InnDev
https://revistas.itecsur.edu.ec/index.php/inndev
<p>La Revista INNDEV - Innovation & Development Ciencias del Sur, es editada por el Instituto Tecnológico Superior Compu Sur, ITECSUR, de publicación cuatrimestral<strong>.</strong> Está dirigida a investigadores, docentes, estudiantes y comunidad académica en general tanto en el ámbito regional como nacional e internacional. Su objetivo se centra en divulgar el conocimiento científico de las instituciones de educación superior nacional y extranjeras. Está orientada a publicar la producción intelectual de sus miembros a través de resultados de investigaciones como forma de difusión de conocimientos e informaciones, con enfoque multidisciplinario y con incidencia en las áreas de: Salud, Tecnologías de la información y la comunicación, Educación, Derecho, Movilidad y Seguridad Ciudadana, Administración, Servicios personales, Entrenamiento Deportivo y Prevención y Gestión de Riesgos. A partir del año 2024 la revista enfocará sus esfuerzos a fortalecer las ciencias sociales como: Tecnologías de la información y la comunicación, Educación, Derecho y otras relacionadas. </p> <p><strong>Tipos de artículos para la revista:</strong></p> <ol> <li>Artículos de carácter científico: trabajos de investigaciones básicas y/o aplicadas.</li> <li>Artículos de divulgación y/o experiencias didácticas empíricas. Intercambio de propuestas y experiencias desarrolladas e investigadas. Estudios de caso</li> <li>Artículos de revisiones teóricas</li> </ol> <p><strong>Áreas temáticas de la revista:</strong></p> <ul> <li>Tecnologías de la información y la comunicación</li> <li>Educación</li> <li>Derecho</li> </ul> <p><strong>Director de la Revista</strong>: PhD. Andrés M. Erazo Luna.</p> <p><strong>Editor principal:</strong> PhD. Lisbet Guillen Pereira</p> <p><strong>Funciones del Comité Editorial y Científico</strong></p> <p>La revista cuenta con un comité editorial y un comité científico conformado por investigadores nacionales e internacionales. El papel de estos comités subyace en trazar la política y la estrategia de la revista con el fin de lograr un posicionamiento significativo en la comunidad científica asociadas a los dominios de la institución y velar por la calidad de los trabajos en ella publicados.</p> <p> </p>es-ESaerazo@itecsur.edu.ec (Dr. Andrés M. Erazo Luna PhD.)revistaitecsurinndev@itecsur.edu.ec (PhD. Lisbet Guillen Pereira)Wed, 02 Apr 2025 00:00:00 +0000OJS 3.3.0.13http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss60Predicción de estrés hídrico mediante Machine Learning utilizando sensores loT de monitoreo ambiental: caso de estudió en cultivos de café de centro experimental Sacha Wiwa.
https://revistas.itecsur.edu.ec/index.php/inndev/article/view/153
<p>El estrés hídrico representa una de las principales limitaciones para la productividad del café en regiones tropicales. Este estudio desarrolló un sistema de predicción de estrés hídrico basado en sensores IoT y algoritmos de machine learning para cultivos de café en el Centro Experimental Sacha Wiwa, Ecuador. Se implementó una red de sensores inalámbricos (Ecowitt) que monitoreó 16 variables ambientales durante 8 meses (octubre 2023 - mayo 2024), recopilando 2,920 observaciones con 82.3% de disponibilidad de datos. Se desarrolló un modelo Random Forest para clasificar el estrés hídrico en tres categorías: sin estrés (>65% humedad del suelo), estrés moderado (40-65%) y estrés severo (<40%). El modelo alcanzó una precisión global del 91.8% (R² = 0.891, RMSE = 0.724), identificando las variables de humedad del suelo como predictores primarios (53.5% de importancia), seguidas por precipitación (18.6%) y temperatura ambiental (12.8%). Los períodos críticos se concentraron en enero y marzo 2024, coincidiendo con temperaturas máximas >31°C. El sistema demostró capacidad predictiva de 2-3 días, proporcionando tiempo suficiente para implementar medidas preventivas. Los resultados validan la viabilidad de tecnologías IoT para agricultura de precisión en regiones tropicales, estableciendo bases metodológicas para sistemas de alerta temprana en cultivos de café.</p>Edner Alfredo Gonzalez Mera, Alex Darwin Paredes Anchatipan, Paco Jovanni Vásquez Carrera
Derechos de autor 2025 InnDev
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
https://revistas.itecsur.edu.ec/index.php/inndev/article/view/153Fri, 27 Jun 2025 00:00:00 +0000Evaluación financiera y supervisión prudencial en el sector cooperativista del cantón La Maná
https://revistas.itecsur.edu.ec/index.php/inndev/article/view/161
<p>La presente investigación analiza la evaluación financiera y supervisión prudencial en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Futuro Lamanense del cantón La Maná durante 2024, mediante la aplicación del modelo CAMELS. Se desarrolló un estudio cuantitativo con alcance correlacional, utilizando datos financieros mensuales proporcionados por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Los resultados revelan una entidad con calificación global de 3.65, ubicándola en nivel de riesgo bajo, con fortalezas significativas en Liquidez (4.31) y Capital (4.03), mientras que Manejo (3.13), Earnings (3.35) y Activos (3.42) presentan oportunidades de mejora. El análisis detallado de indicadores identificó como principales desafíos la eficiencia operativa (Gastos Operativos/Activo Productivo: 10.74%), la rentabilidad (ROA: 1.32%) y la calidad crediticia (Morosidad: 4.85%). Se observó una evolución positiva durante el año, pasando de 3.46 en enero a 3.89 en diciembre, evidenciando la efectividad de las estrategias implementadas. Se recomienda optimizar la estructura de costos, diversificar servicios financieros y fortalecer políticas crediticias para consolidar su posición en el mercado. Este estudio proporciona un marco metodológico aplicable a otras cooperativas de la región, contribuyendo al fortalecimiento del sistema financiero popular y solidario ecuatoriano.</p>Daybi Calip Chugchilan Pastuña, Yanella Nohely Zambrano Calunia, Luis Daniel Nauta Padilla, Marilin Vanessa Albarrasin Reinoso
Derechos de autor 2025 InnDev
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
https://revistas.itecsur.edu.ec/index.php/inndev/article/view/161Tue, 15 Jul 2025 00:00:00 +0000