Análisis jurídico del delito de la tenencia y porte de arma de fuego en el Ecuador, un análisis desde el Derecho comparado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69583/reda.v2n1.2025.159

Palabras clave:

Arma de fuego, tenencia, porte}, ilegal, fogueo, traumáticas

Resumen


La seguridad en el Ecuador ha presentado un riesgo inminente en la sociedad por el uso indiscriminado
de armas de fuego en el cometimiento de delitos como muertes mediante el modus operandi de sicariato,
vulnerando varios derechos a las personas como la convivencia pacífica, tranquilidad, estabilidad, pero
sobre todo la vida. Desde el año 2014 el Ecuador se rige bajo la normativa donde tipifica y sanciona la
tenencia y porte ilegal de un arma de fuego, siendo así un instrumento jurídico que sanciona a las
personas que cometen esta acción antisocial, sin embargo, la tecnológica actual ha desarrollado avances
inminentes sobre objetos de igual forma y dimensión a las armas de fuego, denominadas armas de
fogueo, neumática, traumática, impresas en 3D o similares, por lo que, brinda a las personas antisociales
la generación de más delitos cometidos con armas réplicas o iguales, aumentando un gran porcentaje de
criminalidad en los últimos meses. Por otra parte, también a la escasa doctrina nacional sobre la
definición técnica de Arma de fuego, ha hecho que profesionales de derecho generen diferentes
interpretaciones al momento de administrar justicia que en varios casos se ha evidenciado impunidad
sobre un hecho delictivo. Por lo tanto, en esta investigación se analizará la problemática legal existente
en el Ecuador, desde el derecho comparado, incorporando nuevas definiciones sobre arma de fuego y
posibles cambios en la normativa actual, que coadyuven al mejoramiento de la administración de
justicia, para generar confianza a la sociedad con la mejora de la seguridad ciudadana.

Biografía del autor/a

Kenia Mercedes Vera Ochoa, Empresa Pública Municipal de Transporte Terrestre, Tránsito, Seguridad Vial y Terminales Terrestres EPMT-SD - Dirección Asesoría Jurídica  

 

 

 

 

Carlos Patricio Carangui Pinos, Gobernación de la Provincia del Cañar - Teniente Político

 

 

 

 

Citas

Asamblea Nacional. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Quito.

Bringas, R. (2003). Balística y Glosario de Armamento. México.

Decreto Legislativo No. 655. (1999). Ley de Control y Regulación de Armas, Municiones, Explosivos

y Artículos Similares. El Salvador. Obtenido de

http://www.vertic.org/media/National%20Legislation/El_Salvador/SV_Ley_de_Control_de_

Armas_Municiones.pdf

Decreto Nacional. (1975). Armas y explosivos, Reglamentación Parcial del Decreto Ley. Buenoa

Aires: Poder Ejecutivo Nacional. Obtenido de

https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-395-1975-38821/texto

Decreto Supremo No. 29534. (2008). Reglamentación sobre uso de armas de fuego. La Paz. Obtenido

de https://www.lexivox.org/norms/BO-DS-29534.html

Ibáñez, J. (2012). Técnicas de Invesrtigación Criminal. Madird: Dykinson .

Locles, J. (2000). Balística y Pericia. Buenos Aires: La Rocca.

Ministerio de Defensa. (2016). Requisitos para la obtención de autorizaciones, permisos y más

servicios contemplados en la Ley de Fabricación, Importación, Exportación,

Comercialización y Tenencia de Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios y su

reglamento. Quito: Asamblea Nacional.

Ministerio de Defensa. (2021). Requisitos para la obtención de autorizaciones, permisos y más

servicios contemplados en la Ley de Fabricación, Importación, Exportación,

Comercialización y Tenencia de Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios y su

reglamento. Quito: Corte Constitucional del Ecuador.

Ministerio de Defensa Nacional. (1993). Decreto 2535 NORMAS SOBRE ARMAS, MUNICIONES Y

EXPLOSIVOS. Santa Fé de Bogota.

Naciones Unidas. (2001). Protocolo contra la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego, sus

piezas y componentes y municiones. Obtenido de

https://www.unodc.org/documents/treaties/UNTOC/Publications/A-RES%2055-

/55r255s.pdf

Organización de Estados Americanos. (1997). Convención Interamericana contra la Fabricación y el

Tráfico Ilícitos de Armas de fuego, Municiones, Explosivos y otros materiales relacionados.

Washington: A-63. Obtenido de

https://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_A-

_fabricacion_trafico_ilicito_armas_municiones_explosivos.asp

Seguí, L. (2014). Tema Digital. Obtenido de Sobre la responsabilida criminal Psicoanálisis y

Criminología: https://www.telam.com.ar/notas/201405/63044-luis-segui-sentagne-la-ley-

siempre-va-atras-de-la-realidad-

Publicado

2025-06-06

Cómo citar

Vera Ochoa, K. M., & Carangui Pinos, C. P. (2025). Análisis jurídico del delito de la tenencia y porte de arma de fuego en el Ecuador, un análisis desde el Derecho comparado . Revista Ecuatoriana De Derecho Y Administración, 2(1), 83–97. https://doi.org/10.69583/reda.v2n1.2025.159

Número

Sección

Artículos