4
Período Enero-Junio 2025
Vol. 2 No. 1, pp 4-16
revistarecsas@gmail.com
Atención médica inmediata en accidentes de tránsito como factor
clave en la supervivencia de las víctimas
Immediate medical attention in traffic accidents as a key factor in victim
survival
- Recibido: 2025/01/10 - Aprobado: 2025/01/24 - Publicado: 2025/01/31
Marcela Estefania Alcivar Fernandez
Independiente, Quito, Ecuador
marvel01@outlook.es
0009-0008-5444-5958
Jazmin Cecilia Erazo Luna
Instituto Superior Universitario Compu Sur
Jerazo@itecsur.edu.ec
0009-0005-0517-8507
Resumen
Los accidentes de tnsito son uno de los principales causantes de pérdidas humanas y materiales,
razón por la cual la atención dica inmediata es un factor importante para preservar la vida de
las víctimas, estos sucesos negativos ocurridos en la a pública se deben a fallas en el
funcionamiento del automotor, pero en la mayoría de casos se debe a fallas y negligencia humana
relacionada con tefonos móviles, exceso de velocidad, presencia de alcohol en el organismo,
entre otros factores que alteran la adecuada conducción de un veculo de transporte terrestre.
La atención médica inmediata es un factor clave para precautelar la integridad de las víctimas, de
tal forma que al brindar primeros auxilios e intervenir en situaciones clínicas de baja complejidad
se consigue controlar la situación y trasladar a los heridos a centros de salud en los casos que son
necesarios. Ante esta premisa, el trabajo propuesto realiza una revisión sistemática de literatura
aplicando el Frameworks SALSA para desarrollar lo concerniente a la atención médica inmediata
en accidentes de tránsito como factor clave en la supervivencia de las víctimas.
5
Período Enero-Junio 2025
Vol. 2 No. 1, pp 4-16
revistarecsas@gmail.com
Palabras clave
atención médica inicial, accidentes de tránsito, supervivencia, atención prehospitalaria
Abstract
Traffic accidents are one of the main causes of human and material losses, which is why immediate
medical attention is an important factor to preserve the lives of the victims. These negative events
occurring on public roads are due to failures in the operation of the vehicle, but in most cases it is
due to human negligence related to cell phones, speeding, presence of alcohol in the body, among
other factors that alter the proper driving of a land transport vehicle.
Immediate medical attention is a key factor to protect the integrity of the victims, in such a way
that by providing first aid and intervening in low complexity clinical situations, the situation can
be controlled and the injured can be transferred to health centers when necessary. Given this
premise, the proposed work performs a systematic literature review applying the SALSA
Frameworks to develop the immediate medical care in traffic accidents as a key factor in the
survival of the victims.
Keywords
initial medical care, traffic accidents, survival, prehospital care
Introducción
La era moderna se ha caracterizado principalmente por la evolución tecnológica, estos avances han
permitido crear o mejorar dispositivos y recursos materiales que mejoran las condiciones de vida
de las personas, muestra de ello son los medios de transporte, los cuales se han caracterizado por
permitir el traslado de un destino a otro. La adquisición o uso de vehículos terrestres es más
recurrente en la sociedad ya que permiten la movilización por distintos lugares, sin embargo,
durante el traslado de las personas pueden surgir múltiples complicaciones que afectan la
integridad de los usuarios. Los accidentes de tnsito son los acontecimientos negativos que se los
evidencia de manera regular por las carreteras, estos sucesos pueden ser por fallas mecánicas o
humanas.
6
Período Enero-Junio 2025
Vol. 2 No. 1, pp 4-16
revistarecsas@gmail.com
Los accidentes de tnsito son uno de los principales causantes de rdidas humanas en la
actualidad, sin embargo, en muchos de los casos se puede intervenir oportunamente para
precautelar y mejorar las condiciones de la víctima hasta que acuda el personal médico adecuado.
El conocimiento básico y la intervención oportuna pueden ser factores cruciales para precautelar
e incluso salvar la vida de una persona implicada en un accidente de tránsito. Una adecuada
atención prehospitalaria se asocia con la disminución de la mortalidad debido a un oportuno y
apropiado procedimiento (Fernandez y Vasquez, 2020); la intervención adecuada por parte del
personal dico para salvar vidas o reducir situaciones de peligro depende en gran medida del
cuidado y procedimientos realizados antes de llegar a los centros de salud, razón por la cual la
atención prehospitalaria es importante para mejorar las condiciones de supervivencia de las
víctimas de los accidentes de tránsito.
El alto índice de accidentes de tránsito que ocurren en la a pública se debe en gran parte a
fallas mecánicas o descuidos e imprudencias del conductor, esto genera impactos o colisiones que
en muchos de los casos generan rdidas materiales y humanas. Al momento de suscitarse un
accidente de tránsito con gran impacto es necesario que el personal encargado de la atención
dica en primera instancia asista al lugar de los hechos de la manera s inmediata, generalmente
los paramédicos, bomberos entre otros servicios de emergencia como las ambulancias son los
responsables de acudir a estos lugares y mantener con vida o disminuir las consecuencias
provocadas por la colisión hasta llegar a los lugares en donde se puede brindar una atención s
personalizada y adecuada, dichos lugares generalmente son los hospitales o clínicas privadas, estos
establecimientos médicos cuentan con dispositivos y recursos necesarios para atender al paciente
ingresado por accidente de tránsito.
La atención dica inmediata al momento de suscitarse un accidente de tránsito es de vital
importancia para que las personas puedan sobrevivir o a su vez para que el daño no se agrave
conforme el herido o la víctima sea trasladada hacia los centros de salud. La importancia de la
atención prehospitalaria para cuidar la integridad y la salud de las víctimas de accidentes de tránsito
es la principal razón para realizar el presente trabajo, se opta por realizar una revisión sistemática
7
Período Enero-Junio 2025
Vol. 2 No. 1, pp 4-16
revistarecsas@gmail.com
de literatura aplicando el Frameworks SALSA para desarrollar el estudio referente a la atención
dica inmediata en accidentes de tránsito como factor clave en la supervivencia de las víctimas.
El presente trabajo está organizado de tal manera que: en la siguiente sección se evidencia el
todo que se va a aplicar, para posteriormente desarrollar la revisión de la literatura, la discusión
de los aspectos más sobresalientes se la va a definir en otra sección y para culminar se van a emitir
las conclusiones en base al presente estudio.
Materiales y Métodos
El estudio propuesto se lo desarrolla mediante la aplicación del Frameworks SALSA, el cual está
conformado por cuatro componentes necesarios para realizar la revisión sistemática, estos son:
búsqueda, evaluación, síntesis y análisis, al utilizar esta metodología se consigue construir
conocimiento que beneficia a la comunidad científica y médica, además que facilita el desarrollo
del presente trabajo.
La información disponible en medios sicos y digitales es abundante, razón por la cual la
búsqueda de contenido relevante es importante y es la primera instancia para empezar a desarrollar
el presente estudio, sin embargo, es necesario recurrir a estudios indexados o propuestos en los
últimos años para disponer de información actualizada que permita entender la importancia y la
incidencia que tiene la atención médica inmediata en los accidentes de tránsito. La búsqueda
organizada de información en sitios como SCOPUS, ScienceDirect, entre otras plataformas que
alojan información permiten tener a disposición un contenido investigativo relevante para
evaluarlo, en esta etapa de evaluación se seleccionan los trabajos que van a formar parte del
presente estudio, al aplicar criterios de inclusión y exclusión como la actualidad, impacto e
influencia se consiguen seleccionar trabajos de gran valía para la investigación, se debe considerar
información selecta que contribuya a la síntesis y análisis.
Las etapas finales del Frameworks SALSA son la síntesis y el análisis, en estas instancias se
procede a reunir y comparar los estudios seleccionados. La síntesis y análisis se las pueden
presentar mediante información relevante y el uso de tablas o síntesis narrativas (Codina, 2023),
8
Período Enero-Junio 2025
Vol. 2 No. 1, pp 4-16
revistarecsas@gmail.com
en esta oportunidad se aplica una revisión sistemática de literatura con el Frameworks SALSA,
para tratar lo concerniente a la atención médica inmediata en accidentes de tránsito como factor
clave en la supervivencia de las víctimas.
Los accidentes que ocurren en las vías públicas son uno de los principales causantes de la
mortalidad y las lesiones del ser humano (Céspedes, 2020), estos sucesos son fenómenos
multifactoriales desencadenados por fallas del automotor, desatenciones al volante por parte de los
conductores, e incluso la intervención del medioambiente puede causar un accidente de tránsito
(Montenegro et al., 2023), al suscitarse este tipo de acontecimientos, la atención dica inmediata
es fundamental para reducir la mortalidad durante estos fatales eventos (Huincho, 2020). El
personal capacitado que acude en auxilio debe evaluar el lugar y la situación, de manera que se
puedan tomar precauciones para evitar que miembros de los equipos de rescate se conviertan en
nuevas víctimas, lo cual puede provocar que el trabajo sea s complicado debido a la disminución
del personal disponible (Ristori, 2011).
Al producirse un accidente de tránsito los involucrados pueden sufrir lesiones y traumatismos
que requieren una atención médica inicial para realizar el posterior traslado a un centro de salud
(Aguilar et al., 2022), la intervención oportuna de bomberos y paramédicos pueden salvar la vida
de las personas, su implicación profesional les permite realizar primeros auxilios o procedimientos
dicos de baja complejidad; en muchas de estas situaciones, estas desapercibidas acciones
pueden ser las responsables de que la situación de riesgo no empeore.
Generalmente en los sucesos de tránsitos en donde existe un gran impacto entre los
automotores, es común que el accidente o siniestro genere afectaciones a nivel óseo y heridas
contundentes en las personas involucradas, las cuales necesitan ser intervenidas de manera
oportuna por parte del personal sanitario (Briones et al., 2021), cuando se producen los accidentes
de tránsito es necesario ayudar responsablemente y contactar rápidamente con urgencias para que
intervengan con personal capacitado que pueda intervenir con su conocimiento para estabilizar a
las ctimas y mejorar sus posibilidades de supervivencia y bienestar; el manejo eficiente de la
situación del accidente involucra triaje, tratamiento y transporte (Zuluaga et al., 2020), de tal forma
que, al realizar una evaluación rápida y adecuada se consigue priorizar las acciones para ayudar a
9
Período Enero-Junio 2025
Vol. 2 No. 1, pp 4-16
revistarecsas@gmail.com
las víctimas que necesitan cuidados urgentes para mejorar su porcentaje de supervivencia, una vez
atendidas las personas catalogadas como prioritarias se procede a controlar el estado del resto de
involucrados en el accidente de tránsito.
La supervivencia de las víctimas de accidentes de tránsito depende en gran medida de la
atención oportuna por parte de paramédicos o personal capacitado para intervenir y brindar
asistencia médica que permita reducir riesgos y precautelar la vida de los implicados. Garrido y
Reynaldos (2023, p. 1386), mediante declaración PRISMA realizan una revisión sistemática
referente a los beneficios y limitaciones aplicadas a la tecnología en la integración de la atención
prehospitalaria, señalan que: “la atención pre hospitalaria juega un rol fundamental en otorgar una
atención pida y oportuna, siendo la puerta de entrada de los usuarios a la red de salud. La
intervención del personal calificado en un siniestro vial es necesario para aplicar una asistencia
dica inicial, en el lugar de los hechos es importante controlar los signos vitales, estabilizar a los
heridos y precautelar que las lesiones no empeoren, durante la evaluación se han aplicado como
sugerencia la inmovilización de las extremidades lesionadas para reducir el dolor, el sangrado y
para no generar más lesiones (Castañeda y Rubiano, 2022). Por su parte, Cevallos et al. (2025, p.
5) aplicando la metodología PRISMA realizan un análisis de las mejores prácticas clínicas y
quirúrgicas en el manejo inicial cuando existen fracturas expuestas, se menciona que: “la pida
intervención en fracturas expuestas, especialmente aquellas derivadas de accidentes de tránsito, es
fundamental para minimizar complicaciones y reducir la morbilidad hospitalaria”. La atención
inicial es importante para estabilizar y preparar a los involucrados hacia el traslado a centros de
salud más equipados en cuanto a cuidado de pacientes.
Los accidentes de tránsito son uno de los principales causantes de muerte y lesiones en las
personas, estos sucesos tienen un impacto significativo en las salud pública y seguridad vial (Alvia
y Linares, 2024), el tiempo de llegada de los profesionales de la salud pueden marcar el destino de
las personas involucradas en el siniestro vial, la atención médica inmediata en los accidentes de
tránsito es uno de los factores clave para determinar la supervivencia de las ctimas, ya que al
momento de brindar primeros auxilios y estabilizar a los heridos se consigue disminuir riesgos
10
Período Enero-Junio 2025
Vol. 2 No. 1, pp 4-16
revistarecsas@gmail.com
dicos para que las unidades de emergencia trasladen a los implicados de manera segura a los
centros de salud.
Discusión
La atención médica inmediata cuando se suscita un accidente de tránsito es uno de las factores más
importantes y necesarios para que las personas puedan sobrevivir o a su vez controlar que las
lesiones o traumatismos no empeoren, estos acontecimientos fatídicos son recurrentes en las as
públicas y son provocados por fallas mecánicas, pero en su mayoría se deben a la irresponsabilidad
o descuidos del conductor; el teléfono móvil, la velocidad excesiva, el alcohol e incluso el clima
son factores relacionados directa o indirectamente con el impacto de automotores.
La unidad de emergencias es la responsable de la atención médica inicial, sin su intervención
el porcentaje de mortalidad sería elevado; paramédicos y bomberos son los encargados de atender
a las ctimas para que sus condiciones mejoren hasta que puedan ser trasladadas a centros de salud
mejor equipados. La atención prehospitalaria ocupa un rol importante en la atención primaria en
accidentes de tránsito, ya que su participación es pida y tienen la capacidad de estabilizar y
atender emergencias médicas de baja complejidad.
Para entender la importancia de una atención dica inmediata en accidentes de tránsito se
obtuvieron en primera instancia 142 estudios que fueron producto de la búsqueda realizada a través
del Frameworks SALSA, estos trabajos se los evidencia en la Figura 1. En la etapa de evaluación
al aplicar criterios de inclusión y exclusión fueron seleccionados 11 trabajos que aportan
positivamente al desarrollo del trabajo propuesto, esta información relevante está presente en la
Tabla 1. Los trabajos que no fueron elegidos, no se consideraron debido a que su información no
estaba actualizada conforme a las necesidades médicas actuales o porque su contenido no se
alineaba al estudio propuesto, el idioma tambn influye al momento de incluir o excluir
determinado aporte investigativo. Los resultados de esta revisión muestran que los accidentes de
transito son uno de las causantes principales de la muerte o lesiones del ser humano y que la
atención médica inmediata es un factor clave para la supervivencia de las víctimas, el accionar de
11
Período Enero-Junio 2025
Vol. 2 No. 1, pp 4-16
revistarecsas@gmail.com
paradicos, bomberos, entre otros profesionales de atención primaria depende del contexto y
magnitud del accidente, su procedimiento médico va mejorando con el transcurso del tiempo y la
integración de dispositivos tecnológicos que complementan y mejoran su desempeño, por tal
motivo es necesario actualizar periódicamente información relevante en relación a la atención
dica inmediata en accidentes de tránsito, ya que al conocer el proceder del personal sanitario
contribuye a que las personas puedan ayudar y no entorpezcan el trabajo de la unidad de
emergencias que buscan la supervivencia de las víctimas.
Figura 2
Estudios considerados para la investigación
Identificación
Evaluación
Elegibilidad
Inclusión
SCOPUS, SciELO, ScienceDirect, otras plataformas digitales
Dominio: Título/Resumen/Palabras clave
Enfoque: Temática
Trabajos= 142
Enfoque: Informes de investigación, artículos científicos,
revistas
Criterios de exclusión: Actualidad, requerimientos no
cumplidos, trabajos duplicados, idioma
Trabajos incluidos para la ntesis y análisis final= 11
SCOPUS
10
SciELO
30
Otras plataformas
84
Trabajos
excluidos
131
Enfoque: Trabajos disponibles, revisión de
artículos, información/contenido, impacto
Lectura rápida del resumen
Lectura rápida del cuerpo principal
Actualidad: A partir del 2010, de preferencia
últimos cinco años
12
Período Enero-Junio 2025
Vol. 2 No. 1, pp 4-16
revistarecsas@gmail.com
Nota. La figura representa el proceso de selección de los estudios considerados para el desarrollo del presente
trabajo.
Tabla 1
Estudios seleccionados
#
Título
Autor
o
Área temática
1
Daño axonal difuso en accidentes de tnsito:
Reporte de caso y revisión bibliográfica
Céspedes
2020
Atención
prehospitalaria
2
Desigualdades sociales relacionadas con la
mortalidad por accidentes de tráfico
Montenegro et al.
2023
Problemáticas
sociales
3
Asociación entre la atención prehospitalaria y la
mortalidad de pacientes ingresados con lesiones
graves por accidentes de tnsito en un Hospital
Nacional en Lima-Perú
Huincho
2020
Atención
prehospitalaria
4
Respuesta prehospitalaria al evento con
ltiples víctimas
Ristori
2011
Atención
prehospitalaria
5
La negligencia médica en la atención de
accidentes de tránsito, Ibarra, Ecuador
Aguilar et al.
2022
Medicina y
Derecho
6
Politraumatismos por accidentes de tnsito
Briones et al.
2021
Medicina
7
Caracterización del módulo salud del sistema
123: atención de accidentes de tnsito en la
ciudad de Medellín
Zuluaga et al.
2020
Atención
prehospitalaria
8
Beneficios y limitaciones al aplicar la tecnología
a la Integración de la atención prehospitalaria:
una revisión sistemática
Garrido y
Reynaldos
2023
Atención
prehospitalaria y
Tecnología
9
Resultado de la inmovilización prehospitalaria
de las fracturas de huesos largos en adultos: una
revisión sistemática
Castañeda y
Rubiano
2022
Atención
prehospitalaria
10
Manejo inicial clínico-quirúrgico en fractura
expuesta: una revisión sistemática
Cevallos et al.
2025
Atención
prehospitalaria
11
Accidentes de tnsito, un problema de salud
blica: revisión sistemática
Alvia y Linares
2024
Atención
prehospitalaria y
Seguridad vial
Nota. La tabla representa los trabajos seleccionados para la revisión sistemática de la literatura.
13
Período Enero-Junio 2025
Vol. 2 No. 1, pp 4-16
revistarecsas@gmail.com
La literatura seleccionada muestra la importancia de la atención médica inmediata para
incrementar los índices de supervivencia de las ctimas; la intervención del personal encargado
de precautelar la vida de las personas es vital para que, al momento del accidente se consiga
estabilizar a las víctimas y tratar las heridas provocadas por el impacto, los estudios implicados en
el presente trabajo también señalas que los accidentes de la vía pública se deben principalmente a
errores o descuidos del conductor y en menor incidencia las fallas mecánicas son las que ocasionan
la pérdida de vida o lesiones por impacto de los automotores.
La literatura disponible señala que la mortalidad humana se ve afectada considerablemente por
los accidentes de tránsito y que la atención primaria es de vital importancia para reducir
complicaciones y estabilizar a los pacientes hasta recuperar la consciencia o prepararlos para el
traslado seguro a centros de salud.
Los trabajos han sido seleccionados porque disponen de información relevante que ayuda a
comprender la importancia de una atención médica inmediata para precautelar la vida de las
personas involucradas en accidentes de tránsito, de tal forma que si somos parte de estos
acontecimientos negativos ayudemos en lo que esté a nuestro alcance y no interfiramos en contra
del trabajo de los profesionales encargados de la atención médica inicial.
Para finalizar con la síntesis y el análisis hay que resaltar la importancia que tienen paradicos,
bomberos y des profesionales de la salud, sus acciones oportunas son factores claves para
precautelar la integridad y vida de las personas; con el paso del tiempo y el desarrollo de nuevas
tecnologías la forma de cuidar la vida del ser humano va a mejorar, razón por la que es necesario
generar y adquirir información actualizada para comprender mo influyen los procedimientos
dicos y la atención prehospitalaria en beneficio de la sociedad.
Conclusiones
Los accidentes de tránsito son uno de los principales responsables de la mortalidad del ser humano,
estos eventos fatídicos surgen por fallas mecánicas de los automotores y por descuidos o
irresponsabilidades del conductor, generalmente asociado a distracciones, teléfonos móviles,
14
Período Enero-Junio 2025
Vol. 2 No. 1, pp 4-16
revistarecsas@gmail.com
efectos del alcohol y velocidad excesiva. Estos acontecimientos ocurridos en la a pública generan
lesiones o afectaciones del cuerpo humano que necesitan ser tratadas para precautelar la salud y la
vida de las personas.
La atención dica inmediata en los accidentes de tránsito es un factor importante que influye
en la supervivencia de las personas. Paramédicos, bomberos y el resto del personal de atención
primaria son los encargados de asistir y tratar lesiones de baja complejidad, su accionar es vital
para asegurar el traslado seguro hacia los centros de salud.
La vida de las personas que están involucradas en accidentes de tránsito depende en gran
mediada de la atención oportuna del personal capacitado que puede acudir en un primer momento,
sobre todo cuando el impacto del automotor es fuerte; hay que entender que la unidad de urgencias
necesita agilitar las condiciones para evaluar los sucesos y decidir qué es necesario priorizar para
mejorar el porcentaje de supervivencia de las personas afectadas por un accidente de tránsito.
Referencias
Aguilar, E., Mediavilla, C., y Crespo, L. (2022). La negligencia médica en la atención de
accidentes de tránsito, Ibarra, Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 7(2), 939.
https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2347
Alvia, A., y Linares, S. (2024). Accidentes de tránsito, un problema de salud pública: revisión
sistemática. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 6(3).
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i3.1101
Briones, A., Barreto, M., Zambrano, L., y Briones, N. (2021). Politraumatismos por accidentes de
tránsito. Polo Del Conocimiento, 6(11), 578589. https://doi.org/10.23857/pc.v6i11.3288
Castañeda, H., y Rubiano, A. (2022). Resultado de la inmovilización prehospitalaria de las
fracturas de huesos largos en adultos: una revisión sistemática. Latin American Journal of
Prehospital Care and Emergency Medical Systems, 1(1), 721.
Céspedes, P. (2020). Daño axonal difuso en accidentes de tránsito: Reporte de caso y revisión
bibliográfica. Revista Medicina Legal de Costa Rica, 37(2), 2020.
Cevallos, L., Moina, G., Chiriboga, J., y Quinatoa, N. (2025). Manejo inicial clínico-quirúrgico en
fractura expuesta: una revisión sistemática. Revista InveCom, 6(1), 17.
https://doi.org/10.5281/zenodo.15186351
15
Período Enero-Junio 2025
Vol. 2 No. 1, pp 4-16
revistarecsas@gmail.com
Codina, L. (2023) Revisiones de la literatura sistematizadas Scoping reviews con frameworks
SALSA y PRISMA.
Fernandez, M., y Vasquez, B. (2020). Asociación entre el tiempo de atención pre hospitalaria y la
mortalidad hospitalaria en víctimas de accidentes de tnsito. Revista de La Facultad de
Medicina Humana, 20(1), 144152. https://doi.org/10.25176/RFMH.v20i1.2558
Garrido, P., y Reynaldos, K. (2023). Beneficios y limitaciones al aplicar la tecnología a la
Integración de la atención prehospitalaria: una revisión sistemática. Revista Médica de Chile,
151(10), 13851398. https://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872023001001385
Huincho, E. (2020). Asociación entre la atención prehospitalaria y la mortalidad de pacientes
ingresados con lesiones graves por accidentes de tránsito en un Hospital Nacional en Lima-
Perú. Revista Enfermeria Herediana, 13, 3742. https://doi.org/10.20453/renh.v13i0.4148
Montenegro, G., Arias, C., Silva, D., Cardona, D., Segura, Á., Muñoz, D., Gutiérrez, J., y Henao,
S. (2023). Desigualdades sociales relacionadas con la mortalidad por accidentes de tráfico.
Gaceta Sanitaria, 37, 102313. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2023.102313
Ristori, L. (2011). Respuesta prehospitalaria al evento con múltiples ctimas. Revista Médica
Clínica Las Condes, 22(5), 556565. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/S0716-
8640(11)70466-7
Zuluaga, C., Cortés, A., Medina, S., Duque, J., Upegui, S., Ochoa, M., Cohen, J., y Abreo, D.
(2020). Caracterización del módulo salud del sistema 123: atención de accidentes de tránsito
en la ciudad de Medellín. Medicina UPB, 39(2), 1116.
https://doi.org/10.18566/medupb.v39n2.a03
16
Período Enero-Junio 2025
Vol. 2 No. 1, pp 4-16
revistarecsas@gmail.com
Copyright (2025) © Marcela Estefania Alcivar Fernandez,
Jazmin Cecilia Erazo Luna
Este texto está protegido bajo una licencia internacional Creative Commons 4.0.
Usted tiene libertad de Compartircopiar y redistribuir el material en cualquier medio o
formato
y Adaptar el documento remezclar, transformar y crear a partir del materialpara
cualquier propósito, incluso para fines comerciales, siempre que cumpla las
condiciones de Atribución. Usted debe dar crédito a la obra original de manera
adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.
Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene
el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.
Resumen de licencia Texto completo de la licencia