Exploración de Monumentos históricos de Ibarra a través de la realidad aumentada y geolocalización

Autores/as

  • Cristian Geovanny Sandoval Sandoval Universidad Tecnológica Israel, Quito
  • Renato Mauricio Toasa Guachi Universidad Tecnológica Israel, Quito

DOI:

https://doi.org/10.69583/inndev.v3n3.2024.144

Palabras clave:

realidad aumentada, geolocalización, patrimonio cultural, Ibarra, turismo sostenible.

Resumen

La exploración de la realidad aumentada con la ubicación geográfica de los monumentos históricos en la ciudad de Ibarra es transformar la experiencia turística y educativa en la región. Esta aplicación permite a los turistas interactuar con monumentos utilizando dispositivos móviles que ofrecen información visual, en tiempo real. Utilizando la ubicación geográfica, los visitantes reciben datos de acuerdo con su ubicación.

La realidad aumentada en este contexto no solo contribuye a la preservación del patrimonio cultural, sino que también promueve más interés en la historia de Ibarra. Los turistas pueden explorar monumentos sumergidos que enriquece su comprensión del patrimonio histórico de la ciudad. Este enfoque interactivo hace que los monumentos se revivan, dando a los visitantes una historia de una manera única. La tecnología está tratando de atraer a una audiencia más joven y tecnológicamente sorprendente, asegurando que la historia y la cultura de Ibarra sigan siendo esenciales para las nuevas generaciones. La integración de la realidad aumentada con una ubicación geográfica fomenta el turismo sostenible, ya que los visitantes estarían motivados para estudiar los medios y evaluar el patrimonio local.  Este prototipo es una innovación importante en forma de monumentos históricos, enriqueciendo la experiencia cultural de Ibarra, que reflejará una innovación significativa de una manera que se presentan y experimenten monumentos históricos, enriqueciendo la experiencia cultural de Ibarra y promoviendo una mejor comprensión de su herencia. En tanto la experiencia del manejo seria interactivo para que el turista pueda manejar y saber la tecnología que hay en la actualidad.

Citas

Z. M. Rodríguez, «Arquitectura basada en Microservicios y DevOps para una ingenieria de software constinua,» Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pp. 1-10, 2023.

L. C. Escalante, «El patrón de arquitectura n-capas con orientación al dominio como solución en el diseño de aplicaciones empresariales,» universidad Cesar Vallejo, 2013.

Y. R. Amador, « Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (ISPJAE),» Ingeniero Infomático, CEIS, ISPJAE, pp. 1-4, 2001.

Entrenamiento de redes neuronales recurrentes, https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v5i3.1.2252, 2022. DOI: https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v5i3.1.2252

«Prototipo de un Sistema Basado en Localizacion para dinamizar el turismo en el canton de Azogues,» Revista Cientifica y tecnologica UPSE, vol. IV, nº 2, pp. 1-8, 2017.

". S. A. P. A. t. D. I. a. M. 6. e. P. 2. [5] T. Connolly and C. Begg, 2015. [En línea]. Available: [5] T. Connolly and C. Begg, "Database Systems: A Practical Approach to Design, Implementation, and Management," 6th ed. Pearson, 2015..

C. Alberto, peru, 2017.

D. Andalucia, «https://www.yeeply.com/,» 2021. [En línea]. Available: https://www.yeeply.com/blog/desarrollo-de-juegos-moviles/crear-juegos-para-movil-guia/.

M. d. Arregui, «OBS Business School,» 2022. [En línea]. Available: https://www.obsbusiness.school/blog/big-data-y-sus-principales-aplicaciones-beneficios-y-ejemplos.

M. d. Arregui, «www.obsbusiness.school,» 2022. [En línea]. Available: https://www.obsbusiness.school/blog/big-data-y-sus-principales-aplicaciones-beneficios-y-ejemplos.

D. Aznar y . J. M. Romero-Rodríguez, «una revisión del estado de la literatura científica en España,» EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, , pp. 256-274, 2018.

". a. D. W. W. E. i. S. S. A. 2. B. Rainardi, 2008. [En línea]. Available: B. Rainardi, "Building a Data Warehouse: With Examples in SQL Server," Apress, 2008..

Publicado

2025-03-28

Cómo citar

Sandoval Sandoval, C. G., & Toasa Guachi, R. M. (2025). Exploración de Monumentos históricos de Ibarra a través de la realidad aumentada y geolocalización. InnDev, 3(3), 27 – 48. https://doi.org/10.69583/inndev.v3n3.2024.144

Artículos más leídos del mismo autor/a