Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
1
Contenido
Página Legal ............................................................................................................... 2
Diseño de prototipo para prótesis manufacturada con tecnología 3d en amputación
transtibial .................................................................................................................... 4
Sintomatología musculoesquelética en columna y miembro superior asociado a
posturas forzadas ......................................................................................................16
Impacto de las herramientas digitales como forma de aprendizaje en las carreras de
salud .........................................................................................................................29
Impacto en la calidad de vida y autoestima en pacientes mastectomizadas ............46
Impacto de la vacunación en la campaña "Ecuador libre de poliomielitis,
sarampión y rubéola” ...............................................................................................64
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
2
Página Legal
EDITOR
Dra. Lizeth Carolina Pullas Moyano, Instituto
Tecnológico Superior “Compu Sur”, Ecuador
(Resposable científico)
COMITÉ EDITORIAL PhD. Lisbet Guillen Pereira, Instituto
Tecnológico Superior “Compu Sur”, Ecuador.
Ph.D. José Ramón Sanabria Navarro,
Universitaria de Córdoba, Colombia.
PhD. Yahilina Silveira Pérez, Universidad de
Sucre, Colombia.
PhD. Valentín Molina Moreno, Universidad de
Granada, Ecuador.
Ph.D. Rafael Alberto Vílchez Pirela, Universidad
del SINU, Venezuela.
PhD. Raisa Emilia Bernal Cerza, Instituto
Superior Rumiñahui, Ecuador.
PhD. Yisel Muñoz Alfonso, Universidad Central
del Villa Clara, Cuba.
PhD. Yailen Monzón Bruguera, Universidad
Metropolitana del Ecuador, Ecuador.
PhD. Oscar Alberto Pérez Peña, Universidad de
Loyola, España.
PhD. Luz María Contreras Velázquez,
Universidad Metropolitana del Ecuador, Ecuador.
PhD. Mireya Pérez Rodríguez, Universidad
Metropolitana del Ecuador, Ecuador.
MSc. Yaxel Ale de la Rosa, Instituto
Tecnológico Superior “Compu Sur”, Ecuador.
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
3
MSc. Keticia Cruz Suárez, Universidad
Metropolitana del Ecuador, Ecuador.
MSc. Andy Rojas Jiménez. Instituto Tecnológico
Superior Compu Sur, Ecuador.
MSc. David Israel Garcés Quimuña. Instituto
Tecnológico Superior Compu Sur, Ecuador
GESTIÓN DE LA REVISTA
DIGITAL
Dra. Lizeth Carolina Pullas Moyano, Instituto
Tecnológico Superior “Compu Sur”, Ecuador
PERIODICIDAD DE
PUBLICACIÓN
Continua – Abril-Julio
ENTIDAD EDITORA Instituto Tecnológico Superior Compu Sur,
ITECSUR
revistasitecsur@gmail.com
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 4-15
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
4
Diseño de prototipo para prótesis manufacturada con tecnología 3d
en amputación transtibial
Prototype designº for prosthesis manufactured with 3d technology on
transtibial amputation
- Recibido: 2024/01/10 - Aprobado: 2024/03/12 - Publicado: 2024/03/15
Ronald Steven Veloz Pastrano
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
ronald.rsvp.1997@gmail.com
https://orcid.org/0009-0003-0446-323X
Estefany Michelle Morales Fernández
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
emmoralesfnandz@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0003-7765-1522
Resumen
Se recapitula en este segmento como la tecnología 3D ha revolucionado el ámbito de salud, y
como hace algunas décadas en el pasado, resultaba una limitación el tener una prótesis para
regresar a las labores cotidianas Así mismo se estableció un alcance explicativo porque
proporcionó información que aporta a realizar de manera detallada paso a paso la elaboración de
medidas previo del diseño de la prótesis. En cuanto a la instrumentación aplicada está el test de
Daniel, el cual se encarga de evaluar la fuerza muscular en personas con amputación, además de
valoraciones antropométricas del muñón, y por último se basó el diseño en un programa
denominado Autodesk Fusion 360 el cual se encarga del delineación y mapeo de la prótesis.
Basando su ergonomía y el tipo de material en función de los parámetros analizados como el nivel
de vida y el peso del enfermo interesado en la prótesis, concluyendo de esta manera que la acción
preventiva de evaluar a un paciente es clave al momento de saber si es un candidato potencial a
prótesis o no con tecnología 3D.
Palabras clave: Prótesis 3D, AutoDesk, Medidas antropométricas, test de Daniels, amputación
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 4-15
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
5
Abstract
This segment recapitulates how 3D technology has revolutionized the field of health, and how a
few decades ago in the past, it was a limitation to have a prosthesis to return to daily work, and
also established an explanatory scope because it provided information that contributes to perform
detailed step by step measurements prior to the design of the prosthesis. As for the instrumentation
applied is the Daniel test, which is responsible for assessing muscle strength in people with
amputation, in addition to anthropometric assessments of the stump, and finally the design was
based on a program called Autodesk Fusion 360 which is responsible for the design and mapping
of the prosthesis. Basing its ergonomics and the type of material according to the analyzed
parameters such as the level of lifestyle and weight of the patient interested in the prosthesis, thus
concluding that the preventive action of evaluating a patient is key to know if he/she is a potential
candidate for prosthesis or not with 3D technology.
Keywords: 3D prosthesis, AutoDesk, anthropometric measurements, Daniels test, amputation.
Introducción
La amputación de una extremidad conlleva un gran proceso físico y psicológico en una persona,
ya que implica una pérdida importante de la funcionalidad y la independencia. En Ecuador, sobre
la base de la data del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), se estima que alrededor
del 1% de la población tiene alguna discapacidad física, lo que equivale a más de 160.000
personas. De estas, un porcentaje significativo son amputados por consecuencia requieren prótesis
para recuperar su funcionalidad y mejorar su calidad de vida (Pazmiño, Median, Jacome , &
Pazmiño , 2022).
En los últimos años, la tecnología 3D ha revolucionado la fabricación de prótesis, permitiendo
la elaboración de prótesis transtibiales impresas con esta tecnología. Estas prótesis son enfocadas
a población de escasos recursos o de difícil acceso a una, ya que son más económicas y accesibles
a diferencia que las prótesis convencionales.
La fisioterapia juega un papel fundamental en la elaboración de prótesis transtibial impresas en
3D, ya que es necesario preparar al paciente para obtener su prótesis. Esto implica un proceso de
fisioterapia que permita al paciente recuperar el vigor y movimiento de los músculos necesarios
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 4-15
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
6
para utilizar la prótesis de manera efectiva. Para ello, se utilizan medidas antropométricas y el
examen de Daniels para medir la fuerza muscular.
En este contexto, el trabajo actual tiene como objetivo examinar el diseño y beneficio de
prótesis transtibiales impresas con tecnología 3D, así como el porcentaje de personas amputadas
y beneficiadas con prótesis en Ecuador. Además, se abordará el papel de la fisioterapia en las
prótesis fabricadas e impresas en 3D y la preparación de los pacientes a través de medidas
antropométricas y examen de Daniels para la valoración de la resistencia muscular.
Se procederá a realizar un minucioso análisis de la documentación científica disponible con
relación a esta materia, empleando un enfoque altamente especializado y técnico, con el propósito
de reconocer las ventajas y desventajas más destacadas de las prótesis transtibiales impresas en
3D, así como los desafíos que enfrentan los pacientes durante el proceso de adaptación. También
se evaluará la efectividad de los programas de fisioterapia existentes y se propondrán posibles
mejoras para garantizar una vida plena en pacientes que dependen de prótesis transtibiales
impresas en 3D.
En resumen, el presente trabajo busca contribuir al conocimiento sobre la elaboración y
beneficio de prótesis transtibiales impresas con tecnología 3D, así como el papel de la fisioterapia
de la preparación de los pacientes para obtener su prótesis (Vargas, 2022).
Una amputación de tren inferior es la eliminación completa o parcial de una extremidad inferior,
que puede incluir el pie, el tobillo, la pierna o el muslo. El individuo sometido a esta ablación debe
adquirir habilidades para desenvolverse en su vida diaria empleando prótesis y dispositivos
adaptativos. Adicionalmente, esta situación puede alterar el esquema corporal, los estados
afectivos y emocionales, así como el modo en que la persona se relaciona con su entorno (Bañol ,
y otros, 2013).
La amputación transtibial es la que se da en miembro inferior y es una remoción completa y
definitiva de un fragmento de la extremidad del miembro inferior. Este tipo de amputación se
origina por debajo de la rodilla, y que al conservar esta importante articulación le va a permitir al
paciente tener una biomecánica buena al momento de ejercer la marcha; conservar la articulación
de la rodilla es importante para el paciente dentro de sus condiciones porque es lo que le va a
permitir que el paciente tenga mejor deambulación al momento de utilizar un dispositivo técnico
para la marcha.
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 4-15
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
7
Al utilizar la prótesis el paciente podrá ejercer una caminata por largos periodos y que su gasto
energético sea menor, los amputados transtibiales mantienen una velocidad de la marcha y
estabilidad independiente sin ayudas técnicas como muletas casi similares a la de una persona que
se encuentra con sus dos extremidades inferiores por lo que le será menos complejo adaptarse a
las actividades laborales, cotidianas y recreativas (Espinoza & García, 2014).
La prótesis transtibial hace referencia a un instrumento dico, su utilidad es de forma externa
el cual va a prestar soporte y equilibrio correcto al momento que la persona inicie la marcha, con
este utensilio el paciente podrá correr saltar y retomar sus actividades, es para personas que han
padecido amputaciones por debajo de la rodilla. Este instrumento va a sustituir solamente el
miembro inferior que se comprende de la tibia peroné y el pie, puesto que se conserva la
articulación de la rodilla (Arguello P, 2018).
En el siguiente apartado, realizamos un análisis de las fuentes principales de impresión 3D y
biomecánica del cuerpo para la propuesta de la construcción de un prototipo de prótesis transtibial.
Partiendo de la comprensión de la biomecánica, se ha abordado de diversas maneras. Según
Gray & Skandalakis (2016), se define como el análisis de la estructura, función, movimiento y
comportamiento mecánico de los sistemas biológicos, utilizando métodos de la mecánica. Desde
una perspectiva médica, la biomecánica se centra en el estudio del movimiento humano, la función
muscular y su aplicación en diagnóstico, tratamiento y comprensión de prótesis y nuevas
tecnologías. Por otro lado, Winter (2009) la define como el examen de la estructura, función y
movimiento de los sistemas biológicos, utilizando principios de física, ingeniería y matemáticas.
La idea principalmente fue construir una simulación de prótesis transtibial que permitiera
realizar la deambulación y marcha, con ello, poder realizar una adecuada relación entre la
eficiencia de los movimientos y la funcionalidad de una pierna sin problemas.
A la hora de crear una prótesis con tecnología 3D, las más complejas de todas son las de la
pierna ya que conlleva todo el peso corporal de una persona. La prótesis debe soportar
prácticamente todo el peso del cuerpo, incluida la de la pierna con prótesis al momento de realizar
la deambulación, esto conlleva a pensar s detenidamente qtipo de material se debe utilizar
para que el paciente se sienta seguro con ella. Así mismo teniendo en cuenta que entre más
personalizada sea la prótesis y adaptada al peso de la persona, mejor será la experiencia que tenga
el paciente. (Umaña , 2016) .
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 4-15
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
8
Es muy importante que se tomen las medidas de la longitud, diámetro del muñón de una
amputación transtibial, su necesidad radica en la evaluación y tratamiento de la persona amputada.
Además, la medición del muñón debe ser realizada periódicamente para evaluar los cambios en la
longitud y circunferencia del muñón, lo que puede afectar la adaptación de la prótesis (United For
Colombia, 2022).
La fabricación aditiva mediante impresión tridimensional (3D) es un proceso tecnológico que
posibilita la materialización de objetos tridimensionales a partir de un diseño digital.
Adicionalmente, la impresión 3D facilita la fabricación a nivel local de prótesis, reduciendo sus
costos y posibilitando la personalización según las necesidades individuales del paciente. (CAD),
fabricación asistida por computadora (CAM), ingeniería asistida por computadora (CAE) y diseño
de circuitos impresos (PCB) en un único entorno.
Los prerrequisitos que pide el diseñador para la fabricación de una prótesis transtibial pueden
variar dependiendo del tipo de prótesis y del fabricante o profesional de la salud que la realice.
Sin embargo, se considera primero realizar una evaluación del paciente para determinar las
necesidades específicas de la prótesis, tomar medidas precisas del muñón del paciente para crear
un modelo 3D de la prótesis, diseñar la prótesis en un software de diseño asistido por computadora
(CAD) y ajustarla según las necesidades del paciente, seleccionar los materiales adecuados para
la prótesis, considerando factores como la resistencia, la durabilidad y el costo.
Con estas comprensiones planteamos el desarrollo del prototipo de prótesis transtibial para el
campo de la salud, Ecuador, mantiene una cierta limitante en el desarrollo de proyectos de esta
índole y sobre todo en el apoyo al tratamiento de discapacidades físicas y de construcción de
industria alrededor del mejoramiento de la salud, por lo que de ahí la importancia de la elaboración
del prototipo. En concordancia, el estudio se centró en crear un prototipo de prótesis asequible que
permita a las personas con amputaciones transtibiales realizar la deambulación autónoma.
Metodología
Se llevó a cabo un estudio no experimental, de tipo transversal y explicativo, donde se recopiló
información de manera natural, sin intervenir en las respuestas generadas por los instrumentos
aplicados. La recolección de datos se realizó en un solo momento durante la investigación y
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 4-15
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
9
proporcionó información detallada sobre los pasos para la elaboración de medidas previas al
diseño de la prótesis. Se realizó un estudio de caso con un paciente de 26 años que había sufrido
una amputación transtibial debido a un traumatismo severo ocasionado por un accidente de
tránsito a los 16 años en el sector de El Recreo, al sur de la ciudad de Quito.
El todo que se planteó utilizar fue el inductivo respecto a que se dio apertura desde lo
específico que fue por medio de un estudio de caso con una persona en específico para que los
datos y los prototipos se diseñen específicamente para esa afección.
El estudio de caso incluyó a pacientes jóvenes de 26 años con amputación transtibial y muñón
mediano de forma cónica. Se excluyeron pacientes con úlceras por presión, amputaciones en otros
niveles que no fueran transtibiales, pacientes pediátricos y aquellos sin muñón cónico.
Las variables de estudio incluyeron la fuerza muscular en el miembro inferior amputado,
evaluada mediante la escala de Daniels. Se evaluaron músculos como el psoas ilíaco, glúteo mayor,
glúteo medio, glúteo menor, sartorio, cuádriceps (vasto interno, vasto lateral, vasto intermedio y
recto femoral), isquiotibiales (semitendinoso, semimembranoso, bíceps femoral), aductor mayor,
aductor corto, aductor largo, y tracto iliotibial. También se consideraron medidas antropométricas
del muñón, como longitud, diámetro en contracción y relajación, circunferencia, volumen y
angulación
Procedimiento de recogida y análisis de datos
El socket fue realizado en base a las medidas antropométricas, el tubo de conexión y pie fueron
realizados en base a prototipos ya existentes. El proceso de recolección de datos busca constatar
las medidas antropométricas del individuo para realizar un prototipo de prótesis para una
amputación transtibial.
Con relación a la construcción de la prótesis transtibial, se realizó una exploración fundamental
para ello, los creadores de este prototipo de prótesis transtibial se esforzaron para lograr que se
asemeje lo más posible a una prótesis convencional en términos de funcionalidad y que sea más
económica. El socket fue realizado en base a las medidas antropométricas del paciente, el tubo de
conexión y pie fueron realizados en base a prototipos ya existentes. El material utilizado fue
plástico ABS, y el esfuerzo calculado es de 5.48 megapascales (MPa).
Resultados
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 4-15
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
10
En este caso, al tratarse de un prototipo de prótesis, se utilizan como base las medidas
antropométricas del paciente. Esto nos permite obtener una idea de producción de prótesis con
especificaciones generales, lo que resulta en un costo significativamente inferior en comparación
con una prótesis personalizada que requieran medidas específicas adaptadas a cada necesidad y
tipo de amputación, lo cual implicaría estudios más avanzados.
El proceso de elaboración del prototipo comienza con la evaluación de las medidas
antropométricas, asegurándose de que cada diseño en 3D cumpla con medidas específicas. Se ha
creado un diseño en 3D utilizando los sistemas que conforman el modelo pasivo, como se detalla
en la tabla 1, donde se especifican las medidas de la estructura de la mano.
Tabla 1
Ficha técnica del paciente
Nota: Macías Avilez, D. T., & Villacres Montesdeoca, D. R. (2023). Diseño de un prototipo de prótesis
manufacturada con tecnología 3D en amputación transtibial [Tecnológica]. Instituto Compus Sur.
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 4-15
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
11
El diseño en impresión 3D se han complementado con diversas piezas que sirven de manera
directa en la movilidad del sistema de la prótesis entre esas la más importante que es el socket, la
función de este ayudará a que se coloque dentro el muñón, es así que se constituye por tubo de
conexión y pie sach para así formar palanca con la articulación de la rodilla y ayudar a la
deambulación (Figura 1a-b).
Durante la fase de colocación de la prótesis en el paciente, el modelo puede resistir cargas de
hasta 70 kg. Se ha considerado el ciclo de la marcha, que incluye tanto el apoyo en una sola pierna
como en ambas alternativamente. Asimismo, la prótesis se ajusta a las necesidades del paciente,
teniendo en cuenta tanto el tratamiento de fisioterapia antes de la colocación como el que se llevará
a cabo después, asegurando así su óptimo rendimiento y adaptación.
Figura 1.
Socket. a) Modelo de prótesis para el paciente , b) Modelo de prótesis en la zona de la rodilla
Nota: Macías Avilez, D. T., & Villacres Montesdeoca, D. R. (2023). Diseño de un prototipo de prótesis
manufacturada con tecnología 3D en amputación transtibial
El proyecto tuvo un resultado positivo al momento de crear un prototipo de prótesis al probarlo
en el paciente, sin embargo, solo fue utilizada para comprobar la descarga de peso y adaptación de
esta. Parte sustancial de la construcción fue la incorporación de tecnología que permita la creación
de una prótesis a bajo costo, cabe recalcar que cada prótesis es realizada en base a las mediciones
antropométricas de cada paciente, lo cual es una limitación que este no se puede ajustar en tamaño,
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 4-15
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
12
lo que limita el uso de las personas. Los resultados del estudio mostraron que el prototipo tiene
potencial, pero presenta las siguientes limitaciones técnicas:
1. Especificidad: El prototipo está diseñado solo para pacientes con amputación transtibial.
Esto significa que los pacientes con amputaciones en otros niveles no pueden utilizarlo, ya
que no se adapta correctamente.
2. Flexibilidad: El prototipo no es lo suficientemente flexible para adaptarse a pacientes con
enfermedades neurológicas espásticas. La rigidez de la prótesis dificulta su colocación y uso
en estos pacientes.
3. Tamaño: El prototipo debe ser personalizado en base a las medidas antropométricas de cada
paciente, no es una prótesis con medidas estándar para cualquier persona.
4. Soporte: El peso que soporta la prótesis es limitado por lo cual el paciente debe adaptarse al
peso que tolera la prótesis.
Discusión y Conclusiones
A lo largo de la historia, ha existido una constante necesidad de desarrollar sistemas de apoyo
para la rehabilitación de miembros, lo cual ha impulsado un notable avance en la creación de
prótesis. La medicina ha desempeñado un papel crucial en este proceso, gracias a sus
características terapéuticas que permiten el desarrollo de tratamientos efectivos para una variedad
de problemas.
Entre las condiciones s afectadas se encuentran las amputaciones de miembros inferiores,
debido a su importancia funcional y a la fragilidad biomecánica al caminar. Por lo tanto, surge la
necesidad de diseñar prótesis transtibiales que sean tanto funcionales como asequibles, para
mejorar la calidad de vida de este grupo específico de personas.
Nuestra propuesta se centra en la creación de un prototipo de prótesis transtibial que garantice
la funcionalidad y sea accesible en términos de costo. Para su construcción, hemos utilizado
tecnología de impresión 3D con material plástico ABS. Se ha calculado un esfuerzo de 5.48
Megapascales (MPa) para los componentes clave, como el socket, el tubo de conexión, el
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 4-15
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
13
componente de apoyo y la cubierta. Estos movimientos del dispositivo contribuirán a mejorar la
capacidad de deambulación del paciente.
El prototipo ha sido sometido a pruebas con éxito, soportando hasta 70 kg de peso corporal. Se
ha tenido en cuenta el ciclo de la marcha, alternando entre apoyo unipodal y bipodal. Además, la
prótesis es adaptable al paciente, considerando tanto el tratamiento fisioterapéutico previo como
el posterior, para una adecuada adaptación y funcionamiento de esta.
Referencias
Arguello P, V. (2018). Evaluación de la calidad de vida relacionada con el uso protésico mediante
la aplicación de prosthesis. Quito, Pichincha, Ecuador.
Amputats Sant Jordi. (2021). El Muñon. Obtenido de Amputats Sant Jordi: https://www.amputats-
santjordi.org/es/elmunon#:~:text=El%20mu%C3%B1%C3%B3n%20hace%20referencia
%20a,revesti miento%20cut%C3%A1neo%20est%C3%A1%20bien%20nutrido.
Autodesk. (2023). Autodesk. Obtenido de https://www.autodesk.com/products/fusion360/free-
trial
Bañol , S., Briceño, D., Cuervo , A., Parra , S., Rodríguez , A., & Rojas , M. (2013). Paciente
amputado de miembro inferior: necesidades fisicas, emocionales y sociales insatisfechas.
Obtenido de universidad de ciencias de la salud:
file:///C:/Users/redmi/downloads/admin,+gestor_a+de+la+revista,+7.+art%c3%adc
ulos+originales+paciente+amputado+de+miembro+inferior+-
+necesidades+f%c3%8dsicas,+emocionales+y+sociales+insatisfechas.pdf.pdf
Barberan , M., & Chela , J. (2021). Prótesis impresas en 3D y aplicativo móvil de geolocalización:
caso de estudio novus spem. Universidad Politécnica Salesiana. Obtenido de
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/20293/1/UPSGT003216.pdf
Contreras, L. (2022). Las prótesis impresas en 3D, ayudan gracias a las nuevas tecnologías.
Obtenido de 3D Natives: https://www.3dnatives.com/es/protesis-impresas-en-
3d100420182/
Criollo, F. (2022). Tipos y causas de amputación. Obtenido de
https://romptemueve.org/amputacion-tipos-y-causas/
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 4-15
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
14
Espinoza, M. J., & García, D. (2014). Niveles de amputación en extremidades inferiores:
repercusión en el futuro del paciente. Elsivier, 25(2), 276-280.
Gallardo , S. (2018). Diseño y fabricación de Socket transtibial para prótesis de extremidad
inferior. Obtenido de Universidad de concepción:
http://repositorio.udec.cl/jspui/bitstream/11594/358/1/Tesis_Dise%C3%B1o_y_fabr
icacion_de_Socket.Image.Marked.pdf
Gallardo , S. (2018). Diseño y fabricación de Socket transtibial para prótesis de extremidad
inferior. Obtenido de Universidad de Concepción:
http://repositorio.udec.cl/jspui/bitstream/11594/358/1/Tesis_Dise%C3%B1o_y_fabr
icacion_de_Socket.Image.Marked.pdf
Kapandji, A. I. (2012). Fisiología Articular Tomo 2. Miembro inferior. Panamericana.
Latarjet, M., & Ruiz, A. (2023). Anatomía Humana Tomo II. Editorial Médica Panamericana.
Martini, Frederic, H., Timmons, & Michael, J. (2009). Anatomía Humana. Pearson Education.
Payares , K., Plata , J., & Matamoros, A. (2020). Pruebas y escalas de valoración funcional en el
seguimiento a la adaptación protésica en personas con amputación de miembro inferior.
Obtenido de Universidad de Antoquia:
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16631/3/MatamorosAdolfo_20
20_ValoracionFuncionalAmputados.pdf
Pazmiño , A., Median, E., Jacome , J., & Pazmiño , E. (2022). Fabricación de una prótesis
transradial para infantes impresa en 3D. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8483005.pdf
Piqueras, F. (2018). Prótesis de pierna de bajo coste gracias a la impresión 3D. Obtenido de TRSD:
https://impresiontresde.com/protesis-pierna-coste-gracias-la-impresion-3d/ Real
Academia de la Lengua Española. (2022). Diccionario de la lengua.
Umaña, J. ( 2016). ErgoTEC usa impresión 3D y novedosos métodos para hacer prótesis mejores
y más baratas. Obtenido de Tec: https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/2016/11/30/ergotec-usa-
impresion-3d-novedososmetodos-hacer-protesis-mejores-mas-baratas
Vargas , J. (2022). diseño de prótesis con tecnología 3D. scribd. Obtenido de
https://es.scribd.com/document/648740474/Protesis-3D
Zambudio Periago, R. (2009). Prótesis, ortesis y ayudas técnicas. Elsevier.
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 4-15
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
15
Copyright (2024) © Ronald Steven Veloz Pastrano, Estefany Michelle Morales Fernández
Este texto está protegido bajo una licencia internacional Creative Commons 4.0.
Usted tiene libertad de Compartir—copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
— y Adaptar el documentoremezclar, transformar y crear a partir del material—para cualquier
propósito, incluso para fines comerciales, siempre que cumpla las condiciones de Atribución.
Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia,
e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de
forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.
Resumen de licenciaTexto completo de la licencia
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 16-28
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
16
Sintomatología musculoesquelética en columna y miembro superior
asociado a posturas forzadas
Musculoskeletal symptomatology in the spine and upper limb associated
with forced postures
Recibido: 2024/03/16 - Aprobado: 2024/05/10 - Publicado: 2024/05/12
Estefanía Collaguazo Troya
Universidad Internacional SEK del Ecuador
ecollaguazo57@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-3890-6046
Cristian Daniel Cevallos Egas
Instituto Superior Tecnológico Compu Sur, con condición de Superior Universitario
ccevallos165@gmail.com
https://orcid.org/0009-0007-2100-0957
Resumen
El personal administrativo y docente, por sus actividades laborales se predisponen a la aparición
de sintomatologías musculoesqueléticas, especialmente en miembro superior y columna. Objetivo:
determinar la prevalencia de sintomatología musculoesquelética de columna y miembro superior
por posturas forzadas en el personal administrativo y docente del Itecsur con el fin de proponer
medidas correctivas. Método: estudio no experimental de cohorte transversal en el cual
intervinieron seis trabajadores del personal administrativo y 10 docentes, seleccionados mediante
un muestreo no probabilístico intencional. Resultados: en el personal administrativo la
sintomatología de cuello y muñeca predominó, en el género masculino y en el género femenino en
los últimos siete días la sintomatología fue de hombro, cuello y muñeca (60%), y en el último año
cuello y muñeca (100%). En el personal docente en el género masculino el predominio fue de
hombro codo y muñeca, mientras que en el género femenino en los últimos siete as fue la
sintomatología dorsolumbar (56%), en último año cuello y dorsolumbar (78%), el género femenino
presentó un riesgo alto en el lado derecho el mismo que necesitaría de pronta acción y el personal
administrativo de género masculino y femenino obtuvo un riesgo medio en los dos hemicuerpos.
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 16-28
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
17
Conclusiones: La mayor prevalencia de sintomatología musculoesquelética en el personal docente
y administrativo fue en el género femenino durante el último año y los segmentos involucrados
son: cuello, hombro, muñeca y mano, los docentes presentan un riesgo alto a diferencia del
personal administrativo
Palabras clave: Posturas forzadas, riesgo ergonómico, administrativo, docentes, sintomatología
musculoesquelética
Abstract
Administrative and teaching staff, due to their work activities, are predisposed to the appearance
of musculoskeletal symptoms, especially in the upper limb and spine. Objective: to determine the
prevalence of musculoskeletal symptoms of the spine and upper limb due to forced postures in the
administrative and teaching staff of Itecsur in order to propose corrective measures. Method: non-
experimental cross-sectional cohort study in which six administrative staff workers and 10 teachers
participated, selected through intentional non-probabilistic sampling. Results: in the administrative
staff the symptoms of the neck and wrist predominated, in the male gender and in the female
gender in the last seven days the symptoms were of the shoulder, neck and wrist (60%), and in the
last year the neck and wrist (100%). In the male teaching staff, the predominance was shoulder,
elbow and wrist, while in the female gender, in the last seven days it was dorsolumbar symptoms
(56%), in the last year neck and dorsolumbar (78%), the gender The female presented a high risk
on the right side, which would require prompt action, and the male and female administrative staff
obtained a medium risk on both sides. Conclusions: The highest prevalence of musculoskeletal
symptoms in teaching and administrative staff was female during the last year and the segments
involved are: neck, shoulder, wrist and hand, teachers present a high risk unlike administrative
staff.
Keywords: Forced postures, ergonomic risk, administrative, teachers, musculoskeletal symptoms
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 16-28
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
18
Introducción
Los trastornos musculoesqueléticos son lesiones que afectan a los tejidos blandos del aparato
locomotor de los huesos, ligamentos, músculos, tendones, nervios, articulaciones y vasos
sanguíneos y dependiendo de su severidad, están definidas como agudas y crónicas (Ministerio de
Trabajo, 2019). La Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona que están relacionados
con la exposición continua y constante al riesgo ergonómico, cuando la carga laboral sobrepasa la
aptitud de respuesta del individuo o no hay una adecuada recuperación biológica de los tejidos,
desencadenando de esa manera sintomatología, que con el tiempo se transforma en trastornos
musculoesqueléticos.
La sintomatología musculoesquelética se asocia con las enfermedades profesionales más
comunes en relación al trabajo son causados netamente por las actividades que realiza el trabajador
y depende del nivel de riesgo ergonómico al que están expuestos, tales como posturas incorrectas,
fuerza excesiva, movimientos repetitivos, falta de periodos de recuperación y otros factores
complementarios como la iluminación y las vibraciones, muchas veces también influye factores
individuales como peso, talla, edad, sexo o características genéticas; siendo, el síndrome de túnel
carpiano, dolor de espalda, tensión en la zona del cuello, lesiones de mano y hombro las patologías
más frecuentes en los trabajadores, en la mayoría de los casos, los trastornos están calificados
como lesiones atribuidas al trabajo por posturas forzadas (González & Jiménez, 2017).
El personal del área administrativa, representa una práctica cotidiana en todas las empresas, por
ello, actualmente es un grupo de interés laboral debido al aumento de trastornos
musculoesqueléticos especialmente en esta área de trabajo, tomando en cuenta principalmente a
los trabajadores que todo el tiempo están ingresando datos a estos dispositivos ya que esta actividad
exige que la persona permanezca durante largos periodos de tiempo en posturas incorrectas (Viteri,
2015).
La actividad del docente entre leer, calificar, el trabajo en computadoras portátiles y escribir en
el pizarrón, muchas veces implican el uso de una postura inadecuadas y prolongada y en ocasiones
movimientos repetitivos, debido a ello presentan sintomatología a nivel lumbar, cuello y hombros
El personal administrativo de una institución presenta un papel importante debido a que se
encargan de la mayoría de las actividades para el funcionamiento de esta, está conformado por
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 16-28
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
19
secretarias, personal de marketing, personal de contabilidad, prestadores de información, mientras
que, el docente es un actor principal en la formación académica de las personas.
En el Instituto Tecnológico Superior Compu Sur el personal administrativo y docente presenta
una jornada laboral alrededor de 8 horas diarias, el primer grupo labora frente a un escritorio o
computador, mientras que el docente trabaja de pie frente al pizarrón, desarrollando así un
problema de origen laboral ocasionado por factores de riesgo físico como son las posturas forzadas,
que pueden producir sintomatología musculoesquelética y a futuro lesiones en columna, hombro,
codo, muñeca y mano los mismos que podría ocasionar ausentismo laboral, también se puede
desarrollar por la utilización de escritorios o sillas inadecuadas, pizarrones muy altos, falta de
pausas activas entre horas de trabajo, el personal académico docente puede llegar a cumplir
alrededor de 10 horas impartiendo clases, planificando y calificando cabe recalcar que no cuentan
con sistema de pausas activas establecidas y su actividad perdura por más de dos horas sin algún
descanso, debido a ello estos factores pudieran interferir en la aparición de lesiones o
sintomatología musculoesquelética, aun cuando la resolución C.D. 513 art. 53 manifiesta que
el empleador debe tomar acciones preventivas sobre los riesgos laborales, tener control sobre su
origen, planificar la prevención, integrando la técnica, organización, condiciones, relaciones
sociales e influencia de los factores ambientales en el lugar de trabajo (Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social, 2017). En base a la problemática expuesta el objetivo de este estudio fue
determinar la prevalencia de sintomatología musculoesquelética de columna y miembro superior
por posturas forzadas en el personal administrativo y docente del Itecsur con el fin de proponer
medidas correctivas.
Metodología
Estudio no experimental, de cohorte transversal realizado en los meses de enero a marzo del 2022,
la población estudiada estuvo conformada por 24 individuos de 23 a 63 años de edad del personal
administrativo y docente del Instituto Tecnológico Compu Sur.
Se realizó un muestreo no probabilístico intensional mediante el cual se obtuvo una muestra de
dieciséis (16) individuos que quisieron participar en el proyecto, docentes (n=10) y personal
administrativo (n=6), que respondieron a los criterios de inclusión y de exclusión entre los cuales
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 16-28
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
20
se encontraron la relación laboral a personal administrativo y docente con antigüedad mayoritaria
a tres (3) meses, se mantuvo un intervalo de edad en donde la mínima fue de 23 y máxima de 63
años de edad que refieran molestias a nivel musculo esquelético.
Es importante mencionar que no se estatificó por género para el desarrollo de esta investigación,
adicional se tomó en cuenta los principios éticos de Belmont basados en el respeto a los
participantes, la beneficencia la participación fue de carácter voluntario tomando en cuenta la
confidencialidad de la información, para lo cual se aplicó un consentimiento informado (Delclós,
2018).
Se realizó una encuesta para recopilar información de las variables sociodemográficas y, para
determinar la sintomatología musculoesquelética, para lo cual se utilizó el Cuestionario Nórdico
de Kuorinka cuya forma de respuesta es de opción múltiple, y de una pregunta abierta evaluando
algunos segmentos como cuello, hombro, columna dorsal/lumbar, codo o antebrazo, mano o
muñeca, durante los últimos siete días y últimos doce meses (Kuorinka et al., 1987).
Para la evaluación de posturas forzadas se utilizó el método de evaluación ergonómica con
el método REBA (Rapid Entire Body Assessment), mediante el software Estudio Ergo y análisis
de ángulos de movimiento con el Software Kinovea 8.0, el método REBA considera los
segmentos corporales: miembros superiores (brazo, antebrazo, muñeca), cuello, tronco y
miembros inferiores, en donde 1 representa un riesgo insignificante, 2-3 bajo, 4-7 medio, 8-10
alto y 11-15 muy alto (Universidad Politécnica de Valencia, 2006).
Resultados
A continuación, se presenta la caracterización de la muestra, derivada de la aplicación del
cuestionario
Tabla 1.
Caracterización socio-demográfica y laboral.
Variables Personal administrativo Docentes
FA FR FA FR
Edad
Entre 23 y 32 años 4 66,8% 5 50%
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 16-28
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
21
Entre 33 y 42 años 1 16.6% 3 30%
Entre 43 y 52 años 1 16,6% 1 10%
Entre 53 y 64 años 0 0% 1 10%
Total 6 100% 10 100%
Género
Femenino 5 83,3% 9 90%
Masculino 1 16,7% 1 10%
Total 6 100% 10 100%
IMC
< 18 kg/cm2
Delgadez leve
0 0 0 0%
18.50 – 24.99
Normal
25.00 – 29.99
Sobrepeso
4 66,7% 4 40%
30.00 – 34.99
Obesidad grado I
20 33,3%
0%
60 60%
0%
Total 6 100% 10 100%
Antigüedad laboral
3 mes – 6 meses 2 33,3% 4 40%
7 meses – 12 meses 4 66.7% 1 10%
12 en adelante 0 0% 5 50%
Total 6 100% 10 100%
Nota: *FA: Frecuencia Absoluta, *FR: Frecuencia Relativa, *IMC: Índice de masa corporal.
El 66,8% del personal administrativo y el personal docente (50%) se encuentra en un rango de
edad de 23 a 32 años, el 83,3% del personal administrativo y el 90% del personal docente fueron
del género femenino, el 66,7% del personal administrativo presentan un índice de masa corporal
y el 60% de docentes presenta sobrepeso, finalmente el 66,7% de trabajadores administrativos
presenta una antigüedad laboral del 66,7%, y el 50% de docentes presenta una antigüedad laboral
mayor a un año.
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 16-28
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
22
Tabla 2.
Prevalencia de sintomatología en los últimos 7 días y 12 meses personal administrativo
7
días
12 meses
Segmento M=1 % F=5 % M=1 % F=5 %
Cuello 0 0% 3 60% 1 100% 5 100%
Hombro 0 0% 3 60% 0 0% 3 60%
Dorsal o
lumbar
0 0% 2 40% 0 0% 3 60%
Codo o
antebrazo
0 0% 1 20% 0 0% 2 20%
Muñeca o
mano
1 100% 3 60% 1 100% 4 80%
Nota: Leyenda *F: Femenino *M: masculino
En el último año en el personal administrativo en el género masculino la sintomatología con
mayor prevalencia fue cuello y muñeca, mientras que en el género femenino la sintomatología con
mayor prevalencia fue cuello (100%) seguido de muñeca (80%).
En los últimos 7 días la sintomatología con mayor prevalencia en el género masculino fue en
muñeca (100%) y en mujeres fue en cuello, hombros y muñecas (60%).
Tabla 3.
Prevalencia de Sintomatología musculoesquelética de los docentes en los últimos 7 días y 12 meses
Segmento 7 días 12 meses
M=1 % F=9 % M=1 % F=9 %
Cuello 0 0% 4 44% 0 0% 7 78%
Hombro 1 100% 2 22% 1 100% 3 33%
Dorsal o lumbar 0 0% 5 56% 0 0% 7 78%
Codo o antebrazo 1 100% 1 11% 1 100% 1 11%
Muñeca o mano 1 100% 3 33% 1 100% 5 56%
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 16-28
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
23
En el último año en el personal docente la mayor prevalencia de sintomatología musculoesquelética fue
en cuello y columna dorsal/lumbar (78%), seguido de muñeca y mano (56%) en el género femenino
mientras que en el género masculino el presentó sintomatología en hombro codo y muñeca (100%).
En los últimos 7 días en el género masculino la sintomatología de mayor prevalencia fue en hombro
codo y muñeca (100%), mientras que en el género femenino fue columna dorsal/lumbar (56%) seguido de
cuello (44%).
Tabla 4.
Análisis REBA de posturas forzadas personal administrativo.
Tarea
Digitar información
Puntuación
REBA
Nivel de
Riesgo
Nivel
acción
Acción
Género femenino
Lado izquierdo 5 Medio 2 Necesario
Lado derecho
5
Medio
2
Necesario
Género masculino
Lado izquierdo
7
Medio
2
Necesario
Lado derecho
7
Medio
2
Necesario
Tabla 5.
Análisis REBA de posturas forzadas en el personal docente.
Tarea
Escribir en el
pizarrón
Puntuación
REBA
Nivel
de Riesgo
Nivel
acción
Acción
Género femenino
Lado izquierdo 5 Medio 2 Necesario
Lado derecho
8
Medio
3
Necesario
Género masculino
Lado izquierdo
2
Medio
2
Necesario
Lado derecho
4
Medio
2
Necesario
La tarea analizada con el método REBA para posturas forzadas en docentes fue escribir en el
pizarrón, en el cual el género masculino se obtuvo un riesgo medio en la extremidad derecha, y
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 16-28
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
24
el género femenino el riesgo alto fue en el lado derecho el mismo que necesitaría de pronta acción
(tabla 5).
En el personal administrativo la tarea analizada fue digitar información (tabla 4) en donde el
género masculino y femenino obtuvo un riesgo medio en los dos hemicuerpos.
Discusión
En el último año en el personal administrativo en el género masculino la sintomatología con mayor
prevalencia fue cuello y muñeca, mientras que en el género femenino la sintomatología con mayor
prevalencia fue cuello (100%), podría estar asociado al inmobiliario que presentan debido a que,
en la muestra de género masculino presenta un puesto de trabajo adecuado pero la postura que
adopta es inadecuada, mientras que en el género femenino la sintomatología se podría ver asociada
a que no tiene inmobiliario adecuado.
Loor, et al (2020) en su estudio evidenció que la prevalencia de síntomas músculo esqueléticos
fue referido por el 100% con mayor frecuencia en cuello (26.68%), seguido de dorsal (23.33 %),
y muñeca (23,33%), registrándose para hombro (13.33%) y codo (13,33%) menores porcentajes,
lo que se asemeja con los resultados obtenidos en el estudio.
Tomando en cuenta que los trastornos se pueden presentar en cualquier parte o segmento del
cuerpo, existe evidencia, la cual presenta que los trastornos musculoesqueléticos más frecuentes
relacionados con el trabajo de oficina se dan en miembro superior, los cuales afectan en un mayor
porcentaje a las zonas de los hombros, codos y muñecas, de la misma forma señala que, las mujeres
son el género mayormente susceptible a desarrollar trastornos musculoesqueléticos debido al
impacto de las actividades extra laborales que realizan (González & Jiménez, 2017).
Cezar, et al (2013) en su estudio de trastornos musculoesqueléticos en profesores en donde la
muestra total son mujeres refleja una de las causas a las que se puede asociar los mismos en
relación a las condiciones de trabajo que influencian la labor docente y que a futuro podrían generar
patologías, el 59,5% de las profesoras notificaban que el espacio en sala de clases era insuficiente
para su adecuado movimiento y el 51,4% mencionaron que los muebles utilizados en el desarrollo
del trabajo no son adecuados a sus estaturas.
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 16-28
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
25
La mayor cantidad de docentes que participaron en el estudio son de género femenino con la
mayor prevalencia de sintomatología musculoesquelética en cuello y columna dorsal/lumbar
(78%), seguido de muñeca y mano (56%), la tarea analizada con el método REBA fue escribir en
el pizarrón, en el cual el género masculino obtuvo un riesgo medio en la extremidad derecha.
En el género femenino el riesgo alto fue en el lado derecho el mismo que necesitaría de pronta
acción, quienes asociaron a que los pizarrones no están adecuados a su estatura y al permanecer
frente al mismo con hiperextensión de cabeza y cuello y con el hombro con más de 90º de flexión
durante largos periodos de tiempo han ido generando que la sintomatología musculoesquelética
asociadas a cuello y hombros progrese o aumente durante las últimas semanas específicamente en
las mujeres.
Este posicionamiento es apoyado por Gonzales (2016) quien hace referencia a la prevalencia
de patologías provocadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos como el hombro
congelado y el síndrome de manguito rotador en mujeres entre 40 a 60 años caracterizada por dolor
severo, pérdida de la función y disminución del rango de movimientos.
Es importante que el ITECSUR, como institución, defina estrategias o acciones de mejora en
relación a un estudio ergonómico en los puestos de trabajo tomando en cuenta medidas
antropométricas e inmobiliario adecuado para el personal administrativo y docente con la finalidad
de prevenir el avance de la sintomatología musculoesquelética y a su vez disminuir el ausentismo
laboral.
Conclusiones
La mayor prevalencia de sintomatología musculoesquelética en el personal docente y
administrativo fue en el género femenino durante el último año y los segmentos involucrados son:
cuello, hombro, muñeca y mano, el personal administrativo presentó un riesgo medio sin embargo
quienes podrían estar más propensos a tener lesiones o mayor sintomatología son los docentes ya
que en la extremidad dominante mientras escriben en el pizarrón,
En este estudio son más expuestas las mujeres de talla pequeña debido a que al escribir en el
pizarrón generan extensión de cuello y tronco sobrepasando en algunos casos los 20°, y en
miembro superior la flexión de hombro sobrepasa los 90° y deben mantener esta postura por
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 16-28
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
26
periodos de más de 20 minutos, durante la escritura la muñeca se somete a flexiones y extensiones
de forma repetitiva, presentando un nivel de riesgo alto.
Referencias
Campos, Y. & Carrión, O. (2017). Prevalencia de riesgos ergonómicos en una entidad
lubricadora: aplicación del método RULA y REBA. Universidad Internacional SEK.
Recuperado de: http://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/2620.
Cañarte, M. (2019). Universidad Internacional SEK. Trastornos musculoesqueléticos en personal
administrativo. Recuperado de:
https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/3612/1/Trastornos%20Musculoesquel
%C3%A9ticos%20Personal%20Administrativo%20.pdf
Cedeño, J. (2021). Adaptación cultural y validación del cuestionario nórdico estandarizado de
síntomas músculo esqueléticos en trabajadores del sector construcción de ecuador. (Tesis de
grado, Perú). Recuperado de:
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/9459/Adaptacion_CedenoPo
nce_Jorge.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Cezár-Vaz, Marta Regina, Verde De Almeida, Marlise Capa, Pereira Rocha, Laurelize, Miritz
Borges, Anelise, De Oliveira Severo, Luana, & Alves Bonow, Clarice. (2013). Trastornos
musculoesqueléticos en profesores: estudio de enfermería del trabajo. Recuperado de:
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-95532013000300009&script=sci_abstract.
Delclós, Jordi. Ética en la investigación científica. Cuadernos de la Fundación Dr. Antoni
Esteve,2018, 43, 14-19. Recuperado de:
https://www.raco.cat/index.php/QuadernsFDAE/article/view/395594
Gonzales, B., Chávez, G., & Lona, E. (2016). Hombro Congelado. Reporte de caso exitoso con
rehabilitación, mediante mejoría en la calidad de la atención. Rev. Conamed, 192-196.
Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/376407941_Hombro_congelado_Reporte_de_cas
o_exitoso_con_rehabilitacion_mediante_mejoria_en_la_calidad_de_atencion
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 16-28
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
27
González, D., & Jiménez, D. (2017). Factores de Riesgo Ergonómica y sintomatología musculo
esquelética asociada en trabajadores de un cultivo de flores de la sabana de Bogotá.
Recuperado de: https://repository.udca.edu.co/entities/publication/a6d63fd0-1114-43c9-
a18c-8f8378634c78
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (2017). Normativa aplicable de seguridad y salud en el
trabajo. Edición Especial,632,14-16. Recuperado de
https://sart.iess.gob.ec/DSGRT/norma_interactiva/IESS_Normativa.pdf
Kuorinka, B., Jonsson, A., & Kilbom, H. (1987). Standardised Nordic questionnaires for the
analysis of musculoskeletal symptoms. Applied Ergonomics, 233-237.
Loor, L. Panunzio, A.,& Sancan M. (2020). Síntomas musculo esqueléticos del personal
administrativo de una Universidad Estatal del Ecuador. Pol. Con. (Edición núm. 49) Vol. 5,
No 09. septiembre 2020, pp. 740-750. ISSN: 2550 - 682X. doi:10.23857/pc. v5i9.1720
Ministerio de Trabajo. (2019). Trastornos Músculo Esqueléticos. Recuperado de
https://saludlaboralydiscapacidad.org/wp- 63 content/uploads/2019/04/riesgos-bloque-1-
trastornosmusculoesqueleticossaludlaboralydiscapacidad.pdf
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2012).TheWorldHealthreport: reducingrisk,
promotinghealthylife (2012) (1 ed., Vol. 1). USA.
Skrzpczak, A. (2019). Asociación Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Recuperado
de https://osha.europa.eu/es/themes/musculoskeletal-disorders
Universidad Politécnica de Valencia (2006). Método REBA. Ergonautas. Disponible en:
https://www.ergonautas.upv.es/metodos/reba/reba-ayuda.ph
Viteri, E. (2015). Evaluación Ergonómica biomecánica en el personal administrativo. Biomec,
Zipaquira, A. (2017). Riesgo Biomecanico en Operarios y Personal Administrativo.
Colombia.
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 16-28
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
28
Copyright (2024) © Estefanía Collaguazo Troya, Cristian Daniel Cevallos Egas
Este texto está protegido bajo una licencia internacional Creative Commons 4.0.
Usted tiene libertad de Compartir—copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
— y Adaptar el documentoremezclar, transformar y crear a partir del material—para cualquier
propósito, incluso para fines comerciales, siempre que cumpla las condiciones de Atribución.
Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia,
e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de
forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.
Resumen de licenciaTexto completo de la licencia
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 29-45
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
29
Impacto de las herramientas digitales como forma de aprendizaje en
las carreras de salud
Impact of digital tools as a form of learning in health careers
Recibido: 2024/03/15 - Aprobado: 2024/05/16 - Publicado: 2024/05/20
Araceli Johanna Huaraca Guiguiri
Adamus del Ecuador
ahguiguiri@gmail.com
https://orcid.org/0009-0006-2352-7923
Deyanira Monserrath Paredes Aragón
Adamus del Ecuador
deyaniraparedesaragon@gmail.com
https://orcid.org/0009-0005-8408-2318
Jonathan Rubén Borja Choca
Adamus del Ecuador
Jonathanborja27.jb@gmail.com
https://orcid.org/0009-0004-4885-0351
Edwin Fernando Cuaical Chiran
Adamus del Ecuador
edwincuaical@gmail.com
https://orcid.org/0009-0003-8340-1781
Resumen
El objetivo del estudio se centró en analizar el impacto del uso de las herramientas digitales como
forma de aprendizaje para el desarrollo de las actividades académicas. Se asumió un tipo de
investigación descriptiva con enfoque transversal. Para el análisis de la información se empleó el
método analístico sintético, inductivo deductivo, el análisis bibliográfico y la técnica de encuesta
(Google Forms). La población objeto de estudio estuvo formada por 249 estudiantes de la cual se
extrajo una muestra mediante un diseño muestral no probabilístico intencional, interviniendo 100
estudiantes matriculados en las tres carreras de salud de la sede norte. Los resultados indican que
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 29-45
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
30
los estudiantes que participaron en el estudio, muestran un alto nivel de conocimiento en el uso de
herramientas digitales, mostrando preferencia por la plataforma quizz, se evidencia una aceptación
generalizada de imágenes, videos y documentales para la enseñanza ya que favorece la integración
efectiva del proceso educativo-formativo. Los hallazgos revelan que la institución no se encuentra
muy bien equipada para hacer uso herramientas digitales de avanzada. Se concluye que la mayoría
de los estudiantes tienen un conocimiento sólido sobre las herramientas digitales y los beneficios
que estas ofrecen en el ámbito educativo, se reconoce la importancia de su uso en el aprendizaje y
en el desarrollo de habilidades que robustecen el desempeño profesional.
Palabras Claves: Aprendizaje, Herramientas Digitales, Salud, Educación superior.
Abstract
The objective of the study focused on analyzing the impact of the use of digital tools as a form of
learning for the development of academic activities. A type of descriptive research with a
transversal approach was undertaken. For the analysis of the information, the synthetic analytical,
inductive-deductive method, bibliographic analysis and the survey technique (Google Forms) were
used. The population under study was made up of 249 students from which a sample was drawn
using an intentional non-probabilistic sampling design, involving 100 students enrolled in the three
health programs at the northern campus. The results indicate that the students who participated in
the study show a high level of knowledge in the use of digital tools, showing a preference for the
quiz platform, a general acceptance of images, videos and documentaries for teaching is evident
since it favors effective integration of the educational-training process. The findings reveal that
the institution is not very well equipped to use advanced digital tools. It is concluded that the
majority of students have solid knowledge about digital tools and the benefits they offer in the
educational field, the importance of their use in learning and in the development of skills that
strengthen professional performance is recognized.
Keywords: Learning, Digital Tools, Health, Higher Education.
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 29-45
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
31
Introducción
La educación superior en el campo de la salud ha experimentado una serie de transformaciones
significativas en las últimas décadas, impulsadas en gran medida por el avance tecnológico y la
creciente integración de diversas herramientas informáticas en todos los aspectos del aprendizaje
y la práctica médica (Curran et al, 2017).
Estas herramientas informáticas han revolucionado la forma en que se enseña y se practica la
medicina, permitiendo un acceso más amplio a una variedad de recursos educativos, facilitando la
colaboración interdisciplinaria y contribuyendo a mejorar la calidad de la atención a los pacientes,
lo que las ha vuelto sumamente útiles para todos los involucrados en el campo de la salud
(Longhini et al., 2022).
El uso de herramientas digitales ha transformado de manera significativa el aprendizaje en las
carreras de salud. Estos recursos tecnológicos han permitido a los estudiantes acceder a un amplio
abanico de contenidos educativos a través de plataformas en línea, aplicaciones móviles y recursos
multimedia que ofrecen libros digitales, videos instructivos, simulaciones y bases de datos
médicas; han fomentado la colaboración interprofesional al facilitar la interacción y el trabajo
conjunto entre estudiantes de diferentes disciplinas de la salud, favoreciendo un aprendizaje más
integrado y un enfoque holístico del cuidado de los pacientes (Car et al., 2019).
Estas han permitido el desarrollo de habilidades prácticas mediante simuladores virtuales,
realidad aumentada y entornos de práctica clínica digital, lo que permite a los estudiantes
perfeccionar sus capacidades técnicas y de toma de decisiones sin riesgos para los pacientes reales;
De igual manera han favorecido la personalización del aprendizaje al adaptar las plataformas
digitales a las necesidades y estilos de cada estudiante, ofreciendo experiencias más
enriquecedoras; y han mejorado la retroalimentación y la evaluación al facilitar la recopilación de
datos sobre el desempeño estudiantil, lo que permite a los docentes realizar evaluaciones más
detalladas y proporcionar una retroalimentación más oportuna (Nikulchev et al., 2019).
Sobre el tema se considera que la incorporación de herramientas informáticas en la educación
superior y en salud abarca una variedad de áreas, incluyendo la simulación médica, mediante el
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 29-45
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
32
aprendizaje en línea y el análisis de datos clínicos, la telemedicina y la gestión de información
sanitaria.
En este sentido la simulación médica, permite a los estudiantes practicar procedimientos
médicos en entornos a virtuales realistas, lo que les brinda la oportunidad de adquirir experiencia
práctica sin riesgos para los pacientes (Trivedi et al., 2021). Desde esta perspectiva el aprendizaje
en línea ha ampliado el acceso a la educación permitiendo a estudiantes de todo el mundo acceder
a cursos, que benefician al sistema educativo estos viniendo de prestigiosas instituciones
educativas.
Según Vaillant, et al (2020), diversos informes y estudios reportan un crecimiento sostenido de
las políticas referidas a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en la última
década. Los avances han sido notorios y se han logrado, a través de programas uno a uno a escala
nacional o sub nacional (tal es el caso de Argentina, Brasil, Costa Rica y Uruguay), o por la
promoción del acceso y uso de diversos dispositivos, aplicaciones en red, plataformas de apoyo a
la enseñanza o usos de estándares como apoyo de recursos TIC para la docencia y desarrollo de
destrezas con tecnología digital ubicua (Cabrol; Székely, 2012).
El desarrollo tecnológico, ha permitido la evolución en todas las áreas profesionales, la
educación no es la excepción, ya que los docentes han integrado estos recursos tecnológicos en
sus clases como nuevas fuentes de aportes que logren beneficiar satisfactoriamente el aprendizaje,
gracias a que los estudiantes han crecido rodeados de todos estos recursos digitales para ellos es
más fácil manejarlos y entenderlos, se puede lograr trabajar con las herramientas digitales de
manera más colaborativa entre estudiantes y docentes.
Debemos destacar, que se evidencia una utilización cada vez s progresiva por parte de los
jóvenes de las tecnologías disruptivas viles, con lo cual se alcanza a distinguir que el uso del
internet para los jóvenes es una necesidad básica, y dado que su utilización les incentiva y gratifica,
el uso del ciberespacio en el ambiente educativo, ya sea universitaria o no, es una combinación
ineludible, cuya compendio primordial es la capacidad que tienen de implantar flujos de
interacción y de comunicación, así el conocimiento se aloja en este mecanismo de conexiones para
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 29-45
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
33
que los vectores conversacionales y enlaces significativos hagan posible el aprendizaje (Magro,
2015)
Se considera que las herramientas digitales facilitan el análisis de grandes volúmenes de datos
clínicos, lo que puede llevar a avances en la investigación médica y a una mejor comprensión de
las enfermedades y los tratamientos. En este sentido se reconoce que la telemedicina ha ampliado
el alcance de la atención médica al permitir consultas virtuales y el monitoreo remoto de pacientes,
lo que es especialmente útil en áreas remotas o con escasez de profesionales de la salud.
Desde esta perspectiva la gestión de la información sanitaria digital ha mejorado la eficiencia y
la precisión y el registro, la recuperación de datos médicos, lo que conduce a una atención más
coordinada y personalizada. Los beneficios tecnológicos en la telemedicina nos permiten
solucionar un número significativo de eventos, estos sobre controles de patologías crónicas donde
de por si el paciente le surge alguna duda sobre su enfermedad o sus síntomas.
Los argumentos antes citados justifican el objetivo del estudio, centrado en analizar el impacto
de las herramientas digitales como forma de aprendizaje en las carreras de salud
Metodología
En este estudio, se aplicó un enfoque mixto que combinó análisis cuantitativo y cualitativo,
basados en los supuestos de los estudios con alcance descriptivos, con enfoque transversal. La
investigación partió de una sistematización teórica y continuó con una fase diagnóstica, en la que
intervinieron 100 estudiantes de las carreras de salud del Instituto Tecnológico Superior Compu
Sur - Sede Norte, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico intencional de una
población de 249 estudiantes, on una edad promedio de ±21.
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 29-45
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
34
Figura 1.
Caracterización de la muestra
Nótese que del 100% de la muestra el 70,8% pertenecen a la carrera de Técnico en Enfermería,
un 14,6% Tecnología en Rehabilitación Física y un 14,6% Tecnología en Emergencia Médicas.
Según los resultados encontrados un gran porcentaje pertenece a la carrera de enfermería
La evaluación de las variables Se utilizó la encuesta la cual se desarrolló en la aplicación de
Google Forms, y las preguntas se centraron en:
- Conocimiento y empleo de herramientas digitales
- Aplicación para el desarrollo de tareas
- Funciones digitales de preferencias para su formación
- Utilidad del quizzes como herramienta de evaluación
- Aceptación de imágenes, videos o documentales para reforzar el aprendizaje
- Utilidad de las herramientas de inteligencia artificial
Resultados
Una vez aplicado el instrumento de recolección de información, se mostró una inclinación por
parte de los encuestados a mencionar el uso de las herramientas tecnológicas para el proceso de
aprendizaje ya que son de fácil acceso.
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 29-45
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
35
Figura 2.
Conocimientos sobre las herramientas Digitales
Según los datos presentados, el 94% de la muestra, (94 estudiantes), conocen herramientas
tecnológicas que dan respuestas al contexto educativo, mientras que solo el 5,1% no las conoce.
Estos resultados indican que un importante número de estudiantes que an tenido aproximaciones
previas al empleo de las herramientas tecnológicas educativas y sus funciones.
Figura 3.
Identificación de las herramientas digitales que se conoce
De acuerdo con los datos presentados, del total de la muestra, el 60,6% de los encuestados
conoce la herramienta tecnológica de vademécum, el 18,2% conoce Zoom, y el 14,1% conoce
Google Meet. Los resultados sugieren que la mayor parte de los encuestados tiene conocimiento
de las herramientas tecnológicas mencionadas, siendo el vademécum la s conocida. Esto indica
que los participantes de la encuesta están familiarizados con una variedad de herramientas
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 29-45
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
36
tecnológicas, lo cual les permite acceder a diferentes recursos y funcionalidades en su entorno
académico o laboral.
Si bien una parte de la muestra solo conoce una de las herramientas, la información
proporcionada muestra que la mayoría de los encuestados tiene un amplio dominio de las
tecnologías consultadas, lo que puede ser un reflejo de sus competencias digitales y su capacidad
para adaptarse a los cambios y avances tecnológicos.
Figura 4.
herramientas digitales que usas para realizar tus tareas
De acuerdo con la información compilada, del total de la muestra, el 75,3% de los estudiantes
utiliza la herramienta tecnológica Microsoft Word para realizar sus tareas, mientras que el 18,6%
usa Canva y el 6,1% utiliza PowerPoint.
Estos datos indican que la gran mayoría de los estudiantes encuestados prefieren y utilizan el
procesador de texto Word como su principal herramienta tecnológica para llevar a cabo sus
actividades académicas.
Se sugiere que el Word es una aplicación ampliamente adoptada y dominada por los estudiantes,
debido a su versatilidad, familiaridad y facilidad de uso. Obsérvese que una proporción menor de
estudiantes utiliza Canva y PowerPoint, estos programas también forman parte del conjunto de
herramientas tecnológicas empleadas por los encuestados, aunque en menor medida que Word.
Los resultados evidencian que los estudiantes cuentan con un conjunto diverso de habilidades
tecnológicas, con una predominancia en el uso del procesador de texto Microsoft Word
Figura 5.
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 29-45
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
37
Preferencias en el uso de una herramienta digitales
De acuerdo con los resultados presentados, del total de la muestra, el 61,6% de los estudiantes
buscan que la herramienta tecnológica tenga diversas opciones gratuitas, que les ayuden a
potenciar sus trabajos; el 34,3% considera importante que sea de cil uso, y solo el 5% prioriza
que la herramienta esté únicamente en español.
Estos datos apuntan que la mayoría de los estudiantes valoran principalmente la disponibilidad
de funcionalidades gratuitas y la facilidad de uso de las herramientas tecnológicas, lo cual les
permite aprovechar al máximo los recursos a su disposición y maximizar su productividad. Por
otro lado, el hecho de que solo una pequeña proporción de los encuestados priorice que la
herramienta esté en español indica que la mayoría de los estudiantes está cómoda utilizando
aplicaciones en otros idiomas, posiblemente debido a su familiaridad y competencia en el uso de
tecnologías multilingües.
Figura 6.
Consideras que la herramienta quizzes es una opción factible para la evaluación de potencialidades y refuerzos
del aprendizaje
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 29-45
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
38
Del total de la muestra, el 87,9% de los estudiantes considera que utilizar quizzes como forma
de evaluación potencia y refuerza su aprendizaje, mientras que solo el 12,1% manifiesta que esto
no es así. Los resultados sugieren que una parte importante de los encuestados perciben de manera
muy positiva el uso de quizzes como herramienta de evaluación.
Esto indica que los estudiantes valoran esta metodología como un recurso efectivo para
consolidar y afianzar sus conocimientos, probablemente porque les brinda una retroalimentación
inmediata, les permite identificar áreas de mejora y los incentiva a repasar y reforzar los
contenidos.
La elevada aceptación de los quizzes como forma de evaluación revela que los estudiantes los
consideran una estrategia didáctica valiosa que les ayuda a mejorar su aprendizaje. Por el contrario,
la pequeña proporción que no percibe una relación positiva entre los quizzes y el aprendizaje
podría estar influenciada por factores como la preferencia por otros todos de evaluación o
dificultades en el manejo de este tipo de herramientas. .
Figura 7.
Consideraría que el uso de herramientas digitales beneficia al aprendizaje
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 29-45
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
39
El 79,8% respondió que considera que el uso de herramientas digitales beneficia el
aprendizaje, mientras que el 15,2% manifestó que tal vez”. Los resultados sugieren que la gran
mayoría de los participantes percibe de manera positiva el impacto que tienen las herramientas
tecnológicas en el proceso de aprendizaje. Nótese que los estudiantes valoran y reconocen los
beneficios que pueden aportar las aplicaciones y recursos digitales, posiblemente porque les
permiten acceder a información actualizada, facilitan la comprensión de conceptos, fomentan la
participación activa y brindan oportunidades de aprendizaje más interactivo y personalizado.
El hecho de que una porción significativa de los encuestados se muestre indecisa al respecto,
con un 15,2% respondiendo "tal vez", revela que aún existe cierta cautela o incertidumbre entre
algunos estudiantes sobre los efectos positivos de las herramientas tecnológicas en su aprendizaje.
Figura 8.
Aceptación de que los docentes hagan uso de imágenes, videos o documentales para reforzar el aprendizaje
Del 100% de la muestra se obtiene que un 99% está de acuerdo que los docentes hagan uso
de imágenes, videos, o documentos para reforzar el aprendizaje.
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 29-45
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
40
Figura 9.
Consideras que la Institución se encuentra bien equipado para hacer uso de estas herramientas digitales
Del 100% de la muestra los encuestados referente a si el instituto está equipado para hacer uso
de las herramientas digitales un 51% respondió que NO y un 49% SI. Según los resultados un poco
más de la mitad de los estudiantes encuestados consideran que el Instituto no se encuentra muy
bien equipado para hacer uso de las herramientas digitales.
Figura 10.
Consideras que los estudiantes hacen mal uso de chat GPT y herramientas de inteligencia artificial
Según los datos presentados, del total de la muestra encuestada, el 63,9% respondió que
consideran que las personas pueden hacer mal uso de ChatGPT y otras herramientas de inteligencia
artificial para realizar proyectos o trabajos de investigación, mientras que el 36,1% respondió que
no. Los datos sugieren que la gran mayoría de los encuestados, casi dos tercios de la muestra, están
preocupados por el potencial mal uso que se puede hacer de estas tecnologías avanzadas, como
ChatGPT, para llevar a cabo trabajos académicos y de investigación.
Esta percepción generalizada indica que los estudiantes y/o profesionales reconocen que
herramientas como ChatGPT, con su capacidad de generar texto convincente y respuestas
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 29-45
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
41
elaboradas, podrían utilizarse indebidamente por algunas personas para completar tareas y
proyectos sin el esfuerzo y aprendizaje que deberían implicar.
La alta proporción de encuestados que considera que existe este riesgo revela una
preocupación importante en torno al uso ético y responsable de las tecnologías de inteligencia
artificial en el ámbito académico y de investigación. Esto sugiere que los estudiantes son
conscientes de la necesidad de establecer pautas y mecanismos para garantizar que estas
herramientas se utilicen de manera apropiada y no se conviertan en un medio para la realización
de trabajos de manera fraudulenta o poco transparente.
Discusión
Al comparar los resultados con otros estudios tncurt-Loaiza (2023) se concuerda que no basta solo
con tener una planeación de los objetivos a desarrollar en las diferentes áreas, se requiere de una
ambientación, uso efectivo de ayudas educativas ambientes digitales y ofimáticos, como material
de apoyo haciendo que las clases sean dinámicas.
Estudiantes encuestados en carreras de salud del ITECSUR, muestran un alto nivel de
conocimiento y uso de herramientas tecnológicas. La preferencia por plataformas como Microsoft
Word y la aceptación generalizada de imágenes, videos y documentales en la enseñanza indican
una integración efectiva de tecnología en el proceso educativo. Además, la encuesta refleja
actitudes positivas hacia el uso de herramientas tecnológicas, con un porcentaje significativo de
estudiantes considerando que estas herramientas benefician su aprendizaje y contribuyen a mejorar
sus calificaciones.
Según Rodriguez Dennys (2021) en su artículo, “Ventajas y desventajas de las herramientas
digitales en las actividades académicas” menciona que: Las herramientas digitales son
metodologías atractivas para la vista del alumnado y resultan ser muy eficaces para el aprendizaje
óptimo y a la vez capta su atención, con la adaptación de la tecnología en el área educativa se ha
logrado el desarrollo y motivación investigativa, esto concuerda con la investigación realizada ya
que un 79.8% considera que las herramientas digitales benefician el aprendizaje, y un 99% está
de acuerdo en que el docente haga uso de imágenes, videos y documentos para reforzar el
aprendizaje.
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 29-45
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
42
Este estudio destaca la importancia de abordar las brechas en la alfabetización digital y la
infraestructura tecnológica en entornos educativos. Si bien hay un reconocimiento generalizado
del valor de las herramientas digitales en el aprendizaje, es crucial que las instituciones educativas
se esfuercen por proporcionar los recursos y el apoyo necesarios para garantizar su efectiva
integración en el proceso educativo.
Conclusiones
Nuestro estudio revela que nuestro instituto carece de mecanismos efectivos para fortalecer el
aprendizaje en las carreras de salud. Esto impacta significativamente a los estudiantes en sus
actividades académicas, como tareas, proyectos y prácticas de laboratorio, debido a la falta de un
enfoque más equitativo y eficaz tanto en la teoría como en la práctica.
Con base en los hallazgos de nuestro estudio, podemos concluir que la falta de implementación
de herramientas de inteligencia artificial, como Chat GPT, en el proceso educativo de los
estudiantes es notable. Esto sugiere la necesidad de promover una mayor adopción de estas
tecnologías para mejorar la eficiencia y calidad de los trabajos académicos en el contexto actual.
Después de analizar los resultados de nuestra encuesta entre los estudiantes, es evidente que un
gran número de ellos tiene un conocimiento sólido sobre las herramientas tecnológicas y los
beneficios que éstas ofrecen en el ámbito educativo. Esto indica un nivel de conciencia
significativo entre la comunidad estudiantil respecto a la importancia y utilidad de la tecnología
en el proceso de aprendizaje.
Los estudiantes que hacen uso de las herramientas digitales tienden a crear ambientes de
aprendizaje positivos que influyen en el desarrollo del conocimiento.
Como reflexiones finales se destaca el impacto del uso de las herramientas digitales para la
mejora del bienestar de los estudiantes.
Referencias
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 29-45
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
43
Alvarado-Rodríguez Y, Galán-Rodas E. Herramientas digitales para la educación
médica en el contexto del COVID-19. Rev. Hisp Cien Salud. 2022; 8(1):1-5. DOI
https://doi.org/10.56239/rhcs.2022.81.531
Berrocal Hernández, Álvaro A., & Aravena Domich, M. A. (2021). Herramientas digitales
como recurso de interacción comunicativa en escuelas de Colombia. Ciencia Latina
Revista Científica Multidisciplinar, 5(5), 7302-7320.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i5.848
Borja Velezmoro, G., & Carcausto, W. (2020). Herramientas digitales en la educación
universitaria latinoamericana. Revista Educación Las Américas, 10(2), 254-264.
https://doi.org/10.35811/rea.v10i2.123
Cevallos Salazar, J., Lucas Chabla, X., Paredes Santos, J., & Tomalá Bazán, J. (2019).
Beneficios del uso de herramientas tecnológicas en el aula para generar motivación en los
estudiantes. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 7(2), 86-93.
https://doi.org/10.26423/rcpi.v7i2.304
Calderón, S. J., Tumino, M. C., & Bournissen, J. M. (2020). Realidad virtual: impacto en
el aprendizaje percibido de estudiantes de Ciencias de la Salud. Revista Tecnología,
Ciencia y Educación, (16), 65-82. http://hdl.handle.net/20.500.12226/331
Díaz Vera, J. P., Ruiz Ramírez, A. K., & Egüez Cevallos, C. (2021). Impacto de las TIC:
desafíos y oportunidades de la Educación Superior frente al COVID-19. Revista Científica
UISRAEL, 8(2), 113–134. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n2.2021.448
Loor Zambrano, J. M., & Cevallos Zambrano, D. P. (2023). Uso de Herramientas Digitales
como todo de Enseñanza-Aprendizaje en el Bachillerato. Revista Cognosis. ISSN 2588-
0578, 8(EE1), 97–126. https://doi.org/10.33936/cognosis.v8iEE1.5192
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 29-45
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
44
Rodríguez-Parrales, D. H., Moreno-Lozano, D. Y., Orellana-Rosado, J. M., & Pincay-
Reyes, K. D. (2021). Ventajas y desventajas de las herramientas tecnológicas en las
actividades académicas. Dominio De Las Ciencias, 7(5), 182–195.
https://doi.org/10.23857/dc.v7i5.2242
OSORIO ROA, Diana Marcela; MONTOYA COBO. Percepción de los estudiantes de
segundo semestre de la carrera de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana (Cali)
ante la transición de una modalidad presencial a una apoyada en medios digitales durante
el tiempo de la pandemia por COVID-19. Univ. Med. [online]. 2020, vol.61, n.4, pp.193-
207. Epub Sep 30, 2020. ISSN 0041-9095. https://doi.org/10.11144/javeriana.umed61-
4.pemp.
Panduro-Ramirez, J., Alanya-Beltran, J., Soto-Hidalgo, C., & Ruiz-Salazar, J. (2021).
Evaluación de estudiantes en la era digital: Revisión sistemática en América
Latina. Espirales revista multidisciplinaria de invesitgación científica, 5(1), 36-47.
https://www.redalyc.org/journal/5732/573270924004/html/
Parrales, D. H. R., Lozano, D. Y. M., Rosado, J. M. O., & Reyes, K. D. P. (2021). Ventajas
y desventajas de las herramientas tecnológicas en las actividades académicas. Dominio de
las ciencias, 7(5), 182-195. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8383838
Urtecho, A. D. R. V., & Trujillo, B. P. S. (2021). Estrategias de enseñanza virtual en la
educación superior. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(1), 1110-
1132. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9292099
Vidal, Alejandra, Pavicic, Francisca, Ehrenfeld, Pamela, Figueroa, Carlos D, & Matus,
Carola E. (2022). Recursos Educativos Digitales Como Herramientas de Apoyo para la
Enseñanza de Patología General en Cursos de Pregrado del Área de la Salud. International
Journal of Morphology, 40(6), 1656-1661. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-
95022022000601656
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 29-45
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
45
Copyright (2024) © Araceli Johanna Huaraca Guiguiri, Deyanira Monserrath Paredes Aragón,
Jonathan Rubén Borja Choca, Edwin Fernando Cuaical Chiran
Este texto está protegido bajo una licencia internacional Creative Commons 4.0.
Usted tiene libertad de Compartir—copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
— y Adaptar el documentoremezclar, transformar y crear a partir del material—para cualquier
propósito, incluso para fines comerciales, siempre que cumpla las condiciones de Atribución.
Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia,
e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de
forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.
Resumen de licenciaTexto completo de la licencia
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 46-63
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
46
Impacto en la calidad de vida y autoestima en pacientes
mastectomizadas
Impact on quality of life and self-esteem in mastectomized patients
Recibido: 2024/04/14 - Aprobado: 2024/06/07 - Publicado: 2024/06/09
Gabriela Alexandra Guevara Suárez
Clínica Ibarra
gabiru_jf@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0006-7067-5259
Sandra Paulina Guamaní Vargas
Clínica Ibarra
samy_pauli@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0007-5156-653X
Fernando David Gómez Rodríguez
Clínica Ibarra
fernandogt07@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0007-9474-4279
Resumen
La mastectomía es la ablación quirúrgica de una parte o de la totalidad del seno; el presente estudio
se realizó con la finalidad de determinar la autoestima e imagen personal en pacientes
mastectomizadas que acuden a unidades especializadas de oncología en Imbabura 2019 - 2024,
para alcanzar los objetivos propuestos se realizó un estudio de tipo descriptivo y transversal; la
población estuvo constituida por 68 pacientes mastectomizadas, como técnicas de investigación la
encuesta y como instrumentos el cuestionario para evidenciar la relación entre autoestima e imagen
personal en las pacientes mastectomizadas. El estudio se realizó en una unidad especializada
oncológica en la provincia de Imbabura, con una población total de 68 pacientes mastectomizadas.
Se utilizó un enfoque cuantitativo y un diseño de investigación no experimental. Se recolectaron
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 46-63
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
47
datos a través de encuestas con un cuestionario estructurado que evaluaba el impacto en la calidad
de vida y autoestima de las pacientes. Los resultados mostraron que las pacientes experimentaron
cambios en su vida como mujeres después de la cirugía, sintiéndose afectadas por la pérdida de su
pecho y su imagen corporal. Se menciona la importancia de actividades lúdicas como terapia para
aceptar la imagen corporal y elevar la autoestima de estas pacientes. Se concluye que, el estudio
resalta la importancia de abordar la autoestima en pacientes mastectomizadas para mejorar su
calidad de vida y bienestar emocional.
Palabras clave: Autoestima, actividades dicas, imagen personal, mastectomía, riso terapia,
pacientes mastectomizadas.
Abstract
Mastectomy is the surgical removal of part or all of the breast; The present study was carried out
with the purpose of determining self-esteem and personal image in mastectomized patients who
attend specialized oncology units in Imbabura 2019 - 2024, to achieve the proposed objectives, a
descriptive and cross-sectional study was carried out; The population was made up of 68
mastectomized patients, with the survey as research techniques and the questionnaire as
instruments to demonstrate the relationship between self-esteem and personal image in the
mastectomized patients. The study was carried out in a specialized oncological unit in the province
of Imbabura, with a total population of 68 mastectomized patients. A quantitative approach and a
non-experimental research design were used. Data were collected through surveys with a
structured questionnaire that evaluated the impact on the patients' quality of life and self-esteem.
The results showed that the patients experienced changes in their lives as women after surgery,
feeling affected by the loss of their breasts and their body image. The importance of recreational
activities as therapy to accept body image and raise the self-esteem of these patients is mentioned.
It is concluded that the study highlights the importance of addressing self-esteem in mastectomized
patients to improve their quality of life and emotional well-being.
Keywords: Self-esteem, recreational activities, personal image, mastectomy, laughter therapy,
mastectomized patients.
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 46-63
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
48
Introducción
La autoestima es un concepto complejo que abarca diferentes dimensiones. Implica valorarse como
individuo, independientemente de logros o posesiones, reconociéndose como igual pero único.
Implica aceptar de manera tolerante las limitaciones, debilidades, errores y fracasos, enfrentando
serenamente los aspectos desagradables de la personalidad, lo que conlleva a tener afecto y una
actitud positiva hacia uno mismo, una amplia autoconsciencia Quispe Rojas, (2017).
Ocaña Flores & Amaguaya Macas, (2023) explican que la autoestima plenamente desarrollada
es la experiencia fundamental que nos permite llevar una vida significativa y cumplir con sus
demandas. En términos más específicos, la autoestima se refiere a la confianza en nuestra
capacidad para pensar y enfrentar los desafíos fundamentales de la vida. También implica confiar
en nuestro derecho a tener éxito y ser felices, el sentimiento de ser respetados, dignos y tener el
derecho de afirmar nuestras necesidades y carencias, de vivir de acuerdo con nuestros principios
morales y disfrutar de los resultados de nuestros esfuerzos.
Sobre el tema Segura Valverde et al., (2014) menciona que la imagen corporal es un
constructo complejo que incluye tanto la percepción que tenemos de todo el cuerpo y de cada una
de sus partes, como del movimiento y límites de éste, la experiencia subjetiva de actitudes,
pensamientos, sentimientos y valoraciones que hacemos y sentimos y el modo de comportarnos
derivado de las cogniciones y los sentimientos que experimentamos.
Al referirse al cáncer Poitevin-Chacón, (2021) apunta que es una enfermedad genética,
causada por cambios en los genes que controlan la forma como funcionan las células,
especialmente la forma como crecen y se dividen. Los cambios genéticos que causan cáncer
pueden heredarse de los padres. Pueden suceder también en la vida de una persona como resultado
de errores que ocurren al dividirse las células o por el daño del ADN generado por algunas
exposiciones del ambiente o a compuestos químicos como el humo de tabaco y la radiación de
rayos ultravioleta del sol
Martín et al., (2015)menciona que el cáncer de mama (adenocarcinoma) es una enfermedad
maligna en donde la proliferación acelerada, desordenada y no controlada de células pertenecientes
a distintos tejidos de la glándula mamaria forman un tumor que invade los tejidos vecinos y
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 46-63
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
49
metastatiza a órganos distantes del cuerpo. Refiere que, como otros tumores malignos, el cáncer
de mama es consecuencia de alteraciones en la estructura y función de los genes.
Ortiz Rozalén, (2016) un estudio sobre vivencias de las mujeres mastectomizadas relacionadas
con su sexualidad, de forma Cualitativa. Reflejándose como resultados que las mujeres tienen
problemas con su pareja; la imagen corporal se ve mutilada, disminución de relaciones sexuales;
pérdida de la pareja, rechazo de algunos hombres a tocar la cicatriz de la mastectomía; evitar el
desnudo integral, negación a la recuperación de la sexualidad. Llegando a las conclusiones de que,
al padecer un cáncer de mama y ser mastectomizadas puede llevar al rompimiento de algunas
mujeres con sus parejas y ser vivido por ellas como un problema.
Mendoza Cedeño, (2023) indago sobre Imagen corporal y autoestima en mujeres
mastectomizadas, con el objetivo de estudiar la imagen corporal que construyen las pacientes
diagnosticadas de cáncer de mama tras someterse a intervención quirúrgica, mastectomía radical
y cirugía conservadora, tanto en lo referente a aspectos corporales relacionados directamente con
la lesión como a zonas corporales no relacionadas, e investigar cómo esa imagen afecta a la
autoestima centrada en lo corporal; se desarrolló una investigación Cualitativa Fenomenológica,
el instrumento de evaluación utilizado es la Técnica de la Rejilla Corporal.
Los resultados del estudio han permitido identificar qué aspectos son los más dañados en la
autoestima y autoimagen de las pacientes, estableciendo que no existen diferencias significativas
en la imagen corporal global y la autoestima centrada en lo corporal entre mujeres
mastectomizadas y mujeres sometidas a cirugía conservadora, aunque sí en la imagen que se tiene
de las zonas corporales específicamente implicadas en la cirugía Mendoza Cedeño, (2023).
Desde los posicionamientos anteriores, es posible identificar múltiples limitaciones que
afectan la calidad de vida desde el manejo de la autoestima en pacientes mastectomizados, dado
que es un tema crítico en la recuperación psicológica y emocional tras la cirugía.
Dentro de las principales problemáticas que se indican en la autoestima en pacientes
mastectomizados se encuentran:
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 46-63
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
50
Depresión y ansiedad: Las pacientes mastectomizadas tienden a ser significativamente más
deprimidas y ansiosas en comparación con otros grupos de pacientes quirúrgicos, lo que afecta
negativamente su autoestima (Rayo, 1977; Berhili et al., 2019).
Aceptación de la autoimagen: La aceptación de la nueva autoimagen tras la mastectomía es
una de las principales dificultades, junto con el enfrentamiento al prejuicio y los efectos colaterales
del tratamiento, como la alopecia y el dolor. (Tarkowska et al., 2020)
Estigma y estilo de afrontamiento: El estigma asociado a la mastectomía está moderadamente
presente y se correlaciona negativamente con la autoestima. Un estilo de afrontamiento resignado
y la evitación agravan este estigma, mientras que la confrontación y la comunicación activa
pueden mitigarlo (Souza et al., 2020)
Sobre el tema Tsantakis, et al (2023) indica que los pacientes mastectomizados enfrentan
desafíos significativos en su autoestima debido a la depresión, la ansiedad, la dificultad para
aceptar su nueva autoimagen y el estigma asociado a la pérdida del seno. Estrategias de
afrontamiento activas y el apoyo emocional son cruciales para mejorar su autoestima y calidad de
vida según Pirnia, et al (2020).
Similares posicionamientos aducen varios estudios, al referir una muestra de mayor
Aceptación Psicológica de la Cirugía Conservadora de mama:
En este sentido Berhili, et al (2019) y Abdelatif, et al (2021) indjcan que los pacientes que se
someten a cirugía conservadora de mama muestran una mejor aceptación psicológica en
comparación con aquellas que se someten a mastectomía radical, ya que la cirugía conservadora
no afecta tanto la vida sexual, la apariencia cosmética, el estado de ánimo, la auto- satisfacción y
calidad de vida.
En este mismo orden de ideas varios autores (Berhili et al., 2019; Padmalatha, et al., 2021;
Álvarez-Pardo, et al., 2023; Mishra, et al., 2023) justifican elñ Aumento de la Ansiedad y
Depresión; al respecto sugieren que la mastectomía está asociada con mayores tasas de ansiedad
y depresión en comparación con la cirugía conservadora de mama. Las pacientes jóvenes y
aquellas sin apoyo social o familiar son particularmente vulnerables.
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 46-63
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
51
Sobre su impacto en la Calidad de Vida, Alaloul, et al (2019) y Mishra, et al (2023) apuntan
que la mastectomía afecta negativamente la calidad de vida, especialmente en términos de
bienestar psicológico, físico y social. Los pacientes experimentan fatiga, síntomas de menopausia
temprana y trastornos del sueño.
Sobre el tema Nascimento et al (2022) argumenta la presencia del Síndrome del Pecho
Fantasma como resultados de la mastectomía, los autores refieren que un porcentaje significativo
de mujeres experimenta el ndrome del pecho fantasma después de la mastectomía, lo que
contribuye a la ansiedad, depresión y trastornos del sueño.
Dada la importancia del tema múltiples investigaciones (Fortunato, et al., 2020; Padmalatha,
et al., 2021; Spindler, et al., 2021) defiende la idea de la reconstrucción mamaria, para gestionar
el bienestar psicológico, con la intención de reducir el riesgo de depresión y mejorar la imagen
corporal y la función sexual.
Se concuerda en que la edad, el tiempo transcurrido desde la cirugía, el estado civil y el empleo
son factores que influyen en los niveles de depresión y ansiedad en mujeres mastectomizadas, en
virtud de ello, presente estudio se centró en analizar el impacto en la calidad de vida y autoestima
en pacientes mastectomizadas
Metodología
El estudio describe las principales características del objeto de estudio, en este caso en particular
las mujeres con mastectomía atendidas en unidades especializadas oncológicas además de
recopilación de datos, que se realizó en un tiempo determinado y por una sola ocasión.
El tipo de diseño de la investigación fue no experimental ya que las variables se presentan tal
como fueron encontradas, sin alterar ni modificar sus resultados, por los objetivos planteados el
estudio tiene un enfoque cuantitativo, ya que los resultados son presentados en rmulas no
fenotípicas para facilitar su comprensión.
Este estudio se realizó en una unidad especializada oncológica de la provincia de Imbabura.
Considerando que la población estuvo conformada por 68 pacientes, mastectomizadas desde el
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 46-63
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
52
2019 al 2024, en concordancia no fue necesario declarar diseño muestral, ya que se trabajó con la
totalidad de los sujetos.
Para la recolección de la información, se empleó la cnica de encuesta, la cual ayudó a obtener
información, los datos se obtuvieron sin intervención del encuestador, de forma impersonal; el
instrumento adoptado fue estructurado con preguntas, abiertas, cerradas, dicotómicas y
politómicas, las cuales permitieron evaluar el impacto en la calidad de vida y autoestima en
pacientes mastectomizadas en la unidad especializada oncológica objeto de estudio; las mismas
que fueron aplicadas a las pacientes en sus hogares previa a su autorización.
Posterior a la aplicación del instrumento, se procedió a realizar un análisis del instrumento de
la investigación con la finalidad de tabular los datos, utilizando la estadística descriptiva, y las
bondades que proporciona el programa Excel para luego proceder a la diagramación estadística e
insertar un gráfico de columnas en 3D, los mismos que representan a las variables y sus resultados.
Resultados
El instrumento aplicado generó los siguientes hallazgos en el estudio:
Figura 1.
Características Demográficas de la Población.
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 46-63
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
53
Nota: Datos demográficos de la población estudiada
Los resultados reflejan que la mayoría de las pacientes mastectomizadas son de sexo femenino,
representado por un 100 %, y no se han presentado pacientes de sexo masculino. Resultado que
evidencia la prevalencia del género femenino, lo que indica que no existe en SOLCA Ibarra
pacientes mastectomizados de sexo masculino.
Por lo tanto, este tipo de cirugías se realizan con mayor frecuencia en personas de este estado
civil casado, ya sea porque son sujetos con predisposición genética o debido a los cambios físicos
por los embarazos que conlleva este tipo de estado, por sobreutilización de hormonas
anticonceptivas por largos periodos, por cambios de hábitos alimentarios, sedentarismo entre otros.
Sin embargo, el cáncer no se relaciona con el estado civil sino con otros aspectos citados
anteriormente.
En lo que se refiere a la edad de las pacientes en su mayoría se encuentran en un rango de 51
años de edad en adelante, lo que evidencia que son mujeres adultas, casadas y con hijos.
Figura 2.
Nivel de Autoestima de las pacientes mastectomizadas
Nota: La subescala 2, determina nivel de autoestima medio.
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 46-63
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
54
Se puede evidenciar que la mayoría de las pacientes mastectomizadas tienen el nivel medio de
autoestima, lo que demuestra que ellas tras la cirugía cambian su vida como mujer dañando la
estructura física y mental, no sólo por la neoplasia como tal, sino también por el tratamiento.
Bajo estas consideraciones se puede establecer analogía entre otros estudios y la investigación
ya que en los dos afirman que es un nivel medio les desagrada su imagen corporal lo que hace
disminuir su autoestima afectándoles la opinión de otros lo que desencadena en problemas de
autoimagen y trastornos psicológicos para ser aceptadas.
Figura 3.
Nivel de autopercepción de la imagen femenina después de la mastectomía
Nota: La subescala 2, identifica que las pacientes mastectomizadas no se sienten menos
femeninas después de la mastectomía
Los datos reflejan que un 57% de las pacientes mastectomizadas no se sienten menos femeninas
después de la mastectomía y una minoría que a veces; lo que demuestra que ellas después de la
cirugía cambiaron su cuerpo por la neoplasia sin disminuir su autoestima e imagen corporal.
En base a lo citado se puede determinar similitud entre el estudio realizado, en el sentido que
luego de la cirugía de mastectomía las pacientes no creen que haya disminuido su feminidad, al
contrario, aceptan su cuerpo y su rol independientemente de su imagen corporal.
Figura 4.
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 46-63
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
55
Percepción de Deformidad o Mutilación
Nota: La subescala 1, identifica que las pacientes mastectomizadas si se sienten deformadas o mutiladas
La mayoría de las pacientes mastectomizadas (63%) se sienten “algo” deformadas o mutiladas
después de la mastectomía y una minoría que aduce que no; el hallazgo explica que las pacientes
luego de la cirugía piensan que su anatomía fue destruida y mutilada. Resultado que guarda
concordancia con otros estudios realizados sobre imagen corporal y autoestima en mujeres con
cáncer de mama participantes en un programa de intervención psicosocial en el que concluye:
Los datos corroboran que el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama supone una
situación estresante, no sólo desde el punto de vista físico, sino también y muy especialmente
desde el punto de vista psicológico, ya que además de enfrentar la enfermedad y sus tratamientos,
y la amenaza que puede suponer para la vida, la paciente tiene que adaptarse a pérdidas importantes
en varios aspectos, como son los referidos a los cambios en su imagen corporal, a los sentimientos
y actitudes que ello necesariamente conlleva.
Figura 5.
Perspectivas y Percepciones sobre El Rol del Pecho en las Relaciones de Pareja e Interpersonales
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 46-63
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
56
Nota: La subescala 3, identifica que la mayoría de pacientes mastectomizadas afirman que el pecho si interfiere en
las relaciones personales.
El estudio refleja que la mayoría de las pacientes mastectomizadas “a veces” creen que los
pechos juegan un papel importante en las relaciones de pareja y las relaciones interpersonales.
Resultado que guarda correspondencia con otros estudios realizados sobre Sexualidad y relaciones
de pareja en mujeres mastectomizadas.
Discusión
Los hallazgos del estudio concuerdan con el posicionamiento de López-Muñoz, (2020) los
resultados de su investigación demuestran que la mayoría de las pacientes mastectomizadas “a
veces” creen que los pechos juegan un papel importante en las relaciones de pareja e
interpersonales
Los resultados socializados por Wojtyna et al (2023) reflejan que la imagen corporal y la
autoestima centrada en aspectos corporales en mujeres sometidas a cirugía por cáncer de mama,
con especial énfasis en la cirugía radical o mastectomía no se ven disminuidas haciendo que se
sientan igual de femeninas, lo que genera expresividad de la femineidad y no genera sentimientos
de culpabilidad.
Los autores indican que La autoestima es un factor importante que determina la calidad de
vida después de procedimientos quirúrgicos que provocan deformidades corporales asociadas con
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 46-63
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
57
el tratamiento del cáncer. Sin embargo, hay pocos datos sobre qué componentes de la autoestima
están más estrechamente relacionados con la calidad de vida (Wojtyna et al., 2023).
La investigación realizada por Álvarez Pardo, (2023) refleja que la mayoría de las pacientes
mastectomizadas tienen el nivel medio de autoestima, lo que demuestra que ellas tras la cirugía
cambian su vida como mujer dañando la estructura física y mental, no sólo por la neoplasia como
tal, sino también por el tratamiento. Resultado que guarda concordancia con la investigación ya
que en los dos afirman que, en un nivel medio les afecta su imagen corporal lo que disminuye su
autoestima afectando la opinión de otras personas desencadenando problemas de autoimagen y
trastornos psicológicos para ser aceptadas.
Mendoza Cedeño, (2023) investigaron sobre Autoestima y estilos de afrontamiento en mujeres
con cáncer de mama, con el objetivo de determinar los niveles de la autoestima y los estilos de
afrontamiento presentes en mujeres con cáncer de mama, desarrollándose un estudio descriptivo,
de corte transversal. Las variables utilizadas fueron: autoestima y estilos de afrontamiento. Los
resultados reflejan que la mayor parte de la muestra presentó edad superior a 70 años, prevalece
un tiempo de evolución de la enfermedad mayor de 5 años, con tratamientos mixtos, donde la
autoestima se comporta entre niveles bajos y medios con predominó el estilo de afrontamiento con
tendencia al desgaste emocional. Llegando a las conclusiones de que la autoestima en las mujeres
con cáncer de mama se encuentra afectada y el estilo de afrontamiento que predomina es el
centrado en la emoción donde los niveles de autoestima y los estilos de afrontamiento presentan
una relación significativa.
Por su parte Crespo et al., (2023) realizó un estudio sobre el impacto de la reconstrucción
mamaria sobre la autoestima y la imagen corporal en pacientes con cáncer de mama, con el
objetivo de analizar cómo el tratamiento quirúrgico del cáncer de mama puede alterar el aspecto
físico de las pacientes y producir importantes secuelas psicológicas. Para ello, se emplearon una
Encuesta Psicosocial, la Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR), el Cuestionario de Calidad
de Vida de la EORTC (QLQ-BR23) y el Test de Medición del Grado de Satisfacción Corporal.
Llegando a las conclusiones de que las pacientes reconstruidas mostraron una mayor satisfacción
estética, así como una mayor autoestima y un menor deterioro de su imagen corporal.
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 46-63
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
58
Un estudio realizado por Mendoza Cedeño, (2023) concluye que el riesgo de tener ganglios
linfáticos axilares inflamados, linfedemas y hacerse una mastectomía es mayor en mujeres de
cincuenta años, ya sea por su estilo de vida o por el cambio hormonal en esta etapa de la vida lo
que concuerda con lo que se refiere a la edad de las pacientes en su mayoría se encuentran en un
rango de 51 años de edad en adelante, lo que evidencia que son mujeres adultas, casadas y con
hijos.
Los referentes antes expuestos demuestran amplia coincidencia con los hallazgos presentados,
los que corrobora el impacto en la calidad de vida y autoestima en pacientes mastectomizadas.
Conclusiones
De los resultados obtenidos en la investigación a través de las encuestas aplicadas a las pacientes
mastectomizadas en unidad especializada oncológica Ibarra se puede establecer como
conclusiones las siguientes:
Al analizar las condiciones sociodemográficas de las pacientes mastectomizadas en la unidad
especializada oncológica en Ibarra se evidencia que la totalidad son de nero femenino, que la
mayoría están en una edad de 50 años en adelante, tienen instrucción primaria, de estado civil
casadas, proceden de sectores rurales, su ocupación es de quehaceres domésticos. Lo que
demuestra que son un grupo humano vulnerable que sobrevive ante las dificultades de la
enfermedad y que lucha por conservar la vida, aceptándose su autoimagen, tratando de elevar su
autoestima.
La mayoritaria de las pacientes mastectomizadas de la unidad especializada oncológica Ibarra
presentan un nivel medio de autoestima, lo que demuestra que ellas tras la cirugía cambian su vida
como mujer y que el daño de la estructura física tras la neoplasia hace que se sientan algo
deformadas o mutiladas, sienten que han perdido su atractivo como mujeres frente a su pareja y
consideran que el pecho juega un papel importante en las relaciones de pareja, sin embargo, no se
siente menos femeninas por ello.
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 46-63
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
59
Dentro de las características de la imagen personal de la mayoría de pacientes
mastectomizadas que acuden a la unidad especializada oncológica Ibarra se pueden citar el
desagrado por su imagen corporal al visualizar cicatrices, dolor,rdida de sensación de la piel y
tensión muscular, esto sin duda afecta la manera en que la mujer vive su cuerpo expresa su
sexualidad y desencadenan en trastornos de aceptación física a través de las sensaciones visuales
y táctiles.
El tríptico de actividades lúdicas para pacientes mastectomizadas es un medio educativo
valioso que incluye consejos prácticos de alimentación, arte y terapias de autoayuda para aceptar
su imagen corporal y elevar su autoestima.
Referencias
Abdelatif, A., Abounaggah, G., El-Mesery, M., Asal, M. y Eweda, M. (2021). EL IMPACTO
PSICOLÓGICO DE LA CIRUGÍA CONSERVADORA DE LA MAMA VERSUS LA
MASTECTOMÍA EN PACIENTES MUJERES EGIPCIA. Revista de Sistemas y Software ,
7, 124-133. https://doi.org/10.33695/JSS.V7I4.408 .
Alaloul, E., Elshami, M., Khader, E., Nemer, H. y Elessi, K. (2019). Impacto de la mastectomía
en la calidad de vida de pacientes femeninas con cáncer de mama en la Franja de Gaza: un
estudio transversal. The Lancet , 393. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(19)30591-4 .
Álvarez-Pardo, S., PAZ, J., Romero-Pérez, E., Tánori-Tapia, J., Rendón-Delcid, P., González-
Bernal, J., Fernández-Solana, J., Simón-Vicente , L., Mielgo-Ayuso, J., & González-Santos,
J. (2023). Factores relacionados con la depresión y la ansiedad en mujeres mastectomizadas
sobrevivientes de cáncer de mama. Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud
Pública , 20. https://doi.org/10.3390/ijerph20042881 .
Ávila, J. (2014). El estrés un problema de salud del mundo actual. Revista CON-CIENCIA, 2(1),
117-125. Recuperado en 18 de marzo de 2024, de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2310-
02652014000100013&lng=es&tlng=es.
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 46-63
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
60
Berhili, S., Ouabdelmoumen, A., Sbai, A., Kebdani, T., Benjaafar, N. y Mezouar, L. (2019). La
mastectomía radical aumenta el malestar psicológico en pacientes jóvenes con cáncer de
mama: resultados de un estudio transversal. Cáncer de mama clínico , 19, e160-
e165. https://doi.org/10.1016/j.clbc.2018.08.013 .
Berhili, S., Ouabdelmoumen, A., Sbai, A., Kebdani, T., Benjaafar, N. y Mezouar, L. (2019). La
mastectomía radical aumenta el malestar psicológico en pacientes jóvenes con cáncer de
mama: resultados de un estudio transversal. Cáncer de mama clínico , 19, e160-
e165. https://doi.org/10.1016/j.clbc.2018.08.013 .
Crespo, A., Jiménez, F., & Cueva, P. (2023). Métodos en reconstrucción mamaria para pacientes
con antecedentes de cáncer de mama tras una mastectomía total o parcial. Salud, Ciencia y
Tecnología, 3, 306-306. https://doi.org/10.56294/saludcyt2023306
Fortunato, L., Loreti, A., Cortese, G., Spallone, D., Toto, V., Cavaliere, F., Farina, M., Pinta, M.,
Manna, E., Detto, L., y Pallara, T. (2020). Arrepentimiento y calidad de vida tras mastectomía
con o sin reconstrucción. Cáncer de mama
clínico . https://doi.org/10.1016/j.clbc.2019.11.005 .
López-Muñoz, C. (2020). Insatisfacción corporal: La sexualidad en mujeres con cáncer de mama
sometidas a una mastectomía. http://crea.ujaen.es/jspui/handle/10953.1/15390
Martín, M., Herrero, A., & Echavarría, I. (2015). El cáncer de mama. Arbor, 191(773), Article
773. https://doi.org/10.3989/arbor.2015.773n3004
Mendoza Cedeño, M. M. (2023). Impacto emocional relacionado a la autoestima e imagen corporal
en pacientes con cáncer de mama mastectomizadas [masterThesis].
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17500
Mishra, A., Nair, J. y Sharan, A. (2023). Afrontamiento de las supervivientes de cáncer de mama
posmastectomía y necesidad de intervención: revisión sistemática. Cáncer de mama:
investigación básica y clínica , 17. https://doi.org/10.1177/11782234231209126
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 46-63
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
61
Nascimento, J., Santana, M., Avena, K. y Machado, C. (2022). Prevalencia y repercusión
psicológica del ndrome de mama fantasma en mujeres sometidas a mastectomía: una
revisión sistemática. Mastología . https://doi.org/10.29289/2594539420220025 .
Ocaña Flores, N. E., & Amaguaya Macas, P. A. (2023). Autoestima y Estrategias de
Afrontamiento en pacientes con cáncer de mama. [bachelorThesis, Riobamba: Universidad
Nacional de Chimborazo.]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/11893
Ortiz Rozalén, C. (2016). La vivencia de la sexualidad en la mujer mastectomizada
[bachelorThesis]. https://repositorio.uam.es/handle/10486/675746
Poitevin-Chacón, A. (2021). La radioterapia, el arma invisible contra el cáncer. Gaceta mexicana
de oncología, 20(3), 84-86. https://doi.org/10.24875/j.gamo.m21000212
Padmalatha, S., Tsai, Y., Ku, H., Wu, Y., Yu, T., Fang, S. y Ko, N. (2021). Mayor riesgo de
depresión después de una mastectomía total frente a la reconstrucción mamaria entre mujeres
adultas con cáncer de mama: una revisión sistemática y metarregresión. Cáncer de mama
clínico . https://doi.org/10.1016/j.clbc.2021.01.003 .
Pirnia, B., Homayounfar, N., Hosseini, N., Ebrahimi, F., Sadeghi, Z. y Malekanmehr, P. (2020).
El papel predictivo de la imagen corporal y la función sexual en la calidad de vida después
de una mastectomía radical modificada con respecto al papel mediador de la emoción; Un
estudio transversal. Revista internacional de gestión del
cáncer . https://doi.org/10.5812/ijcm.101371 .
Quispe Rojas, V. M. (2017). La autoestima. Universidad César Vallejo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/22594
Rayo, C. (1977). Implicaciones psicológicas de la mastectomía. Revista británica de psicología
social y clínica , 16 4, 373-7. https://doi.org/10.1111/J.2044-8260.1977.TB00244.X .
Segura Valverde, M., García Nieto, R., & Saúl Gutiérrez, L. Á. (2014). Imagen corporal y
autoestima en mujeres mastectomizadas. Psicooncología: investigación y clínica
biopsicosocial en oncología, 11(1), 45-58.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4709355
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 46-63
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
62
Souza, M., Silva, R., Silva, S., Silva, U., Silva, J., Holanda, G., Souza, S., Maia, C., Silva, D.,
Mendes, R., Vaz, G., Pantoja, A., Castilho, F., Tavares, P., Oliveira, K., David, J., Ferreira,
E., Costa, R., Aguiar, V., Carvalho, D., & Feitosa, E. (2020). Sentimientos que viven las
mujeres sometidas a mastectomía. Revista internacional de investigación y ciencia en
ingeniería avanzada . https://doi.org/10.22161/ijaers.76.22 .
Spindler, N., Ebel, F., Briest, S., Wallochny, S. y Langer, S. (2021). Calidad de vida después de
una mastectomía bilateral para reducir el riesgo y reconstrucción simultánea con implantes
de silicona prepectorales. Preferencia y adherencia del paciente , 15, 741 -
750. https://doi.org/10.2147/PPA.S303208
Tarkowska, M., Głowacka-Mrotek, I., Nowikiewicz, T., Monastyrska-Waszak, E., Gastecka, A.,
Goch, A. y Zegarski, W. (2020). Funcionamiento sexual y autoestima en mujeres después de
una mastectomía: un estudio transversal, no aleatorizado y de un solo centro. Oncología
Contemporánea , 24, 106 - 111. https://doi.org/10.5114/wo.2020.95876 .
Tsantakis, V., Dimitroulis, D., Kontzoglou, K. y Nikiteas, N. (2023). El efecto del tiempo
transcurrido desde la reconstrucción en la calidad de vida, la autoestima, la vergüenza, la
culpa y el orgullo de las pacientes con cáncer de mama. Cuidados paliativos y de apoyo , 1-
7. https://doi.org/10.1017/S1478951523000445 .
Wojtyna, E., Pasek, M., Nowakowska, A., Goździalska, A. y Jochymek, M. (2023). Uno mismo
en riesgo: autoestima y calidad de vida en pacientes con cáncer sometidos a tratamiento
quirúrgico y que experimentan deformidades corporales. Atención sanitaria ,
11. https://doi.org/10.3390/healthcare11152203 .
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 46-63
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
63
Copyright (2024) © Gabriela Alexandra Guevara Suárez, Sandra Paulina Guamaní Vargas,
Fernando David Gómez Rodríguez
Este texto está protegido bajo una licencia internacional Creative Commons 4.0.
Usted tiene libertad de Compartir—copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
— y Adaptar el documentoremezclar, transformar y crear a partir del material—para cualquier
propósito, incluso para fines comerciales, siempre que cumpla las condiciones de Atribución.
Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia,
e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de
forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.
Resumen de licenciaTexto completo de la licencia
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 64-79
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
64
Impacto de la vacunación en la campaña "Ecuador libre de
poliomielitis, sarampión y rubéola
Impact of vaccination on the campaign "Ecuador free from
poliomyelitis, measles and rubella
Recibido: 2024/04/30 - Aprobado: 2024/06/26 - Publicado: 2024/06/28
Pullas Moyano Lizeth Carolina
Hospital Vive Salud
lizethcarolina9@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-7313-251X
Bolaños Jara Daniel Alejandro
Hospital Vive Salud
dannyangmar@gmail.com
https://orcid.org/0009-0002-1171-1863
Simaliza Vichisela Ruth Abigai
Hospital Vive Salud
abigailsimaliza@gmail.com
https://orcid.org/0009-0007-3070-8711
Quiguango Toapanta Jessica Pamela
Hospital Vive Salud
jessica.pamela.qt@gmail.com
https://orcid.org/0009-0002-8200-375X
Daniel Fabián Taco Caisaguano
Hospital Vive Salud
danniel.fabbian@gmail.com
https://orcid.org/0009-0008-7921-7152
González Cerón Rosario de Lourdes
Hospital Vive Salud
rousgonzlez@yahoo.com
https://orcid.org/0009-0000-0107-2055
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 64-79
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
65
Resumen
La poliomielitis, el sarampión y la rubeola son enfermedades contagiosas que pueden causar
graves complicaciones, discapacidad e incluso la muerte. Objetivo: El presente estudio se centró
en evaluar el impacto de la campaña “Ecuador libre de Poliomielitis, sarampión y rubeola”.
Metodología: investigación mixta, con alcance descriptivo, y enfoque transversal, el cual se basó
en las exigencias de un estudio documental. Los metadatos se extrajeron del sistema PRASS
(Programa de Rastreo y Asistencia Social en Salud) del Ministerio de Salud Pública del Ecuador,
aplicado al distrito 17D04 en el año 2023 en el periodo de mayo a agosto en el marco de la
Campaña “Ecuador libre de poliomielitis, sarampión y rubéola”. La población estuvo compuesta
por 18 unidades operativas, las cuales aportaron 42.556 niños entre uno (1) y 12 años. Resultados:
la mayor concentración de niños vacunados fue en el Centro histórico, en la Gangotena, la Tola,
la Vicentina, San Juan y San Juan Quito con 12272 equivalente al 28,83% de la población objeto
de estudio. Conclusión: en el distrito 17D04 se logró vacunar al 100% de la población
correspondiente 42556 participantes
Palabras clave: Inmunizaciones, Poliomielitis, Rubéola, Sarampión, Vacunación.
Abstract
The objective of this study was to evaluate the impact of the “Ecuador free of Polio, measles and
rubella” campaign. A mixed study methodology was used that has a descriptive scope and a
transversal approach; In turn, the PRASS system of the Ministry of Public Health of Ecuador in
district 17D04 was used as the main instrument, where there are 18 operational units to which this
campaign was applied, in this way it was obtained that 100% of the participants belonged to district
17D04 of Quito-Ecuador they achieved coverage and that there are three operational units with a
greater scope of immunizations, such as Historic Center, Tola and San José de Monjas.
Keywords: Immunizations, Poliomyelitis, Rubella, Measles, Vaccination.
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 64-79
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
66
Introducción
Las campañas de vacunación masiva contra la poliomielitis, el sarampión y la rubéola son
esenciales para la erradicación de estas enfermedades y para fortalecer los servicios de
inmunización rutinaria. Estas pueden mejorar el conocimiento y las prácticas de los proveedores
de salud en relación con la inmunización rutinaria, la planificación de la IR y la gestión de la
cadena de suministro de vacunas (Mongua-Rodríguez et al., 2023)
Se considera que las campañas de vacunación masiva pueden aumentar significativamente la
cobertura de vacunación y la seroprevalencia de anticuerpos contra la poliomielitis, el sarampión
y la rubéola, lo que es crucial para la erradicación de estas enfermedades (Clarke et al., 2016).
Lo antes expuesto tiene sus fundamentos en el comportamiento del sistema inmunológico, el
cual responde a los antígenos de las vacunas de maneras diferentes, tanto mediante la participación
del linfocito T (respuesta T dependiente) que garantiza una memoria inmunológica duradera como
mediante la participación exclusiva del linfocito B (respuesta T independiente), que tiene una
memoria inmunológica limitada (Sarma et al., 2019.
La respuesta puede basarse en anticuerpos o en citotoxicidad; se puede desarrollar una
respuesta sistémica donde la inmunoglobulina G es el anticuerpo fundamental o donde la
inmunoglobulina A es el anticuerpo local (Toche, 2012).
En virtud de la importancia del tema, las estrategias y políticas de vacunación de una nación
deben ser procesos dinámicos que se adapten a la tecnología y la situación de salud de la sociedad
a la que sirven. En concordancia las entidades gubernamentales ven la vacunación como un costo
efectivo y una forma de promoción social, en correspondencia deben de tomar la decisión de
introducir nuevas vacunas conjuntamente con la modernización del sistema (Porras, 2009).
Muchas enfermedades infecto-contagiosas han sido eliminadas o disminuidas por la
vacunación (Merchan Cordova et al., 2023). Con la modernización de los esquemas de vacunación,
las diferentes sociedades han logrado reducir la frecuencia de enfermedades infecciosas y han dado
a la vacunación un papel fundamental como factor de desarrollo social (Hotez, 2019).
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 64-79
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
67
Desde esta perspectiva las vacunas se consideran uno de los mayores avances científicos en
la historia del ser humano. El impacto social y económico de las enfermedades prevenibles por
vacunación está respaldado científicamente. La mortalidad ha disminuido significativamente
gracias a los programas de vacunación, especialmente en los últimos cien años, cuando la mayoría
de las enfermedades que causaban altas tasas de mortalidad fueron eliminadas por la vacunación
en todo el mundo. No obstante, la falta de confianza en las vacunas actuales se considera un
problema de salud pública importante (Matamoros & Peñafiel, 2019).
La clasificación de las vacunas en atenuadas o vivas e inactivadas o muertas es de gran
importancia práctica, ya que saber si un preparado está dentro de uno de estos grupos permitirá
conocer sus características como la termo estabilidad, la velocidad de administración y los
intervalos de administración (Merino & Bravo, 2018).
La contraindicación más común de todas las vacunas es una alergia grave a una dosis anterior
o a alguno de los ingredientes del preparado.
Las siguientes son contraindicaciones falsas para la vacunación: infección aguda leve con
temperatura inferior a 38°C; antecedentes de convulsiones febriles o epilepsia; antecedentes de
tratamiento con antibióticos; tratamiento con corticoides tópicos o inhalados; tratamiento con dosis
fisiológicas de reemplazo con corticoides sistémicos; o enfermedad previa a la vacuna (Cuesta,
2012)
El sarampión, la rubeola y la poliomielitis son infecciones virales que son muy contagiosas y
comunes a nivel mundial especialmente en países en vías de desarrollo, donde afectan
principalmente a las poblaciones pediátricas (Kretsinger et al., 2027). El sarampión es una de
las enfermedades más contagiosas e infecciosas que afecta a los humanos, frecuentemente
asociado a complicaciones que pueden perdurar toda la vida y altas tasas de mortalidad (Goodson
et al., 2017).
La rubeola, por otro lado, es una enfermedad que generalmente tiene síntomas leves en los
niños, pero si aparece durante el embarazo, puede causar abortos espontáneos, muertes fetales y
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 64-79
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
68
síndrome de rubeola congénita. La poliomielitis es una enfermedad viral caracterizada por una
parálisis fláccida asimétrica (Tsvirkun et al., 2024; Vargas et al., 2023)
La Asamblea Mundial de la Salud aprobó un plan de acción para eliminar el sarampión, la
rubéola y el síndrome de rubéola congénita en la mayoría de los países pertenecientes a las áreas
de la Organización Mundial de la Salud (OMS) mediante la introducción de programas de
inmunización dirigidos a las poblaciones infantiles, debido a la alta carga sanitaria y los elevados
costos asociados al SRP (Lopez & Sanchez, 2023).
En el año 2012, se elaboró por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el Plan Estratégico
Mundial contra el Sarampión y la Rubéola 2012-2020, este se convirtió en un documento dirigido
a eliminar el sarampión y controlar la rubéola a nivel mundial. Algunas de las principales
características y objetivos de este plan estratégico incluyen: eliminar el sarampión en al menos
cinco (5) regiones de la OMS para el año 2020 y mantener el control de la rubéola y el síndrome
de rubéola congénita a nivel mundial, alcanzar y mantener una cobertura de vacunación con dos
dosis de al menos el 95% a nivel nacional y subnacional, mejorar la vigilancia epidemiológica del
sarampión y la rubéola, fortalecer los sistemas de salud y los programas de inmunización, y
movilizar los recursos financieros y técnicos necesarios,
Sin embargo, Orenstein, et al (2018), coinciden en el criterio de que la propuesta necesita una
implementación mejorada, centrada en servicios continuados e incorporando la incidencia de la
enfermedad como un indicador principal, mientras se minimizan riesgos y se maximizan
oportunidades durante la transición contra la polio.
En Ecuador, las vacunas SRP1 y SRP2 tuvieron una cobertura promedio del 80% y 70%,
respectivamente, en niños de 12 a 23 meses, lo que fue menos que en años anteriores. Esta
disminución en la cobertura vacunal se agravó con la llegada de la pandemia de COVID-19, lo que
provocó una disminución en la disponibilidad de personal médico, un aumento en el
desabastecimiento de medicamentos y una disminución en el acceso de los pacientes a los centros
de salud (Lopez & Sanchez, 2023).
En niños menores de cinco años, se administran dos dosis de la vacuna SRP: la primera a los
doce meses de vida y la segunda a las cuatro (4) semanas de la primera dosis (Ashqui Chacha,
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 64-79
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
69
2014). Se considera que si no se administra en estas fechas, se puede aplicar la vacuna hasta los
24 meses, con una diferencia de tiempo de 4 semanas entre la primera y la segunda dosis (Delpiano
et al., 2015).
En virtud de los antes expuesto el presente estudio se centró en analizar el impacto que de la
campaña “Ecuador libre de Poliomielitis, sarampión y rubeola” en el distrito 17D04 en Ecuador.
Metodología
El estudio asume un tipo de investigación mixta, con alcance descriptivo, y enfoque transversal,
el cual se basó en las exigencias de un estudio documental. La dinámica metodológica partió de
una profunda revisión teórica del objeto de estudio, para lo cual se utilizó como recurso el análisis
de la producción científica de los últimos 10 años, compilada en bases de dato como Google
Académico, Latindex, Redalyc, Dialnet, Scielo, Scopus y repositorios institucionales.
El análisis documental de los metadatos consignados en el estudio, se extrajo del sistema
PRASS del Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP), derivados de la aplicación de este
instrumento al distrito 17D04 en el año 2023 en el periodo de mayo a agosto en el marco de la
Campaña de vacunación Ecuador libre de poliomielitis, sarampión y rubéola”. La población
estuvo compuesta por 18 unidades operativas, las cuales aportaron 42.556 niños entre uno (1) y
12, años vacunados en la campaña.
Para el análisis se utilizó la estadística descriptiva, para los correspondientes análisis
porcentuales y la valoración de medidas de posición.
Tabla 1.
Caracterización de la muestra
El sistema PRASS (Programa de Rastreo y Asistencia Social en Salud) del Ministerio de Salud
Pública del Ecuador (MSP) fue una iniciativa de este ,ministerio para realizar el seguimiento y
Total de
participantes:
%
Sexo masculino:
Frecuencia
%
Sexo femenino:
Frecuencia
%
N=42.556 100% n=21.280 50% n=21.276 49.99%
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 64-79
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
70
atención integral a las personas con COVID-19, la cual se generalizó posteriormente a todos los
pacientes con diferentes diagnósticos de morbi-mortalidad; su factibilidad permitió su utilización
como técnica de recogida y procesamiento de información en la campaña de vacunación del año
2023 “Ecuador libre de Poliomielitis, sarampión y rubeola” . El programa combina la realización
de pruebas diagnósticas, el seguimiento de contactos cercanos, la atención médica domiciliaria y
la asistencia social a los pacientes afectados y registro del esquema de vacunación.
La revisión de estas áreas durante la duración de la campaña acorde a su área geográfica,
respalda la presencia de numerosas escuelas y jardines de infancia, lo que contribuye a estos
resultados positivos.
Resultados
En los hallazgos totales de la población se observa que, en la mayoría de las áreas, el número de
niños y niñas vacunados es muy similar. Siendo así que las tres áreas que tiene mayor número de
población vacunada es Centro histórico con una estadística de 2388 hombres (5,611%) y 2615
mujeres (6,14%), con un total de 5003 participantes (11,75%); La tola con 1748 hombres (4,10%),
1952 mujeres (4,58%), en total 3700 pacientes (8,67%) y San José de Monjas con 1594 hombres
y 1681 mujeres, con un total de 3275 participantes (7,69%).
Figura 1.
Total de niños vacunados en la campaña
Nota: Porcentaje de niños vacunados según el sexo.
Total general
Suma de Hombre
21280
Suma de Mujer
21276
21280
21276
21274
21275
21276
21277
21278
21279
21280
21281
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 64-79
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
71
Por otro lado, los tres sectores donde se concentró un número menor de vacunados fue en Nueva
Aurora con una estadística de 326 hombres (0,76%) y 341 mujeres (0,80%), en total 667
participantes; Puengasí con 582 hombres y 569 mujeres, en total 1151 pacientes y La libertad con
408 hombres y 575 mujeres, en total 983 participantes.
Figura 2.
Total de niños vacunados en la campaña
Nota: Porcentaje de niños vacunados por cada unidad operativa.
Nótese que la mayor concentración de niños vacunados fue en el Centro histórico, en la
Gangotena, la Tola, la Vicentina, San Juan y San Juan Quito con 12272 equivalente al 28,83% de
la población objeto de estudio.
Las áreas de Centro Histórico, La Tola, y San José de Monjas muestran la mayor cantidad de
niños vacunados. A continuación, se detalla una comparación de estas áreas, considerando la
cantidad de instituciones educativas, lo cual puede influir en el número de vacunaciones.
Centro Histórico:
Escuelas y Jardines de Infancia: Esta área es muy densamente poblada y cuenta con numerosas
instituciones educativas, incluyendo escuelas, colegios y jardines de infancia. Ejemplos incluyen
la Unidad Educativa San Gabriel y la Escuela República de Chile.
2615
1051
689
742
1704
1006
603
428
1958
2435
341
868
778
569
923
1681
1879
1006
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
CENTRO HISTORICO
CENTRO LA LIBERTAD
EL PANECILLO
EL PLACER
GANGOTENA POSSE…
JARDIN DEL VALLE
LA ERMITA
LA LIBERTAD
LA TOLA
LA VICENTINA
NUEVA AURORA
OBRERO…
PUENGASI 1
PUENGASI 2
SAN JOSE DE MONJAS
SAN JUAN…
SAN JUAN QUITO
TOCTIUCO
Suma de Hombre
Suma de Mujer
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 64-79
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
72
Accesibilidad e Infraestructura: La abundancia de servicios educativos y la buena
infraestructura pueden facilitar el acceso a programas de vacunación, reflejándose en el alto
número de niños vacunados.
La Tola:
Posee un número significativo de instituciones educativas, como la Escuela José Mejía
Lequerica y varios centros infantiles que atienden a una gran cantidad de niños en la zona.
Programas Comunitarios: La Tola se beneficia de iniciativas comunitarias que promueven la
salud infantil, contribuyendo a las altas tasas de vacunación observadas.
San José de Monjas:
Escuelas y Jardines de Infancia: San José de Monjas cuenta con varias escuelas y centros
educativos, como la Unidad Educativa Fiscal San José de Monjas, que sirven a una gran población
infantil.
Infraestructura y Obras Recientes: La inversión en infraestructura, como la repavimentación de
calles y la renovación de parques infantiles, ha mejorado significativamente la accesibilidad y la
calidad de vida en esta área, facilitando las campañas de vacunación.
Comparación con Otras Áreas
En contraste, otras áreas como Centro La Libertad y El Panecillo muestran números de
vacunación s bajos, posiblemente debido a una menor densidad de instituciones educativas y
servicios de salud menos accesibles. La diferencia en la infraestructura y la implementación de
programas de salud comunitaria puede influir significativamente en la cantidad de niños vacunados
en estas áreas.
Discusión
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 64-79
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
73
A la hora de comparar los resultados obtenidos en la presente investigación con los de López &
Sánchez (2023), cabe destacar que en nuestra investigación se alcanzó el 100% de coberturas a
comparación con el 62.67% alcanzado en el estudio mencionado.
Según el estudio de Mongua-Rodríguez et al. (2023), se realiza una encuesta para evaluar las
coberturas de vacunación en diferentes grupos de edad, se concluye que la cobertura de la vacuna
BCG fue 78,5%, hepatitis B 65,1%, pentavalente/hexavalente 69,0%, neumocócica 88,0%,
antirotavirus 81,6% y triple viral 61,8%, donde en el primer año de vida, solo el 42,6% de los niños
habían recibido el esquema completo, mientras que a los dos años la cobertura era 26,6%. Los
resultados indican la necesidad de fortalecer los programas de vacunación para mejorar las
coberturas y lograr las metas establecidas,
Kraay et al (2020), demuestran en su investigación que la introducción de la vacuna de rotavirus
entre los niños elegibles por edad se asoció con una reducción significativa en la prevalencia de
infección asintomática y diarrea sintomática por rotavirus.
Se demuestra que la reducción fue s fuerte en los grupos de edad más jóvenes, con una
disminución del 82,9% en la prevalencia de infección asintomática y del 46,0% en la prevalencia
de infección sintomática. De igual manera, se observó una disminución en la prevalencia de diarrea
sintomática, con una reducción del 69,3% en el estudio de casos y controles para niños menores
de 1 año, y una reducción del 57,1% en la tasa de riesgo para la recepción de dos dosis de Rotarix
en niños de 0,5-2 años en el estudio de cohorte. Estos resultados destacan los beneficios de la
vacunación contra el rotavirus, especialmente en las poblaciones más jóvenes (Kraay et al., 2020).
Carryn et al (2019), en su estudio midieron los títulos de anticuerpos contra el sarampión,
paperas y rubéola mediante kits de ELISA comerciales (Enzygnost, Siemens) en niños de 10 años,
concluyen que los anticuerpos contra el sarampión y la rubéola disminuyeron moderadamente
después de la vacunación, pero permanecieron bien por encima del umbral de seropositividad
después de 10 años, lo que pueden inducir una inmunidad duradera contra los virus del sarampión,
paperas y rubéola, con una segunda dosis que aumente los niveles de anticuerpos anti-paperas.
Un estudio realizado por Rivadeneira, et al (2018) en Ecuador indica que La cobertura de
vacunación contra el sarampión se asoció inversamente con las necesidades básicas insatisfechas
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 64-79
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
74
en áreas urbanas (P < 0,01) y las proporciones de residentes indígenas y afroecuatorianos en el
cantón (P = 0,015), y se asoció directamente con la tasa de desempleo en el cantón (P = 0,037).
Refieren que la distribución de la cobertura de inmunización en los cantones fue heterogénea,
lo que indica dependencia espacial. La tasa de no inmunización fue un 71% más alta en los
cantones más pobres que en los cantones de estrato superior (cociente de prevalencia 1,71; IC 95%:
1,69-1,72). Se detectó una diferencia de 10,6 puntos porcentuales en la cobertura de inmunización
entre los cantones con el mejor vs. peor nivel socioeconómico, según el índice de pendiente de
desigualdad. El índice relativo de desigualdad reveló que la cobertura de inmunización fue 1,12
veces más alta en los cantones con el nivel socioeconómico más alto en comparación con los
cantones con el nivel socioeconómico más bajo (Rivadeneira et al., 2018).
Izadi et al (2018) en un estudio realizado sobre la Prevalencia de anticuerpos contra el
sarampión y la rubéola ocho meses después de una campaña de vacunación en el sureste de Irán,
demuestran una tasa de seroprevalencia de anticuerpos contra el sarampión y la rubéola del 98.4%
y 93.2% respectivamente en los menores de 16 años, y del 91.7% y 87.4% en el grupo de 16 a 20
años, que no fue el objetivo de la campaña. La inmunidad de grupo en los menores de 16 años es
alta y tranquilizadora tanto para el sarampión como para la rubéola, destacando el papel sustancial
de las campañas de vacunación suplementaria para llenar las brechas en la inmunidad de grupo.
Thompson (2016), propone un modelo de transmisión dinámica para el sarampión y la rubéola,
relativamente fáciles de modelar, utilizando una combinación de vacunas que contienen sarampión
y rubéola. El autor concluye que puede eliminar efectivamente la rubéola y el síndrome de rubéola
congénita, similares hallazgos socializa Dimech, & Mulders (2016) con estudios de
seroprevalencia de sarampión y rubeola, en los cuales se comprueba que los niños pierden la
inmunidad materna dentro de los nueve (9) meses de nacer, y los adultos jóvenes de 15-30 años y
los inmigrantes tienen un mayor riesgo de infección.
Una de los puntos importantes del presente estudio es analizar a futuro la disminución de casos
o de mortalidad causada por el Sarampión, rubeola y poliomielitis; como lo hicieron Díaz-Ortega
et al. (2007) en donde la morbilidad a causa de la rubeola mostró una tendencia estable de 1990 a
1998 y descendente de 1999 a 2005 (r=-0.88, r2=0.77), con disminución acumulada de 97.1%.
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 64-79
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
75
Conclusiones
Se demuestra, desde la teoría que las campañas de vacunación contra la poliomielitis, el sarampión
y la rubéola han demostrado ser efectivas no solo en la prevención de estas enfermedades, sino
también en la reducción de la mortalidad infantil y el fortalecimiento de los servicios de
inmunización de rutina y que la co-administración de estas vacunas es segura y puede ser
implementada en programas de inmunización ampliados.
Los centros de más alta cobertura, en la Campaña de vacunación Ecuador libre de
poliomielitis, sarampión y rubéola, fueron el Centro Histórico, La Tola, y San José de Monjas
que se correlacionan con una mayor densidad de instituciones educativas y una infraestructura bien
desarrollada que facilita el acceso a servicios de salud.
La implementación del sistema PRASS (Programa de Rastreo y Asistencia Social en Salud) del
Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP) sobra una intervención acertada en el distrito
17D04 logrando vacunar a 42556 niños entre un (1) y 12 años.
La mayor concentración de niños vacunados fue en el Centro histórico de la ciudad de Quito,
en la Gangotena, la Tola, la Vicentina, San Juan y San Juan Quito con 12272, equivalente al
28,83% de la población objeto de estudio.
Referencias
Ashqui Chacha, S. P. (2014). Factores socio culturales que influyen en la tasa de abandono de las
vacunas antipolio, pentavalente y rotavirus en niños menores de 1 año de la parroquia pasa
perteneciente al cantón Ambato provincia de Tungurahua durante el período enero–junio
2013” (Bachelor's thesis). Universidad técnica del Ambato.
https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/7970
Carryn, S., Feyssaguet, M., Povey, M., & Paolo, E. (2019). Long-term immunogenicity of
measles, mumps and rubella-containing vaccines in healthy young children: A 10-year
follow-up.. Vaccine. https://doi.org/10.1016/j.vaccine.2019.07.049.
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 64-79
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
76
Cuesta, L. (2012). Efectos secundarios y contraindicaciones de las vacunas.
https://fapap.es/files/639-838-RUTA/04_FAPAP_03_2012.pdf
Clarke, E., Saidu, Y., Adetifa, J., Adigweme, I., Hydara, M., Bashorun, A., Moneke-Anyanwoke,
N., Umesi, A., Roberts, E., Cham, P., Okoye, M., Brown, K., Niedrig, M., Chowdhury, P.,
Clemens, R., Bandyopadhyay, A., Mueller, J., Jeffries, D., & Kampmann, B. (2016). Safety
and immunogenicity of inactivated poliovirus vaccine when given with measles-rubella
combined vaccine and yellow fever vaccine and when given via different administration
routes: a phase 4, randomised, non-inferiority trial in The Gambia.. The Lancet. Global
health, 4 8, e534-47 . https://doi.org/10.1016/S2214-109X(16)30075-4.
Delpiano, L., Astroza, L., & Toro, J. (2015). Sarampión: la enfermedad, epidemiología,. Scielo.
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rci/v32n4/art08.pdf
Díaz-Ortega, J. L, Meneses-Reyes, C. D, Palacios-Martínez, M (2007). Incidencia y patrones de
transmisión de rubeola en México. Salud Publica Mex;49:337-344.
Dimech, W., & Mulders, M. (2016). A 16-year review of seroprevalence studies on measles and
rubella.. Vaccine, 34 35, 4110-4118 . https://doi.org/10.1016/j.vaccine.2016.06.002.
Goodson, J., Alexander, J., Linkins, R., & Orenstein, W. (2017). Measles and rubella elimination:
learning from polio eradication and moving forward with a diagonal approach. Expert
Review of Vaccines, 16, 1203 - 1216. https://doi.org/10.1080/14760584.2017.1393337
Izadi, S., Zahraei, S., & Mokhtari-azad, T. (2018). Seroprevalence of antibodies to measles and
rubella eight months after a vaccination campaign in the southeast of Iran. Human Vaccines
& Immunotherapeutics, 14, 1412 - 1416. https://doi.org/10.1080/21645515.2018.1436920
Kraay, A., Ionides, E., Lee, G., Trujillo, W., & Eisenberg, J. (2020). Effect of childhood rotavirus
vaccinationon community rotavirus prevalence in rural Ecuador, 2008-13.. International
journal of epidemiology. https://doi.org/10.1093/ije/dyaa124.
Kretsinger, K., Strebel, P., Kezaala, R., & Goodson, J. (2017). Transitioning Lessons Learned and
Assets of the Global Polio Eradication Initiative to Global and Regional Measles and Rubella
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 64-79
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
77
Elimination. The Journal of Infectious Diseases, 216, S308 -
S315. https://doi.org/10.1093/infdis/jix112.
Lopez, M., & Sanchez, M. (2023). “Vacunación contra sarampión, rubéola y paperas en niños
menores de 5 años y. PUCE
Matamoros, D., & Peñafiel, C. (2019). Medios y desconfianza en vacunas: un análisis de
contenido en titulares de prensa. Revista Latina de Comunicación Social.
https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1357
Merino, M., & Bravo, J. (2018). Generalidades sobre vacunas. Aepap
Mongua-Rodríguez, N., Delgado-Sánchez, G., Ferreira-Guerrero, E., Ferreyra-Reyes, L.,
Martínez-Hernández, M., Canizales-Quintero, S., Téllez-Vázquez, N. A., & García-García,
L. (2023). Cobertura de vacunación en niños, niñas y adolescentes en México. Salud Pública
De México, 65, s23-s33. https://doi.org/10.21149/1479
Merchan Cordova, O. J., Castro Jalca, A. D. ., Pozo Tomalá, D. G., & Cevallos Villamar , L.
(2023). Prevalencia de la Vacuna triple viral (MMRV) y su asociación con las reacciones
adversas del sistema inmune. Revista Científica Higía De La Salud, 9(2).
https://doi.org/10.37117/higia.v9i2.809
Orenstein, W., Hinman, A., Nkowane, B., Olivé, J., & Reingold, A. (2018). Measles and Rubella
Global Strategic Plan 2012-2020 midterm review.. Vaccine, 36 Suppl 1, A1-A34.
https://doi.org/10.1016/j.vaccine.2017.09.026
Porras, O. (2009). Scielo. https://www.scielo.sa.cr/pdf/apc/v20n2/a02v20n2.pdf
Rivadeneira, M., Bassanesi, S., & Fuchs, S. (2018). Socioeconomic inequalities and measles
immunization coverage in Ecuador: A spatial analysis.. Vaccine, 36 35, 5251-
5257. https://doi.org/10.1016/j.vaccine.2018.07.051.
Sarma, H., Budden, A., Luies, S., Lim, S., Shamsuzzaman, M., Sultana, T., Rajaratnam, J., Craw,
L., Banwell, C., Ali, M., & Uddin, M. (2019). Implementation of the World’s largest
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 64-79
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
78
measles-rubella mass vaccination campaign in Bangladesh: a process evaluation. BMC
Public Health, 19. https://doi.org/10.1186/s12889-019-7176-4
Toche, P. (2012). PANORAMIC VISION OF THE INMUNE SYSTEM. Elsevier.
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-pdf-
S0716864012703358
Thompson, K. (2016). Evolution and Use of Dynamic Transmission Models for Measles and
Rubella Risk and Policy Analysis. Risk Analysis, 36. https://doi.org/10.1111/risa.12637.
Tsvirkun, O., Tikhonova, N., Turaeva, N., Tishkova, F., Ruziev, M., Saidzoda, F., Karpova, E.,
Ivanova, O., & Kozlovskaya, L. (2023). The state of specific immunity of population of the
Republic of Tajikistan to measles, rubella, poliomyelitis viruses. Journal of microbiology,
epidemiology and immunobiology. https://doi.org/10.36233/0372-9311-390.
Vargas, M., Fraga, J., Reyes, U., Gonzalez, L., Santos, J., López, G., . . . Carreón , J. (2023).
Poliovirus, amenaza latente. Medigraphic. https://www.medigraphic.com/pdfs/micro/ei-
2023/ei231e.pdf
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 64-79
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
79
Copyright (2024) © Pullas Moyano Lizeth Carolina, Bolaños Jara Daniel Alejandro, Simaliza
Vichisela Ruth Abigail, Quiguango Toapanta Jessica Pamela, Daniel Fabián Taco Caisaguano,
González Cerón Rosario de Lourdes
Este texto está protegido bajo una licencia internacional Creative Commons 4.0.
Usted tiene libertad de Compartir—copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
— y Adaptar el documentoremezclar, transformar y crear a partir del material—para cualquier
propósito, incluso para fines comerciales, siempre que cumpla las condiciones de Atribución.
Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia,
e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de
forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.
Resumen de licenciaTexto completo de la licencia
Período Abril-Julio 2024
Vol. 1 No. 1, pp 64-79
revistarecsas@gmail.com
ISSN-L: XXXX-869X DOI:XXXXX
80