Valoración de la capacidad aeróbica a través del test de Cooper en futbolistas de la sub-23
DOI:
https://doi.org/10.69583/inndev.v3n1.2024.107Keywords:
Capacidad aeróbica, test de Cooper, futbol.Abstract
Este trabajo investigativo se centró en un estudio de tipo descriptivo con un enfoque mixto cuantitativo y cualitativo de corte transversal. De una población de estudio de 25 futbolistas se tomó como muestra intencional de 8 deportistas de la sub-23 Liga San Vicente sector Florida Alta. Tomándose los siguientes criterios de inclusión, atletas de sexo masculino, edades comprendidas entre 18-23 años, estar en buena forma física y no tener ninguna lesión al momento de realizar la prueba y el consentimiento informado. Con el objetivo de valorar la capacidad aeróbica a través del Test de Cooper en los futbolistas referidos. Para el análisis e interpretación de los resultados se utilizaron métodos empíricos como la observación y la medición, teóricos y estadísticos matemáticos empleando la estadística descriptiva para la caracterización de la muestra apoyándonos fundamentalmente en la hoja de cálculo Excel. Como resultado de la investigación los hallazgos indican que, siete atletas se ubicaron en los rangos de bueno y promedio en la prueba, un jugador obtuvo una calificación de pobre, debido posiblemente por la falta de entrenamiento al fatigarse rápidamente durante la realización del test . El VO2 máx. es un indicador clave, en este caso, todos los participantes se encontraron en un rango de excelente y bueno. Estos resultados nos orientan en considerar un trabajo personalizado para mejorar la resistencia aeróbica en el caso antes mencionado, lo cual permitirá en un futuro aportar diseños de entrenamientos con el fin de mejorar la condición física de los futbolistas.
References
Referencias Bibliográficas
Alcaide, F. (2009). Fútbol, fenómeno de fenómenos. Editorial Almuzara.
Astrand, P.O., & Rodahl, K. (1986). Textbook of Work Physiology. New York: Mc-Graw-Hill.
Bangsbo, J., & Lindquist, F. (1992). Comparison of various exercises tests with endurance performance during soccer in professional players. International Journal of Sports Medicine, 13, 125- 132. DOI: https://doi.org/10.1055/s-2007-1021243
Bradley, P.S., Mohr, M., Bendiksen, M., Randers, M.B, Flindt, M., Barnes, C., Hood, P., Gomez, A., Andersen, J.L., Di Mascio M, Bangsbo, J. & Krustrup, P. (2011). Sub-maximal and maximal Yo-Yo intermittent endurance test level 2: heart rate response, reproducibility and application to elite soccer. European Journal of Applied Physiology, 111, 969-978. DOI: https://doi.org/10.1007/s00421-010-1721-2
Cooper, K. (1970). Aeróbicos: ejercicios aeróbicos (1.ª ed.). Ciudad de México: Editorial Diana, S. A.
Cooper, K. H. (1970). The New Aerobics. New York: M. Evans.
Cooper, K. H. (1982). The Aerobics Program for Total Well-Being: Exercise, Diet, Emotional Balance (pp. 139- 142). New York: Bantam Books, M. Evans & Co., Inc.
Domínguez, A.B. (2020). Respuesta autónoma y su incidencia con el indicador de aptitud física, variabilidad de la frecuencia cardiaca y el VO2 Max en nadadores jóvenes sanos. Revista Científica ''Conecta Libertad", 4(1), 60-74. http://revistaitsl.itslibertad.edu.ec/index.php/ITSL/article/view/117
Drust, B., Atkinson, G., y Reilly, T. (2007). Future perspectives in the evaluation of the physiological demands of soccer. Sports Medicine, 37(9), 783-8 DOI: https://doi.org/10.2165/00007256-200737090-00003
González-Valero, G., Zurita-Ortega, F., Puertas-Molero, P., Chacón-Cuberos, R., Espejo-Garcés, T., & Castro-Sánchez, M. (2017). Educación para la salud: implementación del programa» Sportfruits» en escolares de Granada. SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 6(2), 137-146. DOI: https://doi.org/10.6018/300491
Hardman, K., & Marshall, J. (2005). Physical education in schools in European context: Charter principles, promises and implementation realities. London: SAGE Publications Ltd. Doi: http://dx.doi.org/10.4135/9781446215876.n3 DOI: https://doi.org/10.4135/9781446215876.n3
Helgerud, J., Engen, L.C, Wisloff, U., & Hoff, J. (2001). Aerobic endurance training improves soccer performance. Medicine & Science in Sports & Exercise, 33, 1925-1931. DOI: https://doi.org/10.1097/00005768-200111000-00019
Kaj, M., Saint-Maurice, P., Karsai, I., Vass, Z., Csányi, T., Boronyai, Z., & Révész, L. (2015). Associations between attitudes toward physical education and aerobic capacity in Hungarian high school students. Research quarterly for exercise and sport, 86(1), 74-81. Doi: http://dx.doi.org/10.1080/ 02701367.2015.1043229 DOI: https://doi.org/10.1080/02701367.2015.1043229
Lema, L., Mantilla, S. C., & Arango, C. M. (2016). Asociación entre condición física y adiposidad en escolares de montería, Colombia. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 16(62), 277-296. http://dx.doi.org/10.15366/rimcafd2016.62.007 DOI: https://doi.org/10.15366/rimcafd2016.62.007
Pedraza, A., Monares, E., Aguirre, J., Camarena, G., y Franco, J. (2017). Determinación del umbral del consumo máximo de oxígeno (VO2 máximo) estimado por fórmula como marcador pronóstico en pacientes con sepsis y choque séptico en una unidad de terapia intensiva. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(3), 145-151. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=73869
Rampinini, E., Coutts, A.J., Castagna, C., Sassi, R., & Impellizzeri, F.M. (2007). Variation in top level soccer match performance. International Journal Sports Medicine, 28, 1018-1024. DOI: https://doi.org/10.1055/s-2007-965158
Reilly, T. (2005). An ergonomic model of the soccer training process. Journal of Sport Sciences, 23(6), 561-572. DOI: https://doi.org/10.1080/02640410400021245
Ruíz, J., España-Romero, V., Castro-Piñero, J., Artero, E., Ortega, F., CuencaGarcía, M., & Gutiérrez, A. (2011). Batería ALPHA-Fitness: test de campo para la evaluación de la condición física relacionada con la salud en niños y adolescentes. Nutrición Hospitalaria, 26(6), 1210-1214.
Valdés, P., & Yanci, J. (2016). Análisis de la condición física, tipo de actividad física realizada y rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 30, 64-69. DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v0i30.36862
Viciana-Ramírez, J., Mayorga-Vega, D., & Cocca, A. (2014). Modelo de aprendizaje exitoso en educación física y su mantenimiento. Estudio del efecto del refuerzo intermitente sobre la condición física. Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, 9(1), 155-171
Wong, P.L., Chamari, K., Wisløff, U. (2010). Effects of 12-week on-field combined strength and power training on physical performance among U-14 young soccer players. Journal of Strength and Conditioning Research, 24, 644-652. DOI: https://doi.org/10.1519/JSC.0b013e3181ad3349
Zhou, G. (2021). Testes de função cardiovascular em atletas em diferentes esportes. Revista Brasileira de Medicina do Esporte, 27, 670-673. https://doi.org/10.1590/1517-8692202127072021_0339 DOI: https://doi.org/10.1590/1517-8692202127072021_0339
Published
How to Cite
License
Copyright (c) 2024 InnDev
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.