bajo la supervisión de un nutricionista y otro enfocándose en una dieta baja en carbohidratos,
mientras que otros dos no siguen una dieta estricta pero se cuidan. En relación al consumo de
alcohol, dos docentes no consumen alcohol, uno por razones de salud y preferencias personales,
mientras que los otros dos lo consumen ocasionalmente o pocas veces al año. Estos hábitos
reflejan una preocupación general por la salud y el bienestar, aunque con variaciones en la
consistencia y las prácticas específicas.
Po otra parte los docentes dedican su tiempo libre a actividades variadas como pasear
para salir de la rutina, descansar, caminar, leer, mirar redes sociales y pasar tiempo en familia, lo
cual es considerado importante. En cuanto al consumo de comida rápida, la mayoría lo hace de
manera ocasional, reconociendo que no es saludable. Para relajarse y descansar, las estrategias
varían desde ducharse y respirar profundamente hasta la meditación y la terapia de relajación. La
interacción con familiares es común entre los docentes entrevistados, especialmente los fines de
semana. Las razones para no participar en actividades de ocio incluyen la falta de tiempo, la falta
de opciones en la ciudad y preocupaciones sobre la delincuencia.
Además, existe una percepción variada sobre la promoción de hábitos saludables y
actividades de ocio en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Mientras algunos docentes
fomentan actividades de lectura, trabajos en equipo, deportes y actividades académicas, otros
apenas abordan estos temas en clase. La existencia de actividades de ocio saludables dentro de la
comunidad docente es discutida; algunos mencionan eventos artísticos y deportivos, mientras
otros afirman que no existen tales actividades. Los programas de promoción de ocio parecen
limitados, con menciones esporádicas a cine y casas abiertas de gastronomía. La mayoría de los