Atención médica inmediata en accidentes de tránsito como factor clave en la supervivencia de las víctimas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69583/recsas.v2n1.2025.155

Palabras clave:

atención médica inicial, accidentes de tránsito, supervivencia, atención prehospitalaria

Resumen

Los accidentes de tránsito son uno de los principales causantes de pérdidas humanas y materiales, razón por la cual la atención médica inmediata es un factor importante para preservar la vida de las víctimas, estos sucesos negativos ocurridos en la vía pública se deben a fallas en el funcionamiento del automotor, pero en la mayoría de casos se debe a fallas y negligencia humana relacionada con teléfonos móviles, exceso de velocidad, presencia de alcohol en el organismo, entre otros factores que alteran la adecuada conducción de un vehículo de transporte terrestre.

La atención médica inmediata es un factor clave para precautelar la integridad de las víctimas, de tal forma que al brindar primeros auxilios e intervenir en situaciones clínicas de baja complejidad se consigue controlar la situación y trasladar a los heridos a centros de salud en los casos que son necesarios. Ante esta premisa, el trabajo propuesto realiza una revisión sistemática de literatura aplicando el Frameworks SALSA para desarrollar lo concerniente a la atención médica inmediata en accidentes de tránsito como factor clave en la supervivencia de las víctimas.

Citas

Aguilar, E., Mediavilla, C., y Crespo, L. (2022). La negligencia médica en la atención de accidentes de tránsito, Ibarra, Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 7(2), 939. https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2347

Alvia, A., y Linares, S. (2024). Accidentes de tránsito, un problema de salud pública: revisión sistemática. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 6(3). https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i3.1101

Briones, A., Barreto, M., Zambrano, L., y Briones, N. (2021). Politraumatismos por accidentes de tránsito. Polo Del Conocimiento, 6(11), 578–589. https://doi.org/10.23857/pc.v6i11.3288

Castañeda, H., y Rubiano, A. (2022). Resultado de la inmovilización prehospitalaria de las fracturas de huesos largos en adultos: una revisión sistemática. Latin American Journal of Prehospital Care and Emergency Medical Systems, 1(1), 7–21.

Céspedes, P. (2020). Daño axonal difuso en accidentes de tránsito: Reporte de caso y revisión bibliográfica. Revista Medicina Legal de Costa Rica, 37(2), 2020.

Cevallos, L., Moina, G., Chiriboga, J., y Quinatoa, N. (2025). Manejo inicial clínico-quirúrgico en fractura expuesta: una revisión sistemática. Revista InveCom, 6(1), 1–7. https://doi.org/10.5281/zenodo.15186351

Codina, L. (2023) Revisiones de la literatura sistematizadas Scoping reviews con frameworks SALSA y PRISMA.

Fernandez, M., y Vasquez, B. (2020). Asociación entre el tiempo de atención pre hospitalaria y la mortalidad hospitalaria en víctimas de accidentes de tránsito. Revista de La Facultad de Medicina Humana, 20(1), 144–152. https://doi.org/10.25176/RFMH.v20i1.2558

Garrido, P., y Reynaldos, K. (2023). Beneficios y limitaciones al aplicar la tecnología a la Integración de la atención prehospitalaria: una revisión sistemática. Revista Médica de Chile, 151(10), 1385–1398. https://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872023001001385

Huincho, E. (2020). Asociación entre la atención prehospitalaria y la mortalidad de pacientes ingresados con lesiones graves por accidentes de tránsito en un Hospital Nacional en Lima-Perú. Revista Enfermeria Herediana, 13, 37–42. https://doi.org/10.20453/renh.v13i0.4148

Montenegro, G., Arias, C., Silva, D., Cardona, D., Segura, Á., Muñoz, D., Gutiérrez, J., y Henao, S. (2023). Desigualdades sociales relacionadas con la mortalidad por accidentes de tráfico. Gaceta Sanitaria, 37, 102313. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2023.102313

Ristori, L. (2011). Respuesta prehospitalaria al evento con múltiples víctimas. Revista Médica Clínica Las Condes, 22(5), 556–565. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/S0716-8640(11)70466-7

Zuluaga, C., Cortés, A., Medina, S., Duque, J., Upegui, S., Ochoa, M., Cohen, J., y Abreo, D. (2020). Caracterización del módulo salud del sistema 123: atención de accidentes de tránsito en la ciudad de Medellín. Medicina UPB, 39(2), 11–16. https://doi.org/10.18566/medupb.v39n2.a03

Publicado

2025-01-31

Cómo citar

Alcivar Fernandez, M. E., & Erazo Luna, J. C. (2025). Atención médica inmediata en accidentes de tránsito como factor clave en la supervivencia de las víctimas. Revista Ecuatoriana De Ciencias De La Salud Alianza Del Sur, 2(1), 4–16. https://doi.org/10.69583/recsas.v2n1.2025.155

Número

Sección

Artículos