El crimen organizado un análisis de derecho comparado entre Ecuador y Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69583/reda.v2n1.2025.145

Palabras clave:

Crimen organizado, Derecho penal comparado, Estructuras Criminales, Políticas criminales, Cooperación judicial internacional

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo fundamental analizar mediante la estructura de derecho comparado el marco jurídico y las políticas públicas implementadas para combatir el crimen organizado en Ecuador y Colombia, dos países que durante años han enfrentado diversos desafíos significativos en esta materia. La investigación examina las diferencias y similitudes desde una metodología cualitativa, correspondiente a la conceptualización legal del crimen organizado como lo son también sus correspondientes configuraciones penales en cada uno de sus códigos, las estructuras institucionales establecidas para su combate, y la efectividad de las estrategias adoptadas en ambos países. Abordando desde lo más abstracto que es su evolución histórica hasta el papel que influyen las fuerzas armadas para su combate, todo esto a través de una metodología cualitativa misma que es basada en el análisis documental y en la revisión de jurisprudencia relevante. Los resultados evidencian contrastes de naturaleza significativa de acuerdo con los enfoques adoptados: mientras Colombia ha desarrollado un marco normativo más estricto debido a su prolongada lucha contra el narcotráfico y grupos armados ilegales, Ecuador ha experimentado cierta evolución más reciente en su legislación con debida respuesta al incremento de la violencia organizada dentro del país.

Citas

González-Ortiz, M. (2019). Transformaciones del crimen organizado en Colombia: Un análisis histórico 1970-2018. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 24(2), 67-89.

Martínez-Castillo, A. (2022). Evolución y mutación de las estructuras criminales en Colombia: Perspectivas contemporáneas. Editorial Académica Española.

Pacheco-Sánchez, R. (2020). Crimen organizado en la región andina: Análisis comparado de estructuras y dinámicas. Estudios de Seguridad y Defensa, 15(3), 112-134.

Rivera-Vélez, F., y Torres-Gorena, C. (2021). Ecuador y Colombia: Trayectorias divergentes en la evolución del crimen organizado. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Velasco-Andrade, P., y Ruiz, M. (2023). Ecuador: De zona de tránsito a hub criminal. Una perspectiva histórica del crimen organizado. Universidad Andina Simón Bolívar.

Martínez-Castillo, R. (2022). Dinámicas del tráfico de armas en Colombia: Impacto en la seguridad regional. Revista de Estudios en Seguridad Internacional, 8(2), 225-246.

Moreno-López, J., y Sánchez, A. (2022). Transformación de las rutas del narcotráfico en Ecuador: De país de tránsito a hub logístico. Estudios de Seguridad y Defensa, 14(2), 145-168.

Rivera-García, M. (2023). La evolución de la extorsión en Colombia: Del conflicto armado a la criminalidad urbana. Universidad Nacional de Colombia.

United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC). (2023). World Drug Report 2023. United Nations Publications.

Velasco-Andrade, P., y Ruiz, M. (2023). Vulnerabilidades del sistema financiero ecuatoriano frente al lavado de activos. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 12(1), 178-195.

Morales-Andrade, P. (2023). Evolución del marco legal ecuatoriano frente al crimen organizado. Revista Jurídica de la Universidad de Guayaquil, 15(2), 112-134.

Ramírez-González, J. (2023). Cooperación bilateral en la lucha contra el crimen organizado: Experiencias Ecuador-Colombia. Estudios de Seguridad y Defensa, 18(1), 34-56.

Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 599 de 2000: Por la cual se expide el Código Penal. Artículo 169. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co

Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 599 de 2000: Por la cual se expide el Código Penal. Artículo 376. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co

Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 599 de 2000: Por la cual se expide el Código Penal. Artículo 340. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co

Torres-Mendoza, M. (2023). Desafíos institucionales en el combate al crimen organizado transnacional. FLACSO Ecuador.

Velásquez-Romero, C. (2022). Marco normativo colombiano contra la delincuencia organizada: Análisis y perspectivas. Revista de Derecho Penal, 12(3), 56-78.

Consejo Nacional de Control de Estupefacientes (CONSEP). (2015, 9 de julio). Resolución 001 CONSEP CD 2015: Modifíquese la Resolución No. 002 CONSEP CD 2014, 09 de julio de 2014. Recuperado de: https://www.oficial.ec/resolucion-001-consep-cd-2015-modifiquese-resolucion-no-002-consep-cd-2014-09-julio-2014-publicada

Publicado

2025-05-31

Cómo citar

Querembas Chilcañan, C. X., & Medina Medina , V. E. (2025). El crimen organizado un análisis de derecho comparado entre Ecuador y Colombia . Revista Ecuatoriana De Derecho Y Administración, 2(1), 61–82. https://doi.org/10.69583/reda.v2n1.2025.145

Número

Sección

Artículos