La integración de la realidad virtual en la rehabilitación física

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69583/recsas.v2n1.2025.156

Palabras clave:

realidad virtual, rehabilitación física, tecnología, salud

Resumen

El desarrollo tecnológico es uno de los principales causantes para que el ser humano mejore sus condiciones de vida, muestra de ello es el desarrollo de la realidad virtual (RV), su capacidad de crear entornos virtuales la convierten en una tecnología que puede complementar y ayudar a mejorar las actividades de los distintos campos del saber. La rehabilitación física es una de las disciplinas que se ha beneficiado con la integración de la RV, ya que mediante los ambientes creados a partir de esta tecnología se puede conceder a los pacientes elementos que mejoren e incentiven la recuperación de la estructura anatómica afectada por una lesión o enfermedad.

La integración de la realidad virtual en la rehabilitación física de los pacientes es necesaria para complementar y mejorar los diagnósticos y tratamientos. Ante esta premisa, el presente trabajo a través de una investigación de tipo documental va a desarrollar un estudio que muestre información relevante que ayude a conocer el impacto que tiene esta tecnología en el campo de la rehabilitación física, lo cual contribuye a la construcción del conocimiento en beneficio de la comunidad científica y tecnológica.

Citas

Calderón, R., Yánez, M., Dávila, K., y Beltrán, C. (2023). Realidad virtual y aumentada en la educación superior: experiencias inmersivas para el aprendizaje profundo. Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 8(37), e2301088. https://doi.org/10.46652/rgn.v8i37.1088

Coronado, K., Están, A., Breiner, N., de la Hoz, R. A., y Salas, K. (2021). El valor agregado de la realidad virtual en tratamientos de rehabilitación muscular. Revisión de literatura. Revista Lasallista de Investigacion, 18(2), 239–257. https://doi.org/10.22507/rli.v18n2a16

Dávila, R. (2024). La rehabilitación física y sus avances con realidad virtual: una revisión sistemática. Retos, 60, 467–476.

Dávila, R., Montenegro, J., Chávez, J., y Peralta, E. (2024). Usos de la realidad virtual en la rehabilitación física: una revisión sistemática. Retos, 61, 1060–1070. https://doi.org/10.47197/retos.v61.110044

López, F., y Íncera, D. (2025). Uso de realidad virtual basada en actividades de la vida diaria en la rehabilitación cognitiva del Ictus: una revisión sistemática. In Revista de neurologia (Vol. 80, Issue 3, pp. 1–16). https://doi.org/10.31083/RN37507

Lorca, M., Araya, E., Monrroy, M., Enríquez, J., Moscoso, P., Montefusco, R., y San Martín, M. (2025). Experiencia y presencia de la cibermareo en la exposición inmersiva a la realidad virtual en adultos mayores que viven en la comunidad. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 60(4), 101634. https://doi.org/10.1016/j.regg.2025.101634

Martínez, V. (2022). Efectividad de la realidad virtual como herramienta de neuro rehabilitación en pacientes con Alzheimer: una revisión sistemática. South American Research Journal, 1, 43–64. https://doi.org/10.5281/zenodo.6818206

Montalbán, M., y Arrogante, O. (2020). Rehabilitación mediante terapia de realidad virtual tras un accidente cerebrovascular: una revisión bibliográfica. Revista Científica de La Sociedad Española de Enfermería Neurológica, 52, 19–27. https://doi.org/10.1016/j.sedene.2020.01.002

Noguera, J. (2024). Imagen digital, realidad virtual y aumentada. Cirugía Española, 102, S30–S35. https://doi.org/10.1016/j.ciresp.2024.01.015

Remache, K., y Tello, M. (2023). Realidad virtual y su utilidad como tratamiento fisioterapéutico para el accidente cerebrovascular: Revisión sistemática. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(7), 276–295. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i7.928

Santana, D., Lorca, M., Araya, E., Moscoso, P., y Martínez, S. (2024). Efecto del entrenamiento con realidad virtual inmersiva en el riesgo de caída de personas mayores: una revisión sistemática. Rehabilitación, 58(3), 100857. https://doi.org/10.1016/j.rh.2024.100857

Vilageliu, E., Enseñat, A., y García, A. (2022). Uso de la realidad virtual inmersiva en la rehabilitación cognitiva de pacientes con daño cerebral. Revisión sistemática. Revista de Neurología, 74(10), 331–339. https://doi.org/10.33588/rn.7410.2022034

Publicado

2025-02-18

Cómo citar

Zurita Pozo , C. M., & Toasa, R. (2025). La integración de la realidad virtual en la rehabilitación física. Revista Ecuatoriana De Ciencias De La Salud Alianza Del Sur, 2(1), 17–29. https://doi.org/10.69583/recsas.v2n1.2025.156

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.