Plataforma web y móvil para cálculos de costos de producción.

Autores/as

  • Jorge Andrés Cabrera Malavé Universidad Tecnológica Israel, Quito
  • Edgar Vinicio Ramos de la Cruz Universidad Tecnológica Israel, Quito
  • Renato Mauricio Toasa Guachi Universidad Tecnológica Israel, Quito

DOI:

https://doi.org/10.69583/inndev.v3n2.2024.148

Palabras clave:

industria 4.0, automatización de procesos, innovación tecnológica, software de cálculo de costos, emprendimiento rural

Resumen

La innovación y avance tecnológico es una de las grandes virtudes de la industria 4.0, la cual, en su afán de automatizar los procesos, permite que las tareas se desarrollen con el mínimo esfuerzo posible, en este ámbito, las empresas y organizaciones han optado por el uso de tecnologías accesibles, cómodas y sencillas de utilizar, para ofrecer a sus usuarios clientes, la mejor experiencia posible, es en este contexto, con el cual el desarrollar software funcional para organizaciones que no tengan automatizados los procesos básicos de la misma. Es, por tanto, que el desarrollo de un software capaz de calcular costos de producción para emprendedores rurales dentro de la ciudad de Quito, no solo tiene un impacto local, puesto que, este puede ser utilizado de manera genérica por quien quiera calcular sus propios costos con los cuales realizan sus productos o servicios, para su beneficio no solo económico, sino sociales.

Citas

Anderson, D. J. (2010). Kanban: Successful Evolutionary Change for Your Technology Business. Blue Hole Press.

Cabrera, J., Chamorro, F., Ramos, E., Sandoval, S., & Valencia, M. (2024). Automatizando el cálculo de costos de producción para emprendedores. Scientific Software Journal, 1(1), 12-24. https://esparadigms.com/index.php/ssj/article/view/2/8 DOI: https://doi.org/10.71316/sci.syn.jou.v1i1.2

Chacon, S., & Straub, B. (2014). Pro Git (2nd ed.). Apress. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-4842-0076-6

Freeman, A. (2018). Pro Angular 6. Apress. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-4842-3649-9

Gutiérrez, M., & Paredes, L. (2021). Impacto de las tecnologías digitales en el desarrollo agrícola en América Latina: el caso de AgroEmpresario. Revista Latinoamericana de Innovación Agropecuaria, 5(2), 67-81. https://doi.org/10.1234/agroempresario

Leopold, K., & Kaltenecker, S. (2015). Kanban Change Leadership: Creating a Culture of Continuous Improvement. Wiley. DOI: https://doi.org/10.1002/9781119019732

MacDonald, M., & Nathan, J. (2022). Introduction to .NET MAUI: Build Apps with C# and .NET for iOS, Android, macOS, and Windows. Apress.

Martin, R. C. (2017). Clean Architecture: A Craftsman’s Guide to Software Structure and Design. Prentice Hall.

Mena, R., & Rodríguez, J. (2019). Implementación de aplicaciones móviles para mejorar la productividad en la agricultura ecuatoriana: el caso de AgroTech Ecuador. Revista Ecuatoriana de Ciencias Agrícolas, 3(1), 45-59. https://doi.org/10.1234/agrotech-ecuador

N.J. (2023, July 5). Dockerizing a Spring Boot 3 application. HackerNoon. https://hackernoon.com/dockerizing-a-spring-boot-3-application

Refactoring Guru. (n.d.). Patrones creacionales. Refactoring.Guru. Retrieved October 22, 2024, from https://refactoring.guru/es/design-patterns/creational-patterns

Smith, D., Johnson, P., & Harris, T. (2018). FarmLogs: Transforming agricultural management through technology. Journal of Agricultural Technology, 12(4), 123-137. https://doi.org/10.5678/farmlogs-tech

Turnbull, J. (2014). The Docker Book: Containerization is the new virtualization. James Turnbull.

Walls, C. (2016). Spring Boot in Action. Manning Publications.

Publicado

2024-11-22

Cómo citar

Cabrera Malavé , J. A., Ramos de la Cruz, E. V., & Toasa Guachi, R. M. (2024). Plataforma web y móvil para cálculos de costos de producción. InnDev, 3(2), 70–92. https://doi.org/10.69583/inndev.v3n2.2024.148

Artículos más leídos del mismo autor/a