
Para ver la normalidad de la población, se
empleó la prueba de Shapiro-Wilk, al ser una
muestra menor de treinta personas la cual es una
prueba estadística que calcula un valor P que
indica la probabilidad de que los datos provengan
de una distribución normal, esta nos arrojó que
presenta una distribución normal, ya que el nivel
de significación es mayor que el nivel
probabilístico 0.05 exceptuando la variable edad
pues el nivel de significación es menor que la
probabilidad.
DISCUSIÓN
Las pruebas indirectas de campo como queda
demostrado en nuestro estudio, nos sirvieron para
calcular variables fisiológicas de vital
importancia, como el VO2máx. y la capacidad
aeróbica lo cual nos permitió conocer la
condición física de los futbolistas por posiciones
de juego, la misma arrojo que los delanteros
tienen mayor capacidad aeróbica al tener una
calificación de superior.
En base a la idea anterior otros autores
plantean que las demandas fisiológicas y físicas
de los jugadores de futbol, son específicas de
acuerdo al nivel de entrenamiento y de la posición
en que se desempeñe el atleta (Rodríguez y
Echegoyen, 2005).
Dicho con palabras de Wilmore y Costill
(2002) la capacidad aeróbica nos permite realizar
actividades sostenidas con poco esfuerzo, poca
fatiga, y con una recuperación rápida, dado que
cuanto mayor sea el VO2máx, mayor será su
resistencia cardiovascular para metabolizar el
oxígeno en la sangre.
En relación a esta temática coincidimos con lo
mencionado por López-Revelo et al. (2018)
donde se fundamenta que el fútbol requiere, de
acuerdo a sus características fisiológicas, de un
gran desempeño aeróbico y anaeróbico, puesto
que dentro de la exigencia competitiva del
deporte es fundamental el entrenamiento aeróbico
de alta intensidad y de la fuerza de forma
integrada. La potencia muscular que se necesita
dentro del mismo es de gran importancia para que
la práctica de esta disciplina se desarrolle de
manera práctica y eficiente.
Según Weineck (2005) el futbolista lograría
una optimización de la capacidad de
recuperación, gracias a su nivel de entrenamiento,
en resistencia el organismo elimina con mayor
velocidad las sustancias producidas por la fatiga
y compensa de forma más eficaz los bloqueos
energéticos”. Esta afirmación de Weineck destaca
la importancia de lograr altos niveles de consumo
máximo de oxígeno para optimizar el rendimiento
deportivo en el campo de juego.
CONCLUSIONES
La capacidad aeróbica de un futbolista es
directamente proporcional a su rendimiento, por
consiguiente es de vital importancia realizar
sesiones de entrenamiento donde se trabaje la
resistencia aeróbica con el objetivo de que el
deportista sea capaz de mantener el esfuerzo por
un largo periodo de tiempo, sin descuidar por
supuesto, la utilización de los sistemas
energéticos anaeróbico láctico y aláctico para el
desarrollo de capacidades físicas como la fuerza,
velocidad y la preparación técnica fundamentales
en la ejecución de las diferentes acciones de
Revista INNDEV ISSN 2773-7640. Mayo- Agosto 2023 Vol 2, Núm 3, pp 80-88 Recibido (Received): 2023/06/02
Aceptado (Acepted): 2023/07/25.
INNDEV - Innovation & Development Ciencias del Sur ISSN 2773-7640
88
juego.
Para ello es primordial realizar test de
rendimientos físicos que nos ayuden a medir y
analizar las adaptaciones fisiológicas de los
atletas, lo cual facilita hacer una valoración de
parámetros tan necesarios como fue en nuestro
caso, de la capacidad aerobia y el VO2máx. a
través del test de la Milla el cual nos arrojó que
los 18 futbolistas obtienen calificaciones de
excelente y superior al correlacionar la variable
edad con los dígitos alcanzados en la evaluación
del consumo máximo de oxígeno según los
baremos establecidos.
Por posiciones de juego, defensas volantes y
delanteros, estos últimos representaron el mejor
porcentaje al encontrarse todos ubicados con una
calificación de Superior.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
American College of Sports Medicine. (2005).
Guideline for exercise Testing and prescription
(7th edition). Badalona, España: Paidotribo.
Billat V. (2002). Fisiología y Metodología del
Entrenamiento. Barcelona. Paidotribo.
Boe J, Homerfelt S, Wedervang F. The blood pressure
in a population. Blood pressure readings and
height and weight determinations in the adult
population of the city of Bergen. Acta Med
Scand, 1957; (Suppl. 321) Cap IV: 112-65.
Cordero, A., Masiá, M. D., & Galve, E. (2014).
Ejercicio físico y salud. Revista española de
cardiología, 67(9), 748-753.
Cureton K., et al. (1995). A generalized equation for
prediction of VO2peak from 1-milerun/walk
performance. Med Sci Sports Exerc 27: 445-
451.
Farinola, M. (2009). Pruebas de campo para la
valoración del consumo máximo de oxígeno, la
velocidad aeróbica máxima, y la resistencia
intermitente. Revista electrónica de Ciencias
Aplicadas al Deporte, 2(5), 1.
Gómez, J. G., & Verdoy, P. J. (2011). Caracterización
de deportistas universitarios de fútbol y
baloncesto: antropometría y composición
corporal. E-balonmano. com: Revista de
Ciencias del Deporte, 7(1), 39-51.
Gutiérrez, F. G. (2011). Conceptos y clasificación de
las capacidades físicas. Cuerpo, cultura y
movimiento, 1(1), 77-86.
Hegedüs, J.: La ciencia del entrenamiento deportivo.
Buenos Aires: Editorial Stadium, 1.992.
López-Revelo, J. E., & Cuaspa-Burgos, H. Y. (2018).
Resistencia aeróbica en los futbolistas durante
el periodo competitivo. Revista Electrónica en
Educación y Pedagogía, 2(3), 22-40.
Martín, G. A., Muela, J. L., Recio, F. M., Escaño, J.
M., Escaño, F. M., Gisbert, M. D., & Gamero,
A. M. (2013). Evolución de la preparación
física en el fútbol. Revista iberoamericana de
Ciencias de la Actividad Física y el
Deporte, 2(3), 10-21.
Pereira J, Bravo S, Flores U, Flores J, Herrera L,
Santamaría K. Estudio comparativo de la
capacidad aeróbica y respuesta cardiovascular
en estudiantes universitarios de México y
Colombia. Revista Cubana de Cardiología y
Cirugía Cardiovascular. 2018; 24(4).
Puche, R. C. (2005). El índice de masa corporal y los
razonamientos de un astrónomo. Medicina
(Buenos Aires), 65(4), 361-365.
Robertson, R., & Giulianotti, R. (2006). Fútbol,
globalización y globalización. Revista
internacional de sociología, 64(45), 9-35.
Rodríguez Gutiérrez, C., & Echegoyen Monroy, S.
(2005). Características antropométricas
fisiológicas de jugadores de fútbol de la
selección mexicana. Arch. med. deporte, 33-37.
Smith, D.J., Norris, S.R., Hogg, J.M., (2002).
Performance evaluation of swimmers.
Scientific tools. Sports Medicine. 32(9): 539-
554.
Thoden S. (1995). Evaluación de la potencia
aeróbica. En MacDougall, J. D.; Wenger, H. A.;
Green, H. J. Evaluación Fisiológica del
Deportista. Paidotribo. Barcelona.
Watts, P.B., Joubert, L.M., Lish, A.K., Mast, J.D., y
Wilkins, B. (2003). Anthropometry of young
competitive sport rock climbers. British Journal
of Sport Medicine. 37(5), 420-424.
Weineck, J. (2005). Entrenamiento total. Barcelona:
Paidotribo.
Willmore, J. H., & Costill, D. L. (2004). Fisiología
del esfuerzo y del deporte 6ªED. Barcelona.
España: Muñoz Moya.
Revista INNDEV ISSN 2773-7640. Mayo- Agosto 2023 Vol 2, Núm 3, pp 80-88 Recibido (Received): 2023/06/02
Aceptado (Acepted): 2023/07/16
INNDEV - Innovation & Development Ciencias del Sur ISSN 2773-7640