Plataformas de aprendizaje adaptativo y la inclusión educativa: diseño, implementación y evaluación de la accesibilidad para estudiantes con discapacidad

Autores/as

  • Yamileth Arteaga Alcívar Instituto Superior Universitario Japón

DOI:

https://doi.org/10.69583/inndev.v3n3.2024.149

Palabras clave:

Adaptive learning, educational inclusion, digital accessibility, students with disabilities, universal design

Resumen

Este estudio bibliográfico-documental cualitativo exploró el papel de las plataformas de aprendizaje adaptativo en la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad. Objetivo: Analizar el diseño, la implementación y la evaluación de la accesibilidad en estos entornos virtuales, buscando identificar patrones, tendencias y brechas en la literatura científica y académica publicada entre 2020 y 2025. Metodología: Revisión sistemática de 20 artículos seleccionados a través de un muestreo intencional en bases de datos como Google Scholar y Dimensions.ai, aplicando criterios de inclusión y exclusión predefinidos. El análisis temático de los datos reveló que el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) emerge como un marco fundamental para garantizar la accesibilidad y la equidad en estas plataformas. Además, se identificó la necesidad de una formación docente adecuada para aprovechar el potencial inclusivo de estas herramientas, así como la importancia de adoptar métodos rigurosos y sistemáticos para evaluar la accesibilidad, involucrando a los propios estudiantes en este proceso. Resultados: Si bien las plataformas adaptativas ofrecen grandes oportunidades, su implementación exitosa requiere un enfoque holístico que considere el diseño, la formación, la evaluación y los factores contextuales.

Citas

Bravo, H. M. T., Zambrano, C. K. M., Merchán, V. V. M., & Franco, A. M. (2024). Educación inclusiva, las TIC, tendencias y perspectivas en Ecuador. Conocimiento Global, 9(1), 142-151. DOI: https://doi.org/10.70165/cglobal.v9i1.352

Castillo Tello, G., & Collao Morales, I. (2023). Ke Cheng y curriculum: Un análisis del concepto occidental y oriental de currículo y su influencia en el desarrollo de la educación inclusiva. Revista Enfoques Educacionales, 20(2), 219-234. DOI: https://doi.org/10.5354/2735-7279.2023.73222

Corea, D. Y. D., Munguía, E. N. F., & García, E. V. R. (2024). Aplicación de ODS: Explorando las perspectivas actuales sobre la educación inclusiva. En Desarrollo sostenible y responsabilidad social: Un deber universitario (pp. 75-82). High Rate Consulting. DOI: https://doi.org/10.36881/ODSRSU4

Crespo-Castillo, O. S., Mantilla-Crespo, P. A., & Armijos-Robles, D. M. (2024). La formación docente para la educación inclusiva: Retos, enfoques y prácticas en el siglo XXI. MQRInvestigar, 8(4), 6393-6412. DOI: https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.6393-6412

Gliner, J. A., Morgan, G. A., & Leech, N. L. (2018). Research methods in applied settings: An integrated approach to design and analysis. Routledge.

Guevara, J. I. Q., Orellana, A. R. L., Farias, A. D. Z., Quinaucho, R. E. Z., & Soto, C. P. Z. (2024). Diseño Universal de Aprendizaje (DUA): Estrategias para la inclusión educativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 10216-10240. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13166

Hinojosa, C. H. M., & Guevara, M. V. (2022). Análisis de la accesibilidad de los recursos educativos digitales: Una revisión sistemática. Revista Científica Kosmos, 1(1), 27-38. DOI: https://doi.org/10.62943/rck.v1n1.2022.37

Ibarra-Rius, N. (2021). Voces gráficas en torno a la diversidad funcional: Hacia la educación inclusiva desde el cómic contemporáneo. Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación, (34), 171-194. https://doi.org/10.17398/1988-8430.34.171 DOI: https://doi.org/10.17398/1988-8430.34.171

López, Y. L. Á. (2022). El papel de los entornos virtuales de aprendizaje en la inclusión educativa de estudiantes con discapacidades: Un estudio exploratorio. Revista Ingenio Global, 1(1), 4-14. DOI: https://doi.org/10.62943/rig.v1n1.2022.52

Marín, R. D. Z. (2023). Impacto de la inteligencia artificial en la educación inclusiva: Un estudio sobre la accesibilidad y la efectividad de herramientas de aprendizaje adaptativo para estudiantes con discapacidad. Revista Multidisciplinar Ciencia y Descubrimiento, 1(3). DOI: https://doi.org/10.70577/1wv6zn54RCD

Martínez, M. D. C. E. A., Távara-Sabalú, C. D. J., & Achachagua, A. J. Y. (2024). Estrategias en la formación docente para promover la inclusión educativa: Una revisión sistemática. European Public & Social Innovation Review, 9, 1-18. DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2024-886

Pinargote, I. M. A., Sempértegui, M. L. C., Iturralde, D. D. O., Cepeda, H. C. B., & Cabrera, S. E. L. (2024). La arquitectura cognitiva en la educación superior: Más que una teoría, una necesidad. Arandu UTIC, 11(1), 564-581. DOI: https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.236

Pindo, A. D. L. Á. O., Martínez, J. D. P. G., Peralta, C. E. M., & Granda, R. A. V. (2024). Percepción de las herramientas de accesibilidad de dispositivos digitales en función de personas con NEE en la universidad. Código Científico Revista de Investigación, 5(2), 1339-1357.

Puyol-Cortez, J. L., & Santander-Salmon, E. S. (2023). Educación y desigualdad social: Sus enfoques sobre políticas educativas inclusivas. Horizon Nexus Journal, 1(1), 35-49. DOI: https://doi.org/10.70881/hnj/v1/n1/11

Ramírez-Solórzano, F. L., & Herrera-Navas, C. D. (2024). Inclusión educativa: Desafíos y oportunidades para la educación de estudiantes con necesidades especiales. Revista Científica Zambos, 3(3), 44-63. DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n3/57

Reinaga, N. D., & Arteaga, Y. A. (2024). El papel de la educación en la promoción de la igualdad de oportunidades y la justicia social. Nexus Research Journal, 3(1), 14-25. DOI: https://doi.org/10.62943/nrj.v3n1.2024.17

Rodríguez, M. D. L. Á. M. (2024). Revitalizando la educación inclusiva: Aplicaciones de la inteligencia artificial para mejorar el acceso y la equidad. Reincisol, 3(6), 1996-2014. DOI: https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)1996-2014

Roma, M. C. (2021). La accesibilidad en los entornos educativos virtuales: Una revisión sistemática. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, 6, 1-29. DOI: https://doi.org/10.32351/rca.v6.219

Screpnik, C. R. (2024). Tecnologías digitales en la educación inclusiva: Oportunidades, desafíos y perspectivas para personas con discapacidad cognitiva. UTE Teaching & Technology (Universitas Tarraconensis), (2), e3664-e3664. DOI: https://doi.org/10.17345/ute.2024.3664

Tabares-Morales, V., Duque-Méndez, N., & Fabregat-Gesa, R. (2020). RAIM: Framework para la inclusión adaptativa en entornos educativos para todos. TecnoLógicas, 23(47), 175-192. DOI: https://doi.org/10.22430/22565337.1495

Publicado

2025-02-28

Cómo citar

Arteaga Alcívar, Y. (2025). Plataformas de aprendizaje adaptativo y la inclusión educativa: diseño, implementación y evaluación de la accesibilidad para estudiantes con discapacidad . InnDev, 3(3), 49–63. https://doi.org/10.69583/inndev.v3n3.2024.149

Número

Sección

Artículos

Categorías